• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • Tagged with
  • 12
  • 9
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efecto de la aplicación de benciladenina sobre la producción de tomate cultivar fiorentino cultivado en condiciones controladas / Effect of benzyladenine treatment on fiorentino tomato producction growth in controlled conditions

Araya Pizarro, Aníbal Enrique January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo / La formación de la flor, como el posterior desarrollo del fruto, están fuertemente regulados por hormonas vegetales, entre ellas las citoquininas. Estas fitohormonas están asociadas con la división celular y por lo tanto con el crecimiento de los órganos de la planta, tanto reproductivos como vegetativos. El objetivo de este ensayo fue determinar el efecto de diferentes concentraciones de benciladenina (BA) sobre la producción de tomate.
2

Efecto del agar y citoquininas (BAP) en la micropropagación de alstroemeria exserens Meyen a través de rizomas in vitro / Effect of agar and cytokinins (BAP) in the micropropagation of alstroemeria exserens Meyen through in vitro culture rizhome

Muñoz Avilés, Cristian Eduardo January 2017 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo / Alstroemeria (L.) es uno de los géneros más diversificados de la flora vascular chilena. Alstroemeria exserens Meyen resulta atractiva por el color de sus flores y la resistencia al frío que posee. Comúnmente estas especies se propagan por división de rizomas pero al ser este un método poco eficiente y con alta posibilidad de contaminación, es que se optó por la micropropagación ya que es un método prolijo. Considerando que el agar y los reguladores de crecimiento son los componentes más determinantes en los medios de cultivos in vitro, el objetivo de este estudio fue determinar si existe un efecto combinado de 6-bencilaminopurina (BAP) (0,0; 0,5; 1,0 y 2,0 mg•L-1) y agar (0,1; 3,5 y 7,0 g• L-1) sobre la micropropagación de A. exserens. Cada 4 semanas se evaluó el peso de la planta (g), longitud de rizoma (cm), longitud de brotes (cm) y número de brotes. En la primera etapa se calculó una tasa de prolificidad considerando las 24 semanas previas al ensayo, partiendo con 12 explantes iniciales y llegando a 111 rizomas con un brote, se obtiene una tasa de 1,54 nuevos explantes cada 4 semanas. En la segunda etapa ocurre una contaminación que ocasiona pérdidas del 75% al final del ensayo (8 semanas), haciendo inviable los análisis finales, por tanto se discutió con lo obtenido hasta la semana 4. El análisis estadístico arrojó que no existe interacción entre los factores. Al no existir un efecto combinado, se analizó por separado cada factor. La concentración de 3,5 g L-1agar presenta la mejor respuesta con medias de 1,06 cm y 3,16 g, en largo de rizoma y peso de explante respectivamente. Respecto al efecto del BAP, en todas las concentraciones (0,5, 1,0 y 2,0 mg• L-1) se observó un efecto en el control de la longitud de brotes mediante la inhibición de la dominancia apical. En este experimento se concluyó que el medio semi-sólido (3,5 g• L-1) es la mejor concentración de agar, al presentar explantes sanos con mayor aumento de peso y largo del rizoma. De esta manera, este estudio colabora con el avance hacia un protocolo de propagación in vitro de forma masiva para A. exserens.
3

Efecto de la aplicación de benciladenina sobre la producción de tomate cultivar fiorentino cultivado en condiciones controladas / Effect of benzyladenine treatment on fiorentino tomato producction growth in controlled conditions

Araya Pizarro, Aníbal Enrique January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo / La formación de la flor, como el posterior desarrollo del fruto, están fuertemente regulados por hormonas vegetales, entre ellas las citoquininas. Estas fitohormonas están asociadas con la división celular y por lo tanto con el crecimiento de los órganos de la planta, tanto reproductivos como vegetativos. El objetivo de este ensayo fue determinar el efecto de diferentes concentraciones de benciladenina (BA) sobre la producción de tomate. Se llevó a cabo un experimento, durante la temporada 2012-2013, bajo malla antiáfidos, en plantas de tomates cv. Fiorentino injertadas sobre el patrón Emperador y conducidas a dos ejes. Se utilizaron concentraciones de 0; 10; 20 y 40 mg·L-1 de BA, las cuales se aplicaron en solución mediante pincel en el momento de botón floral y posteriormente se repitió la misma concentración al momento de observar ovarios fecundados. Ello se realizó analizando individualmente el estado de los racimos de cada piso. Los tomates se fueron evaluando cuando estos presentaron color rojo completo. Las variables medidas fueron: número de flores y frutos por racimo, masa de fruto, diámetros polar y ecuatorial de frutos, número de semillas por fruto. Los tratamientos con BA no provocaron diferencias estadísticamente significativas para los parámetros evaluados. Los resultados anteriores sugieren que se deberían probar mayores concentraciones y/o aumentar el número de aplicaciones para poder inducir mayor crecimiento de los frutos en este cultivar. / Flower formation and the later fruit development are strongly regulated by plant hormones, among which there are the cytokinins. These phytohormones are associated with cell division and therefore with growth of the plant organs, both vegetative and reproductive. The aim of this trial was to determine the effect of different concentration of benzyladenine (BA) on tomato production. The experiment was performed during the 2012-2013 season, in a screenhouse with tomato plants cv. Fiorentino grafted on Emperador rootstock and guided on two axis. The tested concentrations were 0; 10; 20; 40 mg•L-1 BA, each treatment consisting on two applications made with a small brush, first at floral bud and later at ovary fertilization with the same concentration. This was done analyzing individually the stage of the cluster of each production floor. Each tomato was evaluated when fruits were full red color was observed. The measured variables were: number of flowers and fruits per cluster, fruit mass, polar and equatorial diameter of fruits, the number of seeds per fruit. BA treatments did not result in statistically significant differences for the evaluated parameters. These results suggest that higher concentrations or increases in the number of applications should be tested to induce greater growth of the fruits in this cultivar.
4

Comparativo de Rendimiento de Cinco Cultivares de Tomate y Tres Dosis del Bioestimulante Promalina en el C.E.A. III “Los Pichones”

Ancco Chambi, Richard 23 October 2013 (has links)
La presente tesis se realizó en el Centro Experimental Agrario (C.E.A.) III “Los Pichones“, de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. El material experimental utilizado fue cinco cultivares de tomate: Lia, To01P08, Gonia 30, To02P08, Tyson y tres dosis del bioestimulante Promalina: 60 ml/200L; 75 ml/200L y 90 ml/200L. Se utilizó el diseño de bloques completos aleatorios con arreglo factorial de 5x3. La dosis óptima de Promalina para el rendimiento fue de 74,813 ml x 200L con lo que se logró obtener 44,337 t/ha. Los cultivares de mayor rendimiento fueron Gonia 30 y To01 P08 con 51,392 y 47,173 t/ha.
5

Efecto de la incisión de corteza y de la aplicación de CPPU sobre la floración y producción de olivos (Olea europea L.) variedad picual

Guzmán Pinochet, Patricia Alejandra January 2014 (has links)
Se realizaron 2 ensayos en la comuna de Pelequén en olivos de 7 años de edad de lavariedad Picual, en la temporada 2009/2010 en la comuna de Pelequén, Región deO’Higgins. El primeroconsistió en una incisión de corteza y el segundode aplicacionesdeCPPU, ambos durante el proceso de floración. El objetivo fue mejorar las estructurasflorales y de esa forma lograr obtener mayor número de flores perfectas y con elloaumentar la producción de fruta. Ensayo 1. Se seleccionaron 5 árboles por tratamiento, escogidos al azar para realizarles laincisión de corteza en diferentes estadíos florales. Los tratamientos fueroncinco: testigo,yema hinchada, inflorescencia expuesta, inicio de flor y plena flor. Los tratamientos nopresentaron diferencias significativas en cuanto a porcentaje de flores perfectas, cargafrutal, eficiencia productiva ycontenido de aceitede los frutos. Ensayo 2. Se seleccionaron 5 árbolesal azarpor tratamiento. Las aplicacionesde CPPUserealizaron en tres concentraciones: 0, 5 y 15mg L -1 , en diferentes estadíos florales. Lostratamientos fueronnueve: testigo, yema hinchada, inflorescencia expuesta, inicio de flor yplena flor.La aplicación de CPPU en olivos noafectó la madurez,el contenido deaceite yporcentajede humedad en los frutos. / Two experiments were carried out in a 7-year-old olive orchard (OleaeuropaeaL. cv.Picual)during season 2009/2010, in Pelequén (O’HigginsRegion, Chile). The objective ofthis study was to improve the flower structure by applying CPPU and girdlingand thereforeincrease the number of perfectflowers, andfruit production. Experiment 1. Girdling treatments were applied at five phenological stages on fiverandomly selected trees.Five treatments were: 1) No girdling, 2)Girdling at swollen bud,3) Girdling at flower cluster totally expanded, 4)Girdling at the beginning of flowering,and 5) Girdling at full flowering. Treatments showed no differences in percent of perfectflowers, crop load, productive efficiency, and oil content. Experiment2.CPPU treatments were applied at five phenological stages on five randomlyselected trees. CPPU was applied at three concentrations, 0, 5, and 15 mg L .Ninetreatments were: 1)CPPU was not applied, 2)5 mg L -1 of CPPU was applied at swollenbud, 3)15 mg L -1 of CPPU was applied at swollen bud, 4) 5 mg L -1 of CPPU was appliedflower cluster totally expanded, 5) 15 mg L -1 of CPPU was applied at flower cluster totallyexpanded, 6) 5 mg L -1 of CPPU was applied at the beginning of flowering, 7) 15 mg L ofCPPU was applied at the beginning of flowering, 8) 5 mg L -1 of CPPU was applied at thefull flowering, and 9) 15 mg L -1 of CPPU was applied at the full flowering. The applicationof CPPU had no effect on oil content and percent of fruithumidity. -1 -1
6

Efecto de la aplicación de tidiazurón sobre la calidad y el tamaño de bayas en uva de mesa y variedad red globe

Vandeperre Venegas, Danielle Nicole January 2011 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo / La presente investigación fue realizada en Buin, Región Metropolitana, durante la temporada 2009-2010, con el objetivo de determinar el efecto de diferentes concentraciones de tidiazurón (TDZ) en la variedad Red Globe sobre el tamaño de baya y otros parámetros de calidad. Se utilizaron 6 plantas de la variedad Red Globe de un vigor y carga homogénea, a las cuales se les aplicaron 4 tratamientos consistentes en diferentes concentraciones de TDZ (0; 0,5; 1 y 2 mg•L-1). El diseño experimental correspondió a bloques completamente al azar, con 6 repeticiones (planta) y la unidad experimental fueron 4 racimos. En este ensayo, la aplicación de TDZ en relativamente bajas concentraciones (0,5; 1 y 2 mg•L-1) provocó un incremento en el tamaño de baya y parámetros relacionados (peso de baya y peso de racimo), además de un aumento en la firmeza de las mismas. El peso de raquis también fue más elevado al aplicar TDZ, observándose un mayor porcentaje de raquis y pedicelos gruesos en vez de delgados, aunque sin afectar la proporción de raquis y pedicelos de grosor medio. El uso de TDZ afectó el color, incrementando el valor de los parámetros de luminosidad (L*), croma (C*) y tonalidad (hº) de las bayas. Se redujo el porcentaje de racimos excesivamente oscuros, sin aumentar el número de racimos de coloración pobre y/o con presencia de bayas verdes. Los sólidos solubles disminuyeron con la aplicación de 2 mg•L-1 de TDZ, pero ninguna concentración afectó el pH ni la acidez de titulación, y todos los tratamientos presentaron a cosecha una relación sólidos solubles/acidez superior a 20:1. Se concluye que TDZ tiene potencial para mejorar la calidad de los racimos de la variedad Red Globe, en concreto en lo referente a tamaño de baya y reducir la ocurrencia de fruta oscura, sin embargo, es imperioso considerar las condiciones particulares de cada predio para evitar efectos adversos, tales como un retraso importante en la acumulación de sólidos solubles y/o deficiencias en la coloración. / The objective of this research was to determine the effect of different thidiazuron (TDZ) concentrations on berry size and other quality parameters of Red Globe grapes. The research was conducted in Buin, Región Metropolitana, during the 2009-2010 growing season. Six vines with no symptoms of plagues or diseases and homogenous in vigor and crop load were used for the experiments. There were four treatments testing different concentrations of TDZ (0; 0,5; 1 and 2 mg•L-1). Each treatment was replicated six times, and four clusters were used as experimental unit. In this trial, TDZ at relatively low concentrations (0,5; 1 and 2 mg•L-1) increased berry size and related parameters (berry and cluster weight) including berry firmness. The rachis weight also showed an increase with the application of TDZ, presenting higher percentage of thick rachis and pedicels instead of thinner ones, but without changing the percentage of average thickness-rachis and pedicels. TDZ also affected berry color, increasing the value of luminosity (L*), chroma (C*) and hue (hº) parameters. Excessively dark clusters number was reduced by TDZ applications, but no poor color clusters and/or green berries occurrence numbers were affected. Soluble solids concentration decreased slightly with the 2 mg•L-1application, but TDZ did no influence pH nor titratable acidity, and all treatments showed a soluble solids/acidity ratio greater than 20:1. In conclusion, TDZ can potentially improve Red Globe grapes quality, although it is crucial to consider local conditions in order to avoid negative effects, such as significant delays in solid soluble accumulation and/or color deficiencies.
7

Efecto de la aplicación de tidiazurón sobre el tamaño de bayas y la calidad de la fruta en vid variedad Thompson Seedless

Maurens Mery, Javiera Andrea January 2011 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma / No disponible a texto completo / Se realizó un ensayo durante la temporada 2009-2010 en la localidad de Buin, Región Metropolitana, con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de tidiazurón (TDZ) sobre la madurez y el tamaño de bayas, así como otros parámetros de calidad en vid variedad Thompson Seedless. Se seleccionaron 6 plantas con vigor y carga homogénea, a las que se les aplicaron 4 concentraciones crecientes de TDZ dirigidas al racimo (0; 1,00; 1,65 y 2,00 mg•L-1), con bayas de 6-7 mm. El diseño experimental correspondió a bloques completamente al azar, con 6 repeticiones (planta) y la unidad experimental fueron 6 racimos. Bajo las condiciones en las que se realizó el ensayo, las aplicaciones de TDZ en distintas concentraciones produjeron un retraso en la madurez debido al menor contenido de sólidos solubles (SS), mayor acidez titulable (AT) y menor relación SS/AT de la fruta tratada. Por otra parte, TDZ incrementó el peso de los racimos así como el tamaño y peso de las bayas, sin afectar la relación diámetro polar/diámetro ecuatorial de las mismas. La firmeza de baya no se vio afectada. También, se observó un aumento en el peso de raquis, así como en el porcentaje de raquis y pedicelos gruesos. Además, se registró un aumento del color verde y disminución del color crema de los racimos con las mayores concentraciones del producto. En forma equivalente, los resultados de los parámetros del color L*, C* y h° indicaron bayas más oscuras y de tonos más verdosos con aplicaciones de TDZ, en comparación a las bayas de color más claro y de tonos amarillos del testigo. El retraso en la cosecha podría representar una oportunidad en algunas zonas del país, pues se modificaría el momento de oferta de la fruta y con ello la posibilidad de obtener mejores precios. Finalmente, los resultados sugieren que bajo las condiciones de este ensayo, la concentración óptima de TDZ es 1,65 mg•L-1 de TDZ. / A trial was carried out during the 2009-2010 season in Buin, Region Metropolitana, in order to evaluate the effect of thidiazuron (TDZ) application, on maturity, berry size and other grape quality parameters on Thompson Seedless cultivar. Six-vigor and crop load homogenous vines were selected to which four increasing concentrations of TDZ toward the clusters (0, 1.00, 1.65 and 2.00 mg•L-1) were applied, at 6-7 mm berry diameter. The experimental design was a randomized complete block, with six replicates (plant) and the experimental unit consisted of six clusters. Under the trial conditions, applications of TDZ at different concentrations induced a delay in maturity due to lower soluble solids content (SS), higher titratable acidity (TA) and lower SS/TA ratio of the treated fruit. On the other hand, TDZ increased bunch weight, berry size and berry weight, with no polar/equatorial diameter ratio difference. Berry firmness was not affected. Additionally, rachis weight and the percentage of thick rachis and pedicels were increased. Besides, there was a green color increase and a cream color decreased of clusters with the higher concentrations of the product. Consequently, the results of color parameters L*, C* and h° indicated darker and more green berries with the TDZ applications, compared to lighter and more yellow berries of control fruit. The commercial harvest delay could represent a great opportunity for some production areas, because it would modify fruit supply, and thus the possibility to obtain better prices. Finally, the results suggest that under these trial conditions, the optimal TDZ concentration is 1,65 mg•L-1.
8

Efecto de la aplicación de rooting® en el crecimiento de plantas de ají, Capsicum annuum L. var. inferno

Aranda Salvo, Daniela Valentina January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo / Las hormonas vegetales o fitohormonas, coordinan las actividades de células, tejidos y órganos de las plantas. La modelación de la arquitectura radical utilizando bioreguladores, es un método que permite mejorar el potencial de las plantas para utilizar los nutrientes del suelo y/o sustrato, además de mejorar la absorción de estos mismos y del agua. En este ensayo se estudió la respuesta de plantas de ají/pimiento, Capsicum annuum L. que fueron tratadas con tres concentraciones de Rooting®, un bioregulador compuesto por ácido indolbutírico y forclorfenuron. Se avaluaron variables de crecimiento (altura, diámetro, volumen radical, materia fresca total y radical y materia seca total y radical) y estado mineralógico de las plantas, con el objetivo de determinar cambios en el volumen radical, que se relacionarán con los niveles de contenido de nutrientes. Ninguna de las variables antes mencionadas presentó incrementos ni diferencias significativas entre tratamientos. Tampoco se registraron aumentos a nivel nutricional o estado mineralógico de las plantas. Es más, las plantas en estados avanzados de desarrollo mostraron deficiencias de algunos macroelementos. Finalmente se concluyó que las concentraciones utilizadas no ejercieron acción fisiológica alguna sobre el cultivo. Además, bajo ciertas condiciones desfavorables del medio no se pudo observar una mayor absorción nutricional que se relacione con un aumento del volumen radical, producto de las aplicaciones de Rooting®. / Plant hormones or phytohormones coordinate the activities of cells, tissues and organs of plants. Root architecture modeling using plant growth regulators (PGR) is a method which improves the potential of plants to engross the nutrients of the soil or substrate as well as improving their absorption. In this essay we studied the response of pepper plants, Capsicum annuum L. which were treated with three concentrations of Rooting ® (indolebutyric acid and forchlorfenuron). Plant growth variables (height, diameter, root volume, total and radical fresh matter, total and radical dry matter) and mineralogical status of plants were valued, in order to determine changes in nutrient uptake. None of the above variables exhibit increases or significant differences between treatments. Nor were increases nutritional level or mineralogical state. Moreover, plants in advanced stages of development showed deficiencies of some microelements. Finally it was concluded that the concentrations used did not exert any physiological action on the crop. Moreover/furthermore/beside under unfavorable environmental conditions was not observed increased nutritional absorption related to an increased root volume due to Rooting® applications.
9

Efecto de la aplicación de CPPU y TDZ, sobre el crecimiento de vides red globe sobre tres portainjertos / Effect of the application of CPPU and TDZ, on the growth of vines red globe on three rootstocks

Muggioli Moreno, Giovanna Paola January 2012 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma / La presente investigación se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, en la comuna de la Pintana, Región Metropolitana, durante la temporada 2009-2010, con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de CPPU y TDZ, sobre el crecimiento de vides var. Red Globe sobre tres portainjertos. Se utilizaron un total de 384 plantas nuevas, sanas y homogéneas en cuanto a vigor, tamaño y cantidad de brotes, injertadas sobre los portainjertos Freedom, Harmony y Ramsey. Se realizaron dos ensayos independientes, mediante la aplicación de CPPU y TDZ vía aspersión foliar o riego. Las concentraciones aplicadas de los diferentes fitorreguladores fueron 0; 2,5; 5; 10; 15 y 20 mg·Lˉ¹. El diseño experimental fue en bloques completamente aleatorizados con estructura factorial de los tratamientos (2x6), con 3 bloques por ensayo, cada uno compuesto por 36 plantas más 28 plantas bordes sin tratamiento. En el ensayo de aplicación vía aspersión foliar, CPPU a partir de concentraciones relativamente altas (10 mg·Lˉ¹) provocó un incremento del área de sección transversal de brote (ASTB), en la longitud del brote principal, número de ramificaciones laterales, además de un aumento en el número de hojas totales, peso fresco (PFA) y peso seco aéreo (PSA). En tanto TDZ a altas concentraciones (≥ 10 mg·Lˉ¹) indujo un incremento en el ASTB, número de hojas del brote principal, y PFA y PSA. La longitud del brote principal por su parte, mostró una alta correlación y comportamiento similar con la longitud de los entrenudos, en donde CPPU favoreció el crecimiento del brote y entrenudos en comparación con TDZ que se observó una inhibición del crecimiento de ambas longitudes. En el ensayo de aplicación vía riego, a medida que aumentaron las concentraciones de CPPU y TDZ, hubo una inhibición del crecimiento radicular, en donde se observó una disminución en el aérea de raíces, peso fresco (PFR) y peso seco de raíces (PSR). Se pudo observar, además en ambos ensayos, que el efecto tanto de CPPU como de TDZ fue localizado sobre la estructura aplicada, no mostrando efectos en el caso del ensayo vía aspersión foliar sobre las raíces, y vía riego sobre la parte aérea. CPPU y TDZ aplicados vía aspersión aérea favorecieron el crecimiento aéreo de la variedad, pero aplicados vía riego hubo un efecto inhibitorio del crecimiento radicular a medida que se aumentó la concentración aplicada vía riego. / This research took place at the Faculty of Agronomical Sciences of University of Chile, located in the Pintana area, Metropolitan Region, during the season 2009-2010. The objective was to evaluate the effect of CPPU and TDZ application in the growth on of Red Globe variety grape vine three rootstocks. The total amount of 384 new plants grafted on Freedom, Harmony and Ramsey rootstocks. These plants were healthy and uniform regarding their vigor, size and amount of sheets. Were carried out two independent trials through the application of CPPU and TDZ via foliar spray or irrigation. The applied concentrations of the different phytoregulators were as follow: 0; 2,5; 5; 10; 15 y 20 mg·Lˉ¹. The experimental design was done in randomized complete block with factorial structure of the treatment (2x6), with 3 blocks per test, each one composed of 36 plants plus 28 edge plants without treatment. In the test implemented via foliar spraying, CPPU from relatively high concentrations (10 mg•Lˉ¹) caused an increase in: the cross sectional area of outbreak (ASTB), the length of the main bud, the number of side branches, and an increase in the total number of leaves, fresh weight (PFA) and shoot dry weight (PSA). On the other hand TDZ at high concentrations (≥ 10 mg•Lˉ¹) induced an increase in the ASTB, number of leaves of the main shoot, and PFA and PSA. Meanwhile the length of the main bud showed a high correlation and similar behavior to the length of the internodes, where CPPU favored shoot growth and internodes compared with TDZ, which showed growth inhibition of both characteristics. In the trial applied via irrigation, as concentrations of CPPU and TDZ increased, there was an inhibition of root growth, where there was a decrease in aerial roots, fresh weight (PFR) and root dry weight (PSR). It was also observed in both trials that the effect of both CPPU and TDZ was located on the applied structure, showing no effects in the case of the trial via foliar spray on the roots, and via irrigation on the air. CPPU and TDZ applied via air spraying favored the air growth of the variety, but applied by irrigation had an inhibitory effect of root growth as the concentration applied via irrigation was increased.
10

Efecto de la aplicación de ácido giberélico y benciladenina sobre la cuaja y producción de tomate injertado bajo invernadero frío / Effect of gibberellic acid and benzyladenine aplication on fruitset and production of grafted tomato plants under cold greenhouse

Pizarro Correa, Juan Pablo Ernesto January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo / El tomate (Solanum lycopersicum L.) ocupa el primer lugar dentro de las hortalizas demandadas en Chile. El alto consumo nacional obliga a los productores a mantener una alta oferta, prácticamente, de forma constante durante todo el año. Las condiciones desfavorables para la producción de tomate fresco (principalmente asociadas a rangos de temperatura y humedad no óptimas en el proceso de fecundación), exige disponer de estrategias agronómicas que logren sobrellevar las circunstancias desfavorables, frecuentemente registradas en invernaderos. Para el cultivo del tomate se han reportado efectos satisfactorios sobre la retención de frutos y la productividad con aplicaciones de reguladores de crecimiento. Sin embargo, la falta de información en torno al momento, la concentración y la forma de aplicación, ha generado incertidumbre sobre los potenciales beneficios. El objetivo de este ensayo fue determinar el efecto de la aplicación de benciladenina (BA) y ácido giberélico (GA3) sobre la retención de frutos y productividad en plantas de tomate. En un invernadero frío, bajo malla antiáfido, durante la temporada 2012-2013, se llevó a cabo un ensayo en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, La Pintana, Santiago. Se utilizaron plantas de tomate cv. Fiorentino injertados sobre patrón Emperador. Las concentraciones evaluadas fueron: 15 mg L−1 de BA, 10 mg L−1 de GA3 y la combinación de ambos reguladores de crecimiento. Las aplicaciones se realizaron a cada inflorescencia, en dos momentos fenológicos: botón floral cerrado y caída de pétalos. Las variables analizadas fueron número de flores y frutos por racimo, retención de frutos, masa media de frutos, diámetro polar y ecuatorial de frutos, número de semillas por fruto y largo de raquis. Las evaluaciones se realizaron en los primeros cuatro pisos productivos. No hubo efecto de interacción de los factores GA3 y BA para ninguna de las variables analizadas. La aplicación de 10 mg L−1 de GA3 redujo la producción, la masa media de frutos y el número de semillas por fruto. Sin embargo, este fitorregulador aumentó la longitud del raquis. Por otra parte, la aplicación de 15 mg L−1 de BA indujo un alto porcentaje de frutos de mayor calibre y redujo el número de los de menor tamaño. Se propone estudiar el efecto de concentraciones superiores. / Tomato fruit (Solanum lycopersicum L.) take the first place of the vegetables demand in Chile. The high national fruits consumption, require growers to support an elevated offer, practically, throughout the whole year. The unfavorable conditions for tomato production (mainly associated with non optimum temperature and moisture range in the fecundation process), require agronomy strategies to support adverse circumstances, registered frequently under greenhouse conditions. There have been suitable effects reported for tomato culture on fruit set and productivity with applications of growth regulators, however, the lack of time, concentration and optimum application procedure documentation has raised uncertainty of the real benefits. The aim was to determine the effect of benziladenine (BA) and gibberellic acid (GA3) application, on fruit set and production in tomato plants. A greenhouse experiment was develop, with cv. Fiorentino tomatoes grafted in Emperador rootstock plants, during 2012-2013 season, in the Faculty of Agricultural Sciences of the University of Chile, La Pintana, Santiago. Applications of 15 mg L−1 of BA, 10 mg L−1 of GA3, and a mixture of both growth regulators were tested. Each inflorescence was applied in two phenological stages: close flower bud and fallen corolla. The number of flowers and fruits per cluster, fruit set, average mass fruits, polar and equatorial diameter per fruit, seed number per fruit and rachis length were evaluated on the first four production floors. There was no interaction between GA3 and BA factors at any of the studied variables. The application of GA3 10 mg L−1 reduced production, fresh fruit mass and seed number per fruit, however, it increased the rachis length. Moreover, the application of BA 15 mg L−1 increased the high caliber fruit percentage and reduced the small sized fruit. The application of both growth regulators did not increase neither fruit size or the production. It is suggested to continue studying the effects of higher concentrations.

Page generated in 0.0516 seconds