• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Adecuada aplicación de estrategias de enseñanza en el área de Comunicación en el nivel secundaria: plan de acción

Martinez Rumiche, Buenaventura January 2018 (has links)
El análisis del Informe de los resultados desfavorables de la Evaluación Censal de Estudiantes-MINEDU-ECE-2015, del 2º grado de Secundaria, en el área de comunicación, evidencian, que aún persiste una práctica docente con modelos pedagógicos tradicionales, que aún aplica procesos repetitivos de transmisión de conocimientos, desde los textos que sugieren estrategias, que el docente aplica sin tener en cuenta las condiciones propias del ambiente educativo y la población con la que desarrolla los procesos de enseñanza-aprendizaje (contextualización); la mayoría de docentes desarrollan procesos de enseñanza-aprendizaje, con la estrategia de enseñanza tradicional y expositiva (clase magistral), limitando procesos, como la creatividad, la solución de problemas y la investigación, por lo que un primer objetivo plantea que los docentes identifiquen, analicen y apliquen diferentes estrategias, que en correlación con los diseños curriculares permitan recrear los procesos formativos, evitando el facilismo del “dictado de clases”. Daniel Cassany, citando a Ferreiro y Di Stefano Y Pereira (2004:1) señala que “La investigación sociocultural sobre la práctica del lenguaje entiende que la lectura y escritura son construcciones sociales, actividades socialmente definidas, que varían a lo largo de la historia, la geografía y la actividad humana”, además, el insuficiente monitoreo y acompañamiento pedagógico, por recarga laboral del director, influye en tales resultados, por lo que un segundo objetivo prioriza la asistencia técnica y socioemocional del Directivo a Docentes, para que apliquen nuevas estrategias de enseñanza, que mejoren su Desempeño Docente y logren aprendizajes significativos en sus estudiantes, en un clima de sana convivencia que permite a docentes mejorar su práctica pedagógica y a directivos, el ejercicio de un Liderazgo Pedagógico, que se traduce en logros de aprendizaje. Este trabajo pretende que el 100% de docentes de comunicación innoven sus estrategias de enseñanza en su área y que el directivo realice suficiente monitoreo, acompañamiento y evaluación en su I.E. / Trabajo académico
2

Adecuada aplicación de estrategias de enseñanza en el área de Comunicación en el nivel secundaria: plan de acción

Martinez Rumiche, Buenaventura January 2018 (has links)
El análisis del Informe de los resultados desfavorables de la Evaluación Censal de Estudiantes-MINEDU-ECE-2015, del 2º grado de Secundaria, en el área de comunicación, evidencian, que aún persiste una práctica docente con modelos pedagógicos tradicionales, que aún aplica procesos repetitivos de transmisión de conocimientos, desde los textos que sugieren estrategias, que el docente aplica sin tener en cuenta las condiciones propias del ambiente educativo y la población con la que desarrolla los procesos de enseñanza-aprendizaje (contextualización); la mayoría de docentes desarrollan procesos de enseñanza-aprendizaje, con la estrategia de enseñanza tradicional y expositiva (clase magistral), limitando procesos, como la creatividad, la solución de problemas y la investigación, por lo que un primer objetivo plantea que los docentes identifiquen, analicen y apliquen diferentes estrategias, que en correlación con los diseños curriculares permitan recrear los procesos formativos, evitando el facilismo del “dictado de clases”. Daniel Cassany, citando a Ferreiro y Di Stefano Y Pereira (2004:1) señala que “La investigación sociocultural sobre la práctica del lenguaje entiende que la lectura y escritura son construcciones sociales, actividades socialmente definidas, que varían a lo largo de la historia, la geografía y la actividad humana”, además, el insuficiente monitoreo y acompañamiento pedagógico, por recarga laboral del director, influye en tales resultados, por lo que un segundo objetivo prioriza la asistencia técnica y socioemocional del Directivo a Docentes, para que apliquen nuevas estrategias de enseñanza, que mejoren su Desempeño Docente y logren aprendizajes significativos en sus estudiantes, en un clima de sana convivencia que permite a docentes mejorar su práctica pedagógica y a directivos, el ejercicio de un Liderazgo Pedagógico, que se traduce en logros de aprendizaje. Este trabajo pretende que el 100% de docentes de comunicación innoven sus estrategias de enseñanza en su área y que el directivo realice suficiente monitoreo, acompañamiento y evaluación en su I.E.

Page generated in 0.0684 seconds