• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El aprendizaje situado para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de Estudios Generales Ciencias de una universidad privada de Lima Metropolitana

Ramos Simón, Martha Tula 11 November 2019 (has links)
La docencia en el ámbito universitario exige cada vez más reinventarse para atender las necesidades de aprendizaje de los estudiantes en constante cambio, puesto que van más allá de los conocimientos técnicos de su carrera profesional, encontrándose una especial valoración en egresados profesionales con capacidad de comunicarse adecuadamente para resolver problemáticas de la vida diaria. Al respecto, el informe de Ipsos Perú (2016) sobre la percepción del egresado universitario demuestra que esta decisión de incorporar cursos que favorezcan la formación integral del estudiante, puede responder al nivel de satisfacción de los empleadores con relación al desempeño de los egresados universitarios contratados y a sus expectativas sobre el tipo de habilidades potencialmente comunicativas que deben tener para asegurar su reclutamiento. El estudio sobre “El aprendizaje situado para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de Estudios Generales Ciencias de una universidad privada de Lima metropolitana” pretende profundizar en el conocimiento sobre la aplicación del enfoque del aprendizaje situado, el cual de acuerdo con la literatura revisada es considerado entre los métodos más recomendables para la enseñanza de un curso como Desarrollo de Habilidades Personales. Debido a que esta propuesta, por un lado, aproxima al estudiante a cuestionarse acerca de sí mismo y sobre la realidad del contexto actual en que vive y, por otro lado, también le exige ponerse a prueba en situaciones que implican comunicarse en forma asertiva y empática hacia los demás, especialmente al momento de expresar sus propias ideas o citar a los autores usados como fuente en público, así como al asumir una postura crítica y defenderla; siendo estas las demandas vinculadas a la docencia universitaria y a los aprendizajes esperados, respectivamente. Por tal motivo, el presente trabajo tiene por objetivo sistematizar la experiencia de innovación, por un lado, analizando la adopción del enfoque del aprendizaje situado para el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes de Estudios Generales Ciencias de una universidad privada de Lima metropolitana. Y, por otro lado, reflexionando sobre el rol del docente y el rol del estudiante para mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje en cursos como Desarrollo de Habilidades Personales. Los principios sobre los cuales se basa el enfoque del aprendizaje de acuerdo con la naturaleza del curso son proponer el rediseño de actividades puestas en contexto para el desarrollo de habilidades comunicativas, promover la colaboración como elemento para el desarrollo de procesos de reflexión y profundización de los conceptos propuestos en el curso y transferir los aprendizajes para resolver problemáticas o dilemas de la vida personal y profesional. El método seleccionado para el presente estudio es el de Investigación Acción (IA). Según Elliott (2000) y Díaz Barriga (2005) se trata de un método de investigación esencialmente cualitativo que consiste en recoger información que al ser analizada permite comprender problemas de la realidad con la intención de planificar y realizar acciones que conduzcan a la solución de los mismos. Por lo que, en este estudio se utilizará este método para conocer la percepción de los estudiantes sobre la pertinencia de aplicar nuevas estrategias didácticas que contribuyan a la mejora de sus aprendizajes en un curso relacionado al desarrollo de habilidades comunicativas que implicarán una reevaluación y reflexión constante sobre la práctica docente. En ese sentido se propone analizar el enfoque del aprendizaje situado, encontrándose a partir del procesamiento de la información las categorías emergentes de: escucha activa y comunicación empática; expresión crítica, adopción de una postura para ser agente de cambio (vínculo de aprendizaje – RSU) y recursos TIC de apoyo para la docencia. Finalmente, la experiencia ha permitido reconocer las siguientes conclusiones centrales: La naturaleza del curso exige trascender la enseñanza de los conceptos para su aplicación en la vida personal y profesional. Es beneficioso y demandante a la vez que el desarrollo de habilidades comunicativas sea valorado principalmente por la unidad académica, los estudiantes y el campo laboral. Fomentar el trabajo colaborativo en el rediseño de actividades del curso da lugar al aprendizaje significativo, pues involucra a los estudiantes con retos que fomentan su interés y participación. La valoración de las TIC como recurso para el favorecer el aprendizaje de acuerdo con el perfil del estudiante del siglo XXI. Esta experiencia de innovación brinda oportunidades para la aproximación del vínculo aprendizaje con acciones de Responsabilidad Social Universitaria (RSU).

Page generated in 0.068 seconds