Spelling suggestions: "subject:"educación secundariaobligatoria"" "subject:"ducación secundariaobligatoria""
1 |
Propuesta de alternativa de solución para elevar el nivel de aprendizaje en la comprensión lectora de los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. “José Ildefonso Coloma” Marcavelica: plan de acciónTorres Guerrero, Raúl January 2018 (has links)
Los bajos resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de los años 2015 al 2016 y el histórico de rendimiento en el área de comunicación demuestran que, los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa “José Ildefonso Coloma” - Marcavelica, tienen serias dificultades para comprender lo que leen; por tal razón, se justifica el presente Plan de Acción para elevar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes. En ese contexto, se pretende tres objetivos específicos; primero, actualizar a los docentes en estrategias de comprensión lectora, con énfasis en las microhabilidades de Daniel Cassany; segundo, promover una positiva convivencia escolar a través de estrategias de sensibilización a padres y madres de familia; y tercero, brindar un acompañamiento y monitoreo permanente y personalizado en la práctica pedagógica del docente. Se sustenta en los referentes conceptuales expuestos por Daniel Cassany en su Manual de Didáctica “Enseñar Lengua” – 2003; en las orientaciones y disposiciones emanadas de MINEDU, como la RM. N° 627-2016-MINEDU, el Marco del Buen Desempeño Directivo, y el Informe de Resultados TERCE - julio 2015. La investigación se concretiza desde el enfoque de gestión de procesos y está vinculada con los Compromisos de Gestión Escolar y con las dimensiones investigadas por Viviane Robinson (2008). Contribuye académicamente a nuevos modelos de aplicación de estrategias en la comprensión lectora y socialmente, fortalece la convivencia escolar entre todos los miembros de la comunidad educativa. Por último, la investigación concluye en que todo docente que se capacita e innova, produce nuevos recursos que facilitan, generan y/o potencian mejores oportunidades de aprendizajes; que el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente constituyen una gran oportunidad de aprendizaje personal, profesional e institucional; y que cuanto más se involucren los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos, se obtienen mejores logros de aprendizaje. / Trabajo académico
|
2 |
Fortalecimiento de la labor pedagógica en comprensión lectora para optimar el proceso lector en los estudiantes del 2° de la I.E. “Enrique Lopez Albujar”: plan de acciónRivas De Moran, Gloria Estela January 2018 (has links)
La aplicación de estrategias metodológicas para la comprensión lectora garantiza que los estudiantes puedan comprender lo que leen. Sin embargo, esto no ocurre en los alumnos de 2° de secundaria de la I.E. “Enrique López Albujar” de Pedregal, quienes en las pruebas de Evaluación censal (ECE) solo alcanzan el nivel de inicio. Al aplicar una entrevista a los docentes se pudo evidenciar que desconocen estrategias metodológicas para potenciar la comprensión lectora; esto ha originado que los estudiantes tengan bajos niveles de comprensión lectora. La presente investigación plantea: fortalecer la práctica pedagógica de los maestros para la comprensión lectora a través de talleres de capacitación, círculos de interaprendizajes. De acuerdo al sustento teórico se consideró el desarrollo cognitivo según Vigoztky (1973) y el enfoque socio cultural Vigoztky (1973). Así mismo se tomó como base las dimensiones de Viviane Robinsosn, los compromisos de gestión escolar (MINEDU), los lineamientos de estrategias en las rutas de aprendizaje y los módulos de la segunda especialidad en cuanto a planificación escolar, convivencia escolar , Gestión curricular , comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico, también los principios del monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE). Que enriquecen la práctica pedagógica. La metodología empleada está sujeta al protocolo establecido para desarrollar cada uno de los apartados del informe del plan de acción. Este plan de intervención y sus resultados se constituyen en un marco referencial apara nuestra institución que apuesta por los cambios sustanciales en pos de alcanzar aprendizajes significativos. / Trabajo académico
|
3 |
Gestión de las condiciones de aprendizaje para mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro – Piura: plan de acciónSanchez Risco, Marcial January 2018 (has links)
Las deficiencias en la comprensión de textos escritos tienen relación directa con el bajo nivel de logros de aprendizaje de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, por ello desde la gestión escolar resulta importante llevar a cabo el presente trabajo porque este problema que es recurrente y crónico en nuestro sistema educativo. Se analizan sus acusas y factores para plantear alternativas de solución. El presente Plan de acción tiene como objetivo elevar el nivel de logro de comprensión lectora de los estudiantes a través del fortalecimiento de las capacidades de los docentes en el uso de las estrategias de comprensión lectora, del mejoramiento del clima del aula, de la promoción de hábitos de lectura, de planificación curricular adecuada y la implementación de un sistema de monitoreo y acompañamiento pedagógico. La gestión escolar entendida como el “conjunto de acciones articuladas entre sí que emprende el equipo directivo en una escuela para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en y con la comunidad educativa” (Pozner,1995); requiere del liderazgo pedagógico que se define como la “la labor de movilizar, de influenciar a otros para articular y lograr las intenciones y metas compartidas de la escuela” (Leithwood, 2009). En la práctica de este liderazgo se requiere movilizar esfuerzos y activar procesos para superarlas deficiencias de la comprensión lectora asumiéndolo como un problema transversal y de naturaleza compleja, que tiene causas y factores asociados al desempeño de directivos, docentes y estudiantes, y cuya solución debe partir de un diagnostico real, de un estudio e investigación profunda, de un cambio de actitud y compromiso que signifique una solución integral y participativa / Trabajo académico
|
4 |
Lograr buenas relaciones interpersonales entre docentes y alumnos, a través de estrategias de orientación tutorialPallete Mogollón, Miguel Ángel January 2018 (has links)
En este plan de acción se analizan las inadecuadas relaciones interpersonales que se dan entre docente alumno en la institución educativa emblemática Carlos Augusto Salaverry de Sullana, en el VII ciclo de educación secundaria. Es importan-te atender esta problemática porque redunda a la larga en la mejora de los aprendi-zajes de todos los estudiantes, así como en el buen clima de aula e institucional. El objetivo principal de plan de acción es lograr buenas relaciones interpersonales entre docentes y alumnos, a través de estrategias de orientación tutorial que contri-buyan al logro de los aprendizajes. El sustento teórico revisado (principalmente el aportado por el Ministerio de Educación del Perú) nos hace notar la importancia que los docentes tutores trabajen con sus estudiantes las competencias socioemo-cionales, estas ayudan a mejorar los aprendizajes y en la disminución de las con-ductas disruptivas y/o agresivas en aula. Se utilizó la discusión grupal como un método para recoger la información y precisar las categorías a investigar. Una de las conclusiones del trabajo es que los docentes en especial los tutores es la de orientar al estudiante en el manejo de sus emociones y reacciones, cultivando la empatía y la tolerancia, así como el respeto a sus pares y profesores. Por ello, la importancia de aprovechar bien la hora de tutoría, como un espacio para la partici-pación y el autoconocimiento del estudiante. / Trabajo académico
|
5 |
Elevar al nivel satisfactorio en la evaluacion censal de estudiantes en el area de comunicación a los estudiantes de segundo grado de secundaria de la I.E. Almirante Miguel Grau-Morropón: plan de acciónOjeda Fossa, César Augusto January 2018 (has links)
El presente plan de acción me permite conocer las causas que origina que la mayoría de los estudiantes de segundo grado de secundaria se ubica en el nivel de inicio en los resultados de la prueba ECE en el área de comunicación, para plantear alternativas de solución que nos permita mejorar en los resultados de dicha evaluación. El objetivo general planteado es elevar el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en la prueba ECE en el área de comunicación a través de estrategias que desarrollan la comprensión lectora de los estudiantes, incentivando el hábito lector y el compromiso de los padres de familia. Las diferentes teorías como las dimensiones de Robinson, el liderazgo pedagógico que nos menciona Bolívar, el texto del módulo 5 Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, el texto del módulo 4 Gestión curricular, comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico; el Marco del Buen Desempeño Directivo, TERCE-Unesco 2015, nos coadyuvan a lograr los objetivos planteados. La metodología a aplicar permite cumplir con el protocolo establecido para desarrollar cada uno de los aspectos del Plan de Acción. En conclusión la adecuada aplicación de estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora, el desarrollo del hábito lector y el compromiso de los padres, las comunidades de aprendizaje y el trabajo colaborativo nos permitirá que la mayoría de los estudiantes de segundo grado de secundaria se ubica en el nivel de satisfactorio en los resultados de la prueba ECE en el área de comunicación. / Trabajo académico
|
6 |
Fortalecimiento de competencias docentes para la aplicación de procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje del nivel secundaria: plan de acciónMenacho Alvarado, Guillermo Vidal January 2018 (has links)
En la institución educativa José Cayetano Heredia Sánchez se viene presentando un bajo nivel de progreso de los estudiantes como resultado de sus aprendizajes y elevar el nivel de aprendizaje de los mismos es una constante en la gestión escolar, dado el caso que las investigaciones al respecto muestran que ellos no desarrollan las capacidades y competencias en cada grado y ciclo, razón por la cual se hace necesario intervenir desde una dirección escolar centrada en el liderazgo pedagógico que procura la mejora continua en el logro de aprendizajes, para ello se viene planificando un plan de capacitación a docentes en el uso de estrategias que permitan trabajar adecuadamente los procesos pedagógicos en las diferentes áreas del nivel secundaria, fortalecer el monitoreo y acompañamiento a la práctica docente para revertir la situación antes mencionada. En ese sentido se ha diseñado el plan de acción orientado a incrementar el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la I.E. “José Cayetano Heredia Sánchez” Nuevo Catacaos con el fortalecimiento de la práctica pedagógica que implica mejorar el dominio en la aplicación de los procesos pedagógicos, fortalecer el monitoreo y acompañamiento permanente, sustentándose en los componentes de los procesos pedagógicos propuestos por el MINEDU (2014) y en las estrategias de aprendizaje que propone Frida Díaz Barriga (1999). Asimismo el MBDDir plantea que el directivo monitorea y orienta el uso de estrategias y recursos metodológicos, el uso efectivo del tiempo y los materiales educativos lo que permite promover y liderar una comunidad de aprendizaje con los docentes, conocer y ejecutar el monitoreo, acompañamiento y evaluación permanente que conlleva a la reflexión y toma de decisiones del docente a fin de que tenga un dominio eficiente de los procesos pedagógicos en su práctica cotidiana que permita incrementar el logro de aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
|
7 |
Fortalecimiento de estrategias metodológicas para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado del nivel secundario en la I.E. San Antonio Puente Piedra-San Miguel del Faique- Piura: plan de acciónPeña Iparraguirre, Domingo January 2018 (has links)
La institución educativa San Antonio del caserío Puente Piedra, del distrito de San Miguel de El Faique, provincia de Huancabamba, región Piura, presenta el problema priorizado “Inadecuada aplicación de estrategias metodológicas con lleva a los bajos niveles de comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria”el mismo que impide el logro de objetivos institucionales y de su pronta solución depende el desarrollo personal, profesional e institucional de la comunidad educativa y permite alcanzar el perfil deseado en el estudiante. El objetivo de nuestro Plan de Acción es Fortalecer las Estrategias Metodológicas para mejorar los niveles de Comprensión Lectora en los estudiantes del segundo grado del nivel secundario de la I.E. Para Solé (1999), la comprensión lectora es más compleja: involucra otros elementos más, aparte de relacionar el conocimiento nuevo con el ya obtenido. Así en la comprensión lectora interviene tanto el texto (su forma y contenido) como el lector, con sus expectativas y conocimientos previo, pues para leer se necesita, simultáneamente decodificar y aportar al texto nuestros objetivos, ideas y experiencias previas. También implica adentrarnos en un proceso de predicciones inferencia continua, que se apoya en la información que aporta el texto a nuestras propias experiencias. La conclusión principal es que la mayoría de docentes han fortalecido sus capacidades en estrategias metodológicas para la comprensión lectora en el área de Comunicación, es necesaria, para estar acorde con el enfoque Comunicativo y de esta manera los estudiantes puedan desarrollar sus capacidades y habilidades comunicativas. / Trabajo académico
|
8 |
Estrategias metodológicas para la comprensión lectoraPurizaca Sosa, Santos Felix January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción se denomina “Estrategias metodológicas para la comprensión lectora” Su ejecución es importante porque permitirá mejorar los aprendizajes para la comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la IE San Miguel. Para los maestros es importante porque es una contribución a la innovación de sus estrategias metodológicas; y para el aula la importancia es que fortalecerá el clima democrático, necesario para los aprendizajes. Es un aporte que se sustenta en el método cualitativo.
Los objetivos son: fortalecer en los docentes capacidades para el manejo de estrategias metodológicas para la comprensión lectora; hacer uso de prácticas de monitoreo basados en el desarrollo de competencias y desarrollar un clima democrático en el aula basado en el respeto de normas de convivencia.
Se sustenta con aportes teóricas sobre estrategias metodológicas y comprensión lectora. En primer lugar, recogemos los aportes de Solé (1998) quien refiere que “… son procedimientos y los procedimientos son contenidos de enseñanza, entonces hay que enseñar estrategias para la comprensión de textos. Estas no maduran, ni se desarrollan, ni emergen, ni aparecen. Se enseñan o no se enseñan. Se aprenden o no se aprenden”. En cuanto a la comprensión lectora, recurrimos a Cassany (2008) “… leer es el proceso por el que el lector, a partir de su conocimientos previos construye en su mente un nuevo significado con la información que extrae del texto”
La conclusión final es que hay una relación altamente relacionada entre los niveles de comprensión lectora que logran los estudiantes y las estrategias metodológicas que desarrollan los docentes. / Trabajo académico
|
9 |
Aplicación de estrategias didácticas en el área de ComunicaciónSosa Risco, Johny Fernando January 2018 (has links)
La presente investigación del plan acción “Aplicación de estrategias didácticas en el área de comunicación”, es importante porque permite atender el problema del “Estrategias didácticas inadecuadas en el área de comunicación de los estudiantes de 2º de secundaria”, en la IE. Teniente Miguel Cortés del Castillo”. Los objetivos considerados son: Fortalecer las capacidades docentes en estrategias didácticas, mejorar el nivel de logro de los aprendizajes del nivel satisfactorio, acorde a su capacidad de resolución de problemas de comprensión de textos en los estudiantes, efectivizar un plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico por parte del equipo directivo que suponga la reflexión docente encaminadas a mejorar la práctica pedagógica y logros en los estudiantes, a partir de una capacitación innovadora. “El MBDDir establece como competencias de los directores, la promoción y liderazgo en la mejora de la práctica pedagógica de su equipo de docentes, así como el acompañamiento sistemático a los procesos pedagógicos con la finalidad de lograr las metas de aprendizaje establecidas; es decir, el liderazgo pedagógico del directivo se centra en apoyar, evaluar y desarrollar la calidad docente, para ello, se genera una dinámica de interaprendizaje para la revisión y retroalimentación de la práctica pedagógica.” (MBDDir, 2014)”. El procedimiento aplicado para el recojo de información, es el análisis documental de registros de observación, la rúbrica de desempeño docente, ficha de guía de entrevista y ficha de discusión. Siendo los resultados estrategias de enseñanza que dificultan los aprendizajes, creando desmotivación en los estudiantes. Se concluye, que el monitoreo y acompañamiento de los directivos a los docentes, como propuesta, fortalece la práctica pedagógica en los procesos de enseñanza aprendizaje, con fines de incrementar los resultados de aprendizaje de los estudiantes a nivel satisfactorio / Trabajo académico
|
10 |
Prácticas motivadoras que generan alto interés por el estudio en estudiantes de la IE 15069 Almirante Miguel Graú: plan de acciónNavarro Moran, Luis Humberto January 2018 (has links)
El diseño del plan de acción contribuye a la reflexión de las causas que origina las escasas prácticas motivadoras, y proponer las alternativas de solución que van a mejorar el interés por el estudio en estudiantes de 4° y 5° de secundaria. Para lo cual planteo como objetivo general: Desarrollar prácticas motivadoras que generen alto interés por el estudio en los estudiantes de 4° y 5° de secundaria. Además propongo como objetivos estratégicos; Aplicar estrategias motivadoras para generar aprendizajes; Desarrollar estrategias metodológicas y Acompañar a los docentes a través de estrategias para fortalecer sus capacidades. Se sustenta en la teoría propuesta en las categorías y sub categorías tales como: Estrategias motivadoras que promueven aprendizajes. Y su sub categorías; uso de materiales educativos así como, uso de técnicas de aprendizaje, dado que es importante seleccionar estrategias para observar su efectividad al ser introducidas como apoyos en textos académicos así como, en la dinámica de la enseñanza, en lo que respecta a la segunda categoría: Aspectos para Implementar estrategias motivadoras y su sub categorías: Diagnóstico de los estudiantes y Necesidades de aprendizaje, fundamenta que el aprendizaje será eficaz y significativo si se tiene en cuenta el conocimiento real del estudiante, sus necesidades, sus ritmos y estilos de aprendizaje, por otro lado el docente se debe mostrar como una persona autentica, sin mascaras ante el alumno para facilitar el aprendizaje. Con esta sustentación teórica, se favorece plantear la conclusión; El equipo directivo al observar sesiones rutinarias puso en práctica las estrategias del liderazgo pedagógico, orientadas a influir y motivar al personal docente para que se apropien de las estrategias y técnicas de estudio, para que sean aplicadas selectivamente en las sesiones de aprendizaje, de esta manera cada docente desde su área promoverá el interés por el estudio. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0531 seconds