81 |
An in vitro investigation of the reliability of an agent used in the detection of dentinal cariesKei, Lee-hoi., 祈理海. January 1990 (has links)
published_or_final_version / Dentistry / Master / Master of Dental Surgery
|
82 |
Effects of a hydroxyapatite-containing dentifrice on artificialcaries-like lesions in vitroCheung, Yuen-man, 張婉雯 January 2006 (has links)
published_or_final_version / Dentistry / Master / Master of Dental Surgery
|
83 |
Early childhood caries and quality of life of pre-school childrenLee, Hiu-man, Gillian., 李曉雯 January 2008 (has links)
published_or_final_version / Paediatric Dentistry / Master / Master of Dental Surgery
|
84 |
Dental caries status of children and the related services in Shenzhen,ChinaYu, Yang, 余楊 January 2009 (has links)
published_or_final_version / Community Medicine / Master / Master of Public Health
|
85 |
Prevalencia y severidad de caries temprana de la infancia en niños de 24 a 71 meses de edad de campamantos de Un Techo para Chile de la Región MetropolitanaVillarroel Díaz, Tannia January 2012 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto complete de su tesis en el programa de tesis Electrónicas / Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La pobreza es un importante factor de riesgo de Caries Temprana
de la Infancia (CTI) reportado en la literatura. En Chile no existen estudios
publicados que determinen la prevalencia de CTI en preescolares en condición de
pobreza, como son los niños que viven en los campamentos de Un Techo para
Chile (UTPCH), que permitan diagnosticar el estado de salud oral de estas
poblaciones.
Objetivo: Determinar prevalencia y severidad de CTI de de los niños que viven en
campamentos de UTPCH de la Región Metropolitana (RM), en condiciones de
pobreza y extrema pobreza.
Material y métodos: Tras la firma del consentimiento informado por parte de los
padres y/o tutores, se examinó a 246 niños de 24 a 71 meses de edad de los
campamentos de UTPCH de la RM. Los datos fueron sometidos a análisis
estadístico mediante medidas de cálculo de frecuencias y medidas de resumen y
aplicación de pruebas de independencia para caracterización de CTI por variables
de edad y sexo.
Resultados: Un 62,6% de los niños examinados presentaron CTI. No se
encontraron diferencias estadísticamente significativas por sexo (p>0,05), pero sí
por grupo etario (p<0,05). De los niños que presentaron la patología, un 79,8%
presentaron CTI-S. Se obtuvo un promedio de ceo-d de 3,54 ± 4,02 y ceo-s de
5,59 ± 8,35. La pieza más afectada por caries fue el segundo molar inferior.
Conclusiones: De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede concluir que los
niños que viven en campamentos de UTPCH de la región Metropolitana presentan
una importante prevalencia y severidad de CTI, cifras superiores a la población
infantil chilena.
|
86 |
Studies on the lethal photosensitisation of cariogenic bacteriaBurns, Tracy M. January 1997 (has links)
No description available.
|
87 |
The oral health and oral microflora of children with chronic renal failure and children undergoing renal transplantationAl-Nowaiser, Abeer January 2001 (has links)
No description available.
|
88 |
A study of the interactions between glass ionomer cement and Streptococcus sanguis biofilmHengtrakool, Chanothai January 2001 (has links)
No description available.
|
89 |
Proteomic analysis of aciduric oral streptococciWilkins, Joanna Claire January 2002 (has links)
No description available.
|
90 |
A clinical and laboratory study of the tunnel restorationRatledge, Dorota Karoline January 1999 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0439 seconds