• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efecto de la carga frutal en la producción y calidad en uva de mesa "Sultanina"

Pinochet Zúñiga, Carolina Patricia January 2011 (has links)
No disponible a texto completo / Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Fruticultura / En la temporada 2003 – 2004, en la Comuna de Nancagua, se realizó un estudio para determinar el efecto de la carga frutal sobre la producción y calidad en uva de mesa variedad Sultanina (Thompson Seedless). Se evaluó distintos niveles de carga frutal, ajustando el número de racimos por planta y número de bayas por racimo. El número de racimos fue ajustado a 20; 30; 40; 50; 60 ó 70 racimos por planta, durante la labor de “descarga de racimos”; antes de plena flor. Posteriormente, en el momento de “arreglo de racimos”, con bayas entre 4 y 5 mm de diámetro, se ajustó el número de bayas por racimo en rangos de 80 a 120 bayas, 120 a 160 bayas y 160 a 200 bayas, rangos bajo (B), medio (M) y alto (A) respectivamente. El ensayo fue completamente al azar, con arreglo factorial de tratamientos 6 x 3, con un total de 18 tratamientos, siendo la unidad experimental la planta. Existió un efecto significativo de la carga frutal sobre el rendimiento por planta, aumentando en el mayor nivel de carga frutal; similar respuesta, pero inversa, se obtuvo en el tamaño de bayas. El número de bayas por racimo afectó a la producción total y exportable de la planta, al peso promedio de racimos y a la proporción de desecho de fruta. Sin embargo, para sólidos solubles, acidez titulable, firmeza, número de brotes iniciales y finales, tanto el número de racimos por planta como número de bayas por racimo no afectaron estos parámetros, lo mismo para área sección transversal inicial y final del tronco. La carga frutal y número de bayas, determinados en este ensayo como óptimo, para cosechar fruta de exportación de buena calidad y sin retrasar la cosecha, fue de 60 racimos por planta, con un rango de entre 120 a 160 bayas por racimo; haciéndose más difícil el manejo operacional en la descarga y arreglo de racimo en la medida que se incrementan los niveles de carga. / In the season 2003 - 2004, in the Commune of Nancagua, a study was conducted in order of to determine the effect of crop load on yield of Thompson Seedless table grape (Sultanina). We evaluated different levels of crop load, as bunches per plant and berries per cluster. The cluster per plant was set to 20; 30; 40; 50; 60 or 70, during cluster thinning and before full bloom. Later, during berry hand thinning berries per cluster was adjusted between 80 and 200, obtaining three distinct ranges low (B), medium (M) and high (A). Crop load significantly affected yield per plant, increasing it as crop load was higher; an inverse behaviur was obtained for size berry. Berries per bunch proportionally affected to total yield and export per plant, bunch weight and discarded fruit. However, soluble solids, acidity, firmness, shoots number, and trunk cross-sectional area at the beginning and at the end of the season were not affected by crop load. In the optimum crop load of this vineyard was established at 60 clusters per plant, with clusters range of 120 to 160 berries per cluster. That crop load permits harvest is high quality export fruit without delaying the harvest; a higher levels of crop load cluster and berry thinning of to be regimens amount of it labor.
2

Efecto de la aplicación de tidiazurón sobre la calidad y el tamaño de bayas en uva de mesa y variedad red globe

Vandeperre Venegas, Danielle Nicole January 2011 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo / La presente investigación fue realizada en Buin, Región Metropolitana, durante la temporada 2009-2010, con el objetivo de determinar el efecto de diferentes concentraciones de tidiazurón (TDZ) en la variedad Red Globe sobre el tamaño de baya y otros parámetros de calidad. Se utilizaron 6 plantas de la variedad Red Globe de un vigor y carga homogénea, a las cuales se les aplicaron 4 tratamientos consistentes en diferentes concentraciones de TDZ (0; 0,5; 1 y 2 mg•L-1). El diseño experimental correspondió a bloques completamente al azar, con 6 repeticiones (planta) y la unidad experimental fueron 4 racimos. En este ensayo, la aplicación de TDZ en relativamente bajas concentraciones (0,5; 1 y 2 mg•L-1) provocó un incremento en el tamaño de baya y parámetros relacionados (peso de baya y peso de racimo), además de un aumento en la firmeza de las mismas. El peso de raquis también fue más elevado al aplicar TDZ, observándose un mayor porcentaje de raquis y pedicelos gruesos en vez de delgados, aunque sin afectar la proporción de raquis y pedicelos de grosor medio. El uso de TDZ afectó el color, incrementando el valor de los parámetros de luminosidad (L*), croma (C*) y tonalidad (hº) de las bayas. Se redujo el porcentaje de racimos excesivamente oscuros, sin aumentar el número de racimos de coloración pobre y/o con presencia de bayas verdes. Los sólidos solubles disminuyeron con la aplicación de 2 mg•L-1 de TDZ, pero ninguna concentración afectó el pH ni la acidez de titulación, y todos los tratamientos presentaron a cosecha una relación sólidos solubles/acidez superior a 20:1. Se concluye que TDZ tiene potencial para mejorar la calidad de los racimos de la variedad Red Globe, en concreto en lo referente a tamaño de baya y reducir la ocurrencia de fruta oscura, sin embargo, es imperioso considerar las condiciones particulares de cada predio para evitar efectos adversos, tales como un retraso importante en la acumulación de sólidos solubles y/o deficiencias en la coloración. / The objective of this research was to determine the effect of different thidiazuron (TDZ) concentrations on berry size and other quality parameters of Red Globe grapes. The research was conducted in Buin, Región Metropolitana, during the 2009-2010 growing season. Six vines with no symptoms of plagues or diseases and homogenous in vigor and crop load were used for the experiments. There were four treatments testing different concentrations of TDZ (0; 0,5; 1 and 2 mg•L-1). Each treatment was replicated six times, and four clusters were used as experimental unit. In this trial, TDZ at relatively low concentrations (0,5; 1 and 2 mg•L-1) increased berry size and related parameters (berry and cluster weight) including berry firmness. The rachis weight also showed an increase with the application of TDZ, presenting higher percentage of thick rachis and pedicels instead of thinner ones, but without changing the percentage of average thickness-rachis and pedicels. TDZ also affected berry color, increasing the value of luminosity (L*), chroma (C*) and hue (hº) parameters. Excessively dark clusters number was reduced by TDZ applications, but no poor color clusters and/or green berries occurrence numbers were affected. Soluble solids concentration decreased slightly with the 2 mg•L-1application, but TDZ did no influence pH nor titratable acidity, and all treatments showed a soluble solids/acidity ratio greater than 20:1. In conclusion, TDZ can potentially improve Red Globe grapes quality, although it is crucial to consider local conditions in order to avoid negative effects, such as significant delays in solid soluble accumulation and/or color deficiencies.
3

Mejoramiento de la pigmentación de bayas de vid de la variedad crimson seedless mediante la aplicación de ácido abscísico y ethephon

Santander Rojas, Marcela Fernanda January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Fruticultura / Con el fin de evaluar el efecto de la aplicación de ácido abscísico (ABA) y ethephon sobre el contenido de antocianos y color en bayas de la variedad de uva de mesa Crimson seedless, se realizó este ensayo durante la temporada 2008/2009 en un parrón perteneciente a Agrícola Santa Marta, Fundo Santa Inés, ubicado en Huelquén, comuna de Buin. Se utilizaron plantas de 6 años de edad, aplicando en envero. Los tratamientos fueron seis: ABA a 150 mg/L y 200 mg/L, ethephon a 200 mg/L, ABA más ethephon a 150 más 100 mg/L y a 200 más 100 mg/L, respectivamente, y un tratamiento control. Se midieron semanalmente parámetros de calidad como: diámetro ecuatorial de bayas, acidez titulable, sólidos solubles, firmeza y color de las bayas, desde que estas presentaron un promedio de 15,5 mm hasta la cosecha de la fruta. En la cosecha de la fruta se evaluaron siete parámetros adicionales: diámetro polar de bayas, contenido de agua, peso de bayas, tamaño del racimo, peso del racimo, peso del raquis y contenido de antocianos en la epidermis de las bayas. Los resultados mostraron que la aplicación de los productos ensayados afectó el contenido de antocianos, el color y los sólidos solubles de las bayas, sin modificar los otros parámetros analizados. Todos los tratamientos aumentaron el contenido de antocianos en sus bayas respecto del control, pero los tratamientos que mostraron el mayor aumento fueron los con ABA más ethephon a concentraciones de (150 + 100 mg/L) y (200 + 100 mg/L), y el tratamiento con sólo ethephon. Por otra parte, se observó que sólo la aplicación combinada de ABA más ethephon aumentó la coloración de las bayas en comparación al testigo. El momento de pinta o envero en la variedad de uva de mesa Crimson seedless ocurrió 29 días antes de cosecha. / In order to evaluate abscisic acid (ABA) and ethephon application effect on berry anthocyanin content and color of “Crimson seedless” table grapes, a trial was carried out in Agrícola Santa Marta, in Santa Ines’ vineyard located in Huelquén, Buin. Treatments were applied at veraison to six-year-old grapevines. There were six treatments: ABA at 150 mg/L and 200 mg/L, ethephon at 200 mg/L, ABA plus ethephon at 150+100 mg/L and at 200 + 100 mg/L, respectively, and an untreated control. Thus, weekly quality parameters were measured: berry diameter, juice titratable acidity, soluble solids, berry firmness and color, from berry sice was 15,5 mm until harvest. Additionally, at harvest, seven other parameters were measured: berry length and weight, water content, cluster size and weight, rachis weight and anthocyanin content. Results showed that assayed products affected berry anthocyanin content, color and soluble solids, without modifying further parameters analyzed. In all treatments, anthocyanin contents increased compared to the untreated control, but ABA plus ethephon treatments in concentrations of (150 + 100 mg/L) y (200 + 100 mg/L), and only ethephon treatment showed the highest anthocyanin content. Besides, only the combined application of ABA plus ethephon improved berry color compared to untreated berries.

Page generated in 0.0578 seconds