• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La distribución geográfica de los hongos de micorriza arbuscular: una prioridad de investigación en la Amazonía peruana

Ruíz, Pedro O., Rojas, Krystel C., Sieverding, Ewald 10 April 2018 (has links)
En los diferentes ecosistemas de la Amazonía peruana, las raíces de la gran mayoría de plantas forman una simbiosis de tipo mutualista con hongos de micorriza arbuscular (HMA). Se conoce que estos hongos constituyen un componente clave para el funcionamiento eficiente de los bosques, principalmente por dar a las plantas una mayor capacidad para absorber fósforo y agua del suelo, ayudar en la agregación de las partículas del suelo dándole mayor estabilidad y contribuir con el almacenamiento de carbono en el suelo a través de la producción de glomalina.Por otro lado, en la Amazonía del Perú existen siete tipos de suelos dominantes, de los cuales los Ultisoles ocupan aproximadamente el 65% del total, equivalentes a 49,7 millones de hectáreas, que se caracterizan por ser deficientes en fósforo. En estudios realizados en bosques en las localidades de Yurimaguas y Pucallpa, donde prevalece este tipo de suelos, se ha encontrado la presencia de HMA, asociados con la mayoría de especies vegetales nativas, lo que indica su importancia para el crecimiento y desarrollo de estas. Sin embargo, cuando se evalúan las pérdidas de la biodiversidad causadas principalmente por la deforestación se toman solo en cuenta a las especies de flora y de fauna y no se considera a la biota del suelo, incluyendo a los HMA, como si esta no tuviera relevancia en el funcionamiento de los bosques. Por otro lado, la distribución geográfica de las poblaciones de HMA es muy variable, tal como se ha descubierto en los estudios realizados que corroboran descubrimientos hechos en la Amazonía de Colombia y Brasil, de que la biota que podría estar perdiéndose por prácticas poco conservadoras de manejo y explotación. Se discuten las posibles causas de estos hallazgos y los efectos de la deforestación en las poblaciones de estos hongos y se presenta a la investigación en cuanto a la distribución geográfica de los HMA como una prioridad en la Amazonía peruana, especialmente dirigida a su utilización en programas de reforestación y recuperación de áreas degradadas con especies nativas en las diferentes áreas deforestadas de la Amazonía

Page generated in 0.073 seconds