• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • 3
  • Tagged with
  • 12
  • 12
  • 9
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

¿Cómo se construye el poder local? : el caso de Luis Bueno, alcalde de Lurigancho – Chosica, desde 1993 hasta 2018

Camarena Miranda, Jhasmin Diana Lina 21 June 2019 (has links)
El proceso de descentralización en Perú favoreció el surgimiento de una dinámica independiente a nivel subnacional. La instauración de entidades locales autónomas - en un contexto de precariedad política y debilidad institucional- permitió que los actores políticos locales encontraran condiciones favorables para lograr alcanzar y mantener poder político y social en ese nivel sin necesidad de ser parte de un partido político tradicional. No obstante, son pocos los casos de autoridades locales que establecieron y mantuvieron gobiernos estables. En Lima, solo un alcalde distrital - elegido democráticamente- logró tener siete gestiones consecutivas. En ese sentido, se realizó un estudio de caso mediante la revisión de fuentes secundarias, entrevistas a profundidad y semiestructuradas. En síntesis, esta investigación encontró que el apoyo popular se logró mediante el desarrollo de una gestión basada en la respuesta a las necesidades de la población del distrito y en la adaptación a sus características estructurales. Asimismo, a diferencia de otros casos de autoridades locales que lograron la reelección inmediata en varias oportunidades, este caso resalta por la estabilidad en el cargo sin necesidad de conformar una agrupación política propia.
12

Surgimiento, recursos y estrategias de un líder para lograr mantenerse en el poder : el caso del distrito de La Perla

Samaniego Velásquez, Nathaly Melissa 20 March 2018 (has links)
En el Perú luego de la transición a la Democracia, los partidos políticos se enfrentaron al difícil problema de la debilidad institucional como causa del colapso del sistema. Dentro de ese contexto, se promulga la Ley 28094, Ley de los Partidos Políticos y posteriormente la reforma de la descentralización. Esto genera nuevos actores como los movimientos políticos que comenzarán a mostrar gran porcentaje de volatibilidad y eventualmente cambiarán la dinámica electoral. Es en esta línea que esta investigación buscará analizar las elecciones distritales de la Perla, Callao, caso atípico en el cual se observa una estabilidad política a nivel subnacional. Pedro López con el movimiento Mi Callao logra ganar dos veces consecutivas el gobierno distrital (2002 y 2010), además compite directamente con Chim Pum Callao quien tiene la mayoría de distritos en el departamento incluyendo el Gobierno Regional y el Provincial. De esta manera, se busca profundizar en las estrategias que desarrolla un actor político para ser reelegido por varios periodos seguidos. Por consecuente, la pregunta central que guía nuestra investigación es: ¿Cuáles son las estrategias electorales que Pedro López utilizó para ganar en las elecciones distritales de La Perla 2006 y 2010?

Page generated in 0.1043 seconds