• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 16
  • 16
  • 16
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La ética femenina en el Perú decimonónico : estudio de dos novelas de Mercedes Cabello de Carbonera : Blanca Sol y El Conspirador

Cárdenas Moreno, Mónica 21 February 2012 (has links)
En la literatura peruana decimonónica, la ética femenina, impulsada y modelada por el fenómeno de aparición de la mujer intelectual, se construye- fundamentalmente- tras la Guerra del Pacífico; por un lado, como propuesta de reforma social frente a la debacle moral que se denunciaba desde los tiempos de la prosperidad guanera; y por otro lado, como alternativa de reconstrucción nacional frente a los discursos belicistas y al conservadurismo de un sector de la clase intelectual y política. Dicha ética, en tanto ideología, dentro de la producción intelectual de Mercedes Cabello de Carbonera, se construye mediante la forma del artículo patriótico, el artículo sobre la condición de la mujer y el artículo literario, pero sobre todo, a través de los tres estadíos por los que atraviesa su novela: de escritura tradicional, de reescritura y de transgresión. Nuestro análisis ha distinguido las formas discursivas tanto del artículo como de la novela. A partir de dicho contrapunto, hemos establecido las novelas Blanca Sol (1888) y El Conspirador (1892) como la fase culminante de su proyecto, y en ellas, hemos leído a sus personajes femeninos en tanto flâneuses, categoría que nos ayuda a comprender a la mujer pública capaz de atravesar la ciudad desde las altas esferas sociales hasta sus bajos fondos ejerciendo el oficio de la prostitución. Estos personajes, al equiparar subversivamente prostitución, política, matrimonio y maternidad; en primer lugar, debilitan las premisas que encerraban a la mujer dentro de los linderos del hogar; luego, les proporcionan a estas nuevas posibilidades de actuación; y finalmente, en pacto con la narradora y con el desarrollo vital de la autora, reivindican la soledad, la viudez, la negación de la maternidad como signos del proceso de consolidación de la mujer de letras en los albores de un nuevo siglo. / Tesis
2

Novel women : gender and nation in nineteenth-century novels by two Spanish American women writers /

Zalduondo, María M., January 2001 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Texas at Austin, 2001. / Vita. Includes bibliographical references (222-233). Available also in an electronic version.
3

Novel women gender and nation in nineteenth-century novels by two Spanish American women writers /

Zalduondo, María M. January 2001 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Texas at Austin, 2001. / Vita. Includes bibliographical references. Available also in a digital version from UMI/Dissertation Abstracts International.
4

Feminism and identity in three Spanish American novels, 1887-1903

LaGreca, Nancy Anne, Lindstrom, Naomi, January 2004 (has links) (PDF)
Thesis (Ph. D.)--University of Texas at Austin, 2004. / Supervisor: Naomi Lindstrom. Vita. Includes bibliographical references.
5

La teoría del trabajo femenino de Mercedes Cabello : Blanca Sol (1889) y "Necesidad de una industria para la mujer" (1875

Mayna Medrano, Mercedes Victoria 22 July 2013 (has links)
Tesis
6

La ética femenina en el Perú decimonónico : estudio de dos novelas de Mercedes Cabello de Carbonera : Blanca Sol y El Conspirador

Cárdenas Moreno, Mónica 21 February 2012 (has links)
En la literatura peruana decimonónica, la ética femenina, impulsada y modelada por el fenómeno de aparición de la mujer intelectual, se construye- fundamentalmente- tras la Guerra del Pacífico; por un lado, como propuesta de reforma social frente a la debacle moral que se denunciaba desde los tiempos de la prosperidad guanera; y por otro lado, como alternativa de reconstrucción nacional frente a los discursos belicistas y al conservadurismo de un sector de la clase intelectual y política. Dicha ética, en tanto ideología, dentro de la producción intelectual de Mercedes Cabello de Carbonera, se construye mediante la forma del artículo patriótico, el artículo sobre la condición de la mujer y el artículo literario, pero sobre todo, a través de los tres estadíos por los que atraviesa su novela: de escritura tradicional, de reescritura y de transgresión. Nuestro análisis ha distinguido las formas discursivas tanto del artículo como de la novela. A partir de dicho contrapunto, hemos establecido las novelas Blanca Sol (1888) y El Conspirador (1892) como la fase culminante de su proyecto, y en ellas, hemos leído a sus personajes femeninos en tanto flâneuses, categoría que nos ayuda a comprender a la mujer pública capaz de atravesar la ciudad desde las altas esferas sociales hasta sus bajos fondos ejerciendo el oficio de la prostitución. Estos personajes, al equiparar subversivamente prostitución, política, matrimonio y maternidad; en primer lugar, debilitan las premisas que encerraban a la mujer dentro de los linderos del hogar; luego, les proporcionan a estas nuevas posibilidades de actuación; y finalmente, en pacto con la narradora y con el desarrollo vital de la autora, reivindican la soledad, la viudez, la negación de la maternidad como signos del proceso de consolidación de la mujer de letras en los albores de un nuevo siglo. / Tesis
7

Las transgresiones en la novela Blanca Sol de Mercedes Cabello de Carbonera: una crítica y denuncia de una sociedad con contrato de género

Ponce Pérez, Víctor Andrés January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Plantea que en la novela Blanca Sol de Mercedes Cabello de Carbonera se desarrollan complejas estrategias de trasgresión en contra de los valores e instituciones que establece el contrato de género. Estas estrategias consisten en abandonar la esfera privada familiar –a la que están reducidas las mujeres- y participar activamente en la vida pública, ya sea promoviendo la carrera política del cónyuge o interactuando con protagonismo en veladas con la élite social. Propone que las estrategias de trasgresión del personaje principal de Blanca Sol se dirigen contra la institución matrimonial –en la que solo el hombre tiene acceso a la propiedad y la riqueza– y cuestionan la subordinación de la mujer frente al varón que domina el contrato de género. Las estrategias de trasgresión femeninas contra el contrato de género – que también se basa en un sistema de valores con oposiciones binarias- se desarrolla mediante la masculinización de Blanca Sol a través del cual asume los atributos y condiciones que se suele reconocer a los varones. Las trasgresiones femeninas en el texto literario al cuestionar la posición, la ubicación y el papel que deben asumir las mujeres -según el contrato de género-, también expresan una subjetividad femenina propia, negada por la sociedad. / Tesis
8

La teoría del trabajo femenino de Mercedes Cabello : Blanca Sol (1889) y "Necesidad de una industria para la mujer" (1875

Mayna Medrano, Mercedes Victoria 22 July 2013 (has links)
El siglo XIX es el momento crucial para la formación de la nación peruana. Esta buscaba ser, en principio, moderna. Por tanto, “ingresar a la modernidad fue un objetivo central para las autoridades y élites peruanas” (Zegarra 2007: 499). Según Zegarra, “Las características de la modernidad habían sido definidas por el pensamiento de la Ilustración que acompañó el auge de la burguesía en la sociedad occidental” (2007: 499). Así, en este momento, se tiene como centro al individuo y el fin principal de la sociedad se convierte en alcanzar el progreso para lo cual son necesarios el ejercicio de la razón, independizarse de los postulados de la Iglesia y experimentar científicamente (Zegarra 2007: 499). Lo importante en este contexto es formar al ciudadano ilustrado “con buenas costumbres y capaz de controlar sus emociones” (Zegarra 2007: 499).
9

Novel women : gender and nation in nineteenth-century novels by two Spanish American women writers

Zalduondo, María M., 1962- 14 April 2011 (has links)
Not available / text
10

La educación de las mujeres en dos novelas peruanas del siglo XIX : Herencia y Blanca Sol

Bustamante Oliva, Lita Giannina 21 March 2016 (has links)
Esta investigación describe la situación de la educación de las mujeres peruanas de la élite limeña a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Analizando los aspectos educativos presentados en las novelas Herencia y Blanca Sol, de Clorinda Matto de Turner y Mercedes Cabello de Carbonera respectivamente, se explican e interpretan las características de la educación que se ofrecía a niñas y jóvenes en la capital del Perú. Por un lado, los colegios privados de la época presentaban tanto un currículo expreso y como un currículum oculto, de entre los cuales el último operaba con gran eficacia como respuesta a la falta de coherencia entre el discurso y la práctica educativa. En este sentido, se cuestiona si la educación brindada en los colegios católicos era la más adecuada para formar a las madres de los ciudadanos de la nueva república, así como para preparar a la mujer con la autonomía y criterio suficientes para autosostenerse, para dirigir su hogar y para vivir coherentemente de acuerdo a principios humanos y cristianos. Por otro lado, la educación en el hogar estaba bajo la responsabilidad de la madre de familia. Se esperaba que la mujer se condujera en todo según el ideal femenino católico de ángel del hogar y que, de acuerdo a dichos parámetros, educara a sus hijas. El análisis permite comprobar cómo la educación de las mujeres se desarrollaba de espaldas a la realidad, imitando modelos extranjeros y resultando de poca utilidad para responder a las exigencias de la vida en el Perú. Esto ocurría porque hasta ese momento la sociedad no llegaba a comprender todavía los aportes intelectuales acerca de la educación de la mujer presentados por las autoras de las novelas estudiadas en esta tesis, investigación que representa una oportunidad para hacer las revisiones y reflexiones pertinentes / This research describes women´s education in nineteenth century in Perú, focused on high society girls. It analyses educational topics in Herencia and Blanca Sol, novels written by Clorinda Matto de Turner and Mercedes Cabello de Carbonera. In these plays it is possible to see the way hidden curriculum was very strong in girls’ schools because of the incoherence between speech and practice. Aims of education are also analyzed considering women possibilities to live by themselves, to organize and manage their own homes by making responsible use of money or getting a good job. It is also questioned if that type of education was the best to afford the needs of the new republic and if it was in good path to educate the mothers of the future Peruvian citizens. / Tesis

Page generated in 0.0368 seconds