Spelling suggestions: "subject:"educación secundariaobligatoria"" "subject:"ducación secundariaobligatoria""
21 |
Adecuada aplicación de estrategias de enseñanza en el área de Comunicación en el nivel secundaria: plan de acciónMartinez Rumiche, Buenaventura January 2018 (has links)
El análisis del Informe de los resultados desfavorables de la Evaluación Censal de Estudiantes-MINEDU-ECE-2015, del 2º grado de Secundaria, en el área de comunicación, evidencian, que aún persiste una práctica docente con modelos pedagógicos tradicionales, que aún aplica procesos repetitivos de transmisión de conocimientos, desde los textos que sugieren estrategias, que el docente aplica sin tener en cuenta las condiciones propias del ambiente educativo y la población con la que desarrolla los procesos de enseñanza-aprendizaje (contextualización); la mayoría de docentes desarrollan procesos de enseñanza-aprendizaje, con la estrategia de enseñanza tradicional y expositiva (clase magistral), limitando procesos, como la creatividad, la solución de problemas y la investigación, por lo que un primer objetivo plantea que los docentes identifiquen, analicen y apliquen diferentes estrategias, que en correlación con los diseños curriculares permitan recrear los procesos formativos, evitando el facilismo del “dictado de clases”. Daniel Cassany, citando a Ferreiro y Di Stefano Y Pereira (2004:1) señala que “La investigación sociocultural sobre la práctica del lenguaje entiende que la lectura y escritura son construcciones sociales, actividades socialmente definidas, que varían a lo largo de la historia, la geografía y la actividad humana”, además, el insuficiente monitoreo y acompañamiento pedagógico, por recarga laboral del director, influye en tales resultados, por lo que un segundo objetivo prioriza la asistencia técnica y socioemocional del Directivo a Docentes, para que apliquen nuevas estrategias de enseñanza, que mejoren su Desempeño Docente y logren aprendizajes significativos en sus estudiantes, en un clima de sana convivencia que permite a docentes mejorar su práctica pedagógica y a directivos, el ejercicio de un Liderazgo Pedagógico, que se traduce en logros de aprendizaje. Este trabajo pretende que el 100% de docentes de comunicación innoven sus estrategias de enseñanza en su área y que el directivo realice suficiente monitoreo, acompañamiento y evaluación en su I.E. / Trabajo académico
|
22 |
Acompañamiento pedagógico en el desarrollo de la comprensión lectora: plan de acciónCorrea Tineo, Wilfredo January 2018 (has links)
Actualmente es de importancia trabajar la comprensión lectora en todas las Instituciones Educativas, los objetivos específicos a desarrollar son: Desarrollar las capacidades de los docentes en la aplicación de estrategias de enseñanza en todas las áreas, involucrándolos en el desarrollo de aprendizajes significativos; Mejorar el proceso de acompañamiento pedagógico a los docentes a través del MAE. Trabajaremos la Teoría de la lectura de Texier, fraincos (2006) quien entiende a la lectura como proceso de aprehensión de determinadas clases de información contenidas en un soporte particular que son transmitidas por medio de ciertos códigos, como lo puede ser el lenguaje. Además hablaremos de Catalá, Gloria y otros (2001).En los últimos años, las diversas investigaciones efectuadas a nivel internacional y nacional indican que nuestro país tiene serias dificultades con respecto a la capacidad lectora en los estudiantes. Por ello, para desarrollar la capacidad lectora es fundamental desarrollar los niveles de comprensión lectora. Se debe trabajar con rigurosidad en los cuatro niveles del sistema educativo como es en: Inicial, Primaria, Secundaria Y Superior. Considerando que la comprensión lectora es un proceso de construcción de significado personal del texto mediante la interacción activa con el lector, se debe desarrollar con énfasis los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítica. Finalmente llegamos a la conclusión que con respecto a los factores del docente y el aula que se relacionan con el aprendizaje de los estudiantes en América Latina. Los resultados del TERCE muestran que las variables con mayor incidencia sobre el rendimiento escolar en tercer grado son aquellas vinculadas con la percepción de los estudiantes sobre el clima de aula y la asistencia y puntualidad de los docentes. / Trabajo académico
|
23 |
Procesos pedagógicos y didácticos para la mejora de la comprensión lectora, en las sesiones de aprendizaje por parte de los docentes en los estudiantes de 2° grado de secundaria: plan de acciónJaramillo Pingo, Ronal Xavier January 2018 (has links)
Nuestra investigación se denomina: “PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA, EN LAS SESIONES DE APRENDIZAJE POR PARTE DE LOS DOCENTES EN LOS ESTUDIANTES DE 2° GRADO DE SECUNDARIA”. En el presente trabajo pretende investigar y atacar las causas que han conllevado al problema de la escasa práctica de procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones, para generar capacidades en el docente y éste logre mejores aprendizajes en la comprensión lectora de los estudiantes del 2° grado de secundaria; es por ello que en éste plan de acción se plantea como objetivo general “Incrementar la práctica de procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje por parte de los docentes para generar mejoras en la comprensión lectora en los estudiantes de 2°grado de secundaria: de la I.ET.A “Hualtaco II”, los objetivos específico planteados son: “Incrementar la práctica de procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje por parte de los docentes para generar mejoras en la comprensión lectora”, la cual se desarrollan a través de actividades propuestas en el plan de acción; recorriendo la ruta de procesos de planificación, ejecución y evaluación; un segundo objetivo específico es: Fortalecer a los docentes en el manejo del contexto comunicativo para potenciar la comprensión lectora de sus estudiantes; puesto que fortaleciéndolos, éstos dotarán a los estudiantes con mejores estrategias de comprensión lectora; y se verán beneficiados puesto que al mejorar su capacidad de comprensión lectora: contribuirá a la mejora de sus aprendizajes. Los teóricos en los que me baso son: Emilio García e Isabel Solé, en su publicación “Estrategias de Lectura”, donde manifiesta que las estrategias de lectura son medios o herramientas que ayudan a la mejora de la comprensión lectora, más no un fin u objetivo, y que éstas no tienen por qué ser rígidas, sino más bien que los estudiantes sepan utilizar estrategias adecuadas para la comprensión de textos. Es por ello que el docente debe su conocimiento y manejo de los procesos pedagógicos y didácticos para la mejora de la comprensión lectora, a través de las sesiones que desarrolla. / Trabajo académico
|
24 |
Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes de la I:E. 14458 San Antonio de Padua. RER Las Huaringas distrito El Carmen de la Frontera: plan de acciónCorrea Bermeo, Sulmira January 2018 (has links)
El presente trabajo académico sintetiza los aportes más sobresalientes que he puesto en práctica de la IE., con la intención de generar el cambio desde la escuela mediante el trabajo colaborativo en un ambiente de sana convivencia. Este trabajo lo enfoco en los resultados de los aprendizajes obtenidos por los estudiantes de segundo y cuarto grado de primaria y segundo grado de secundaria, según la ECE y otros no son nada alentadores y/o satisfactorios en comprensión de textos en los estudiantes de primaria y secundaria, por esa razón se prioriza este problema “Deficiente Aplicación de Estrategias Metodológicas en Comprensión de Textos en los Estudiantes de la I.E 14458 “San Antonio de Padua”. RER Las Huaringas Distrito El Carmen De La Frontera”. Profesores y directora emprendimos la busca de la mejor opción para solucionar este problema y mediante una estrategia común que acoge las diferencias y los elementos de una convivencia armoniosa de trabajo en equipo mejorar el desempeño docente; el objetivo es promover la adecuada aplicación de estrategias metodológicas en los docentes, para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes de esta I.E ; para que éstos mejoren su desempeño en el desarrollo de los procesos de aprendizaje enseñanza y elevar el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes en comprensión de textos, por ende repercutirá en los resultados académicos en todas las área curriculares de primaria y secundaria, coadyuvara a disminuir la brecha de una deficiente enseñanza en las escuelas rurales andinas, con relación a los resultados de las zonas urbanas. Este trabajo metodológicamente, ha significado la ejecución de una serie de acciones encaminadas a trabajar con los componentes del liderazgo pedagógico directivo, se revisó bibliografía y trabajos académicos relacionados con la problemática priorizada. En Conclusión podemos decir que: La comprensión de textos es una de las competencias básicas que todos los docentes deben promover en los estudiantes para que ellos puedan acceder con facilidad a los aprendizajes de las demás áreas del currículo sin dificultad alcanzando un adecuado logro de aprendizaje / Trabajo académico
|
25 |
Mejoramiento del manejo de los procesos didácticos del enfoque indagatorio en la enseñanza del área de ciencia, tecnología y ambiente del segundo grado del nivel secundaria de la. I.E 14926 - Partidor: plan de acciónMaza Ojeda, Juan Agripino January 2018 (has links)
El Plan de Acción Mejoramiento del Manejo de los Procesos Didácticos del Enfoque Indagatorio en la Enseñanza del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en el segundo grado del nivel secundaria de la I.E. 14926 – Partidor intenta fortalecer competencias docentes para enfrentar el tema de la enseñanza tradicional de la ciencia basada en la transferencia de conocimientos, con procedimientos y estrategias metodológicas propias del Modelo de Enseñanza Transmisivo, que no responde al Currículo Nacional que demanda el desarrollo de competencias en nuestros estudiantes. En sus objetivos está el Fortalecer capacidades de dominio disciplinar de los procesos didácticos y de estrategias metodológicas activas del enfoque indagatorio, así como Fortalecer el desempeño docente en la enseñanza de la ciencia por indagación con estrategias de Monitoreo y Acompañamiento; buscando como producto, en todo el proceso, un servicio educativo oportuno, pertinente y de calidad. El Modelo Indagatorio es el fundamento para cambiar las prácticas rutinarias de la enseñanza de la Ciencia. En él, de acuerdo a MINEDU (2013), los estudiantes interactúan con la naturaleza, desarrollan competencias científicas y activan procesos mentales que les permiten solucionar problemas, comprender y explicar hechos o fenómenos del mundo físico y construir conceptos o soluciones tecnológicas. El mejoramiento del manejo de los procesos didácticos del enfoque indagatorio en la enseñanza del área de Ciencia y Tecnología, busca el mejoramiento de la práctica docente y el aprendizaje de los estudiantes; siendo para ello fundamental la Gestión Estratégica y el Liderazgo Pedagógico del directivo que movilice el trabajo colaborativo, talleres de fortalecimiento de capacidades, seguimiento con monitoreo y acompañamiento para identificar necesidades, avances y logros; generar las condiciones favorables de Clima escolar, que inspire confianza, seguridad, motivación, compromisos y acuerdos con los docentes. / Trabajo académico
|
26 |
Estrategias de comprensión lectora en el área de comunicación: plan de acciónPanta Zapata, Eduardo January 2018 (has links)
Este plan de acción surge a partir de los resultados insatisfactorios de las evaluaciones de nuestros estudiantes de tercer grado en el área de comunicación, teniendo como componente importante en estos resultados la comprensión lectora. Nuestros estudiantes no comprenden lo que leen debido al empleo estrategias ineficaces en la enseñanza de la comprensión lectora de los docentes del área de comunicación. La aplicación de este plan se justifica porque permite mejorar la práctica pedagógica de los docentes, los niveles de comprensión lectora y por ende los aprendizajes de los estudiantes. Como objetivo general para dar solución al problema planteado propongo : Aplicar estrategias eficaces de comprensión lectora para mejorar significativamente los niveles de aprendizaje en el área de comunicación de los estudiantes de tercer año de secundaria de la institución educativa Alejandro Taboada y como objetivos específicos : Capacitar a los docentes del área de comunicación para que apliquen estrategias eficaces en la enseñanza de la comprensión lectora de los estudiantes del tercer año de secundaria; desarrollar plan de monitoreo y acompañamiento del trabajo docente y socializar los resultados así como reflexionar sobre ello para fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes y aplicar un plan lector institucional logrando la participación activa de todos los docentes y estudiantes de la institución educativa. El plan de acción encuentra sustento teórico en la categoría: Estrategias metodológicas de comprensión lectora, pues el uso efectivo de estrategias de comprensión lectora permite el aprendizaje tanto de estudiantes como de profesores. Como conclusión general propongo que la aplicación de este plan permitirá la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes no solo en el área de comunicación sino también en otras áreas ya que el nivel de comprensión lectora poseído es un predictor del resultado de los aprendizajes en las distintas áreas del currículo. / Trabajo académico
|
27 |
Capacitación y actualización docente en el manejo de estrategias y procesos pedagógicas en la enseñanza aprendizaje del área de Matemáticas.Balmaceda Vilela, Rosa Julia January 2018 (has links)
El presente trabajo se elabora porque los resultados obtenidos en la prueba ECE, nos colocan entre los más bajos con respecto al área de matemática, y después de realizar los monitoreos hemos podido apreciar que una de las causas que tienen en este problema es el inadecuado uso de estrategias pedagógicas por parte de los docentes del área , por lo que es conveniente e indispensable realizar un Plan de Acción enfocado en realizar capacitaciones que permitan al docente empoderarse en estrategias pedagógicas para el área de matemáticas y mejorar el rendimiento de los estudiantes en esta área. Los objetivos trazados están directamente relacionado con el problema planteado: en primer lugar, incentivar la capacitación docente para su desempeño en el manejo de estrategias y procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje, promover el compromiso en los docentes sobre el cumplimiento del tercer compromiso que se refiere al tiempo de permanencia en la IE. Dentro de los objetivos se considera también se realicen talleres dirigidos a la comunidad educativa a través de la escuela de padres. El marco teórico está basado principalmente en los seis principios que propone Viviane Robinson para la organización y planificación del plan de acción. Como instrumentos para la investigación, se realiza entrevistas que se aplican a docentes, estudiantes y padres de familia como fuentes de información directa, se efectúa después del diagnóstico y la priorización del problema a resolver. La nueva práctica como líder pedagógico ahora, implica asumir nuevas responsabilidades centradas principalmente en el logro de los aprendizajes de los estudiantes. El diagnóstico va permitir conocer e interpretar y sobre todo comprender la realidad de la institución educativa donde se labora, y con ello conocer las causas y los factores que dan como resultado esta realidad. Después de obtener resultados de esta investigación, se toman las medidas pertinentes para superarlos y mediante un Plan de Acción, plantear los cambios que demanda este contexto, entre ellos la capacitación o actualización docente tanto por el directivo como por agentes externos. / Trabajo académico
|
28 |
Aplicación de estrategias metodológicas en el área de matemáticas: plan de acciónLopez De La Rosa, Juver Amancio January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción me permite analizar las causas que originan la inadecuada aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de matemática en el nivel secundaria y proponer alternativas de solución que van a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.
Para la solución de dicho problema priorizado he planteado como objetivo general: Generar un plan de fortalecimiento docente para lograr aprendizajes significativos en el área de matemáticas en los estudiantes de la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes”, así mismo propongo como objetivos específico: Capacitar a los docentes en los procesos y didácticos de matemática y sesiones de aprendizaje, promover el uso de materiales y recursos educativos en las sesiones de aprendizaje y elaborar y ejecutar un plan de acompaña-miento y monitoreo a los docentes para apoyar y mejorar su práctica pedagógica. La teoría que sustenta el diseño del plan de acción está orientada a las categorías y subcategorías tales como: Procesos pedagógicos y didácticos, como subcategoría dificultades en la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de matemática, el mismo que permitirá a los docentes la mejorar el diseño de las sesiones de aprendizaje de los docentes haciendo de ella un área interesante y retadora para los estudiantes. Con respecto a la segunda categoría Aprendizaje Significativo en el área de matemática, cuya subcategoría Estrategias de Aprendizaje tiene por finalidad brindar a los docentes las herramientas necesarias para mejorar su práctica pedagógica diaria durante las sesiones de aprendizaje lo que ha generado en los estudiantes aprendizajes significativos. Todo lo anteriormente sustentado me permite formular la siguiente conclusión, cuanto más capacitados y empoderados se encuentren los docentes de los procesos pedagógicos y didácticos del área de matemática se mejorará en rendimiento académico de los estudiantes y hará de la matemática una área más atractiva e interesante. / Trabajo académico
|
29 |
Docentes empoderados de estrategias metodológicas para mejorar su práctica pedagógica: plan de acciónCalle Huamán, Rubén Alberto January 2018 (has links)
El plan de acción me permite analizar las causas que originan la inadecuada aplicación de estrategias metodológicas en la planificación y ejecución de las sesiones de aprendizaje, en las diversas áreas curriculares, así como proponer alternativas de solución que contribuyan a mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Para resolver el problema identificado he planteado como objetivo general: aplicar estrategias metodológicas para mejorar la práctica pedagógica en los docentes del nivel secundario de la I.E. “LRC” Hualcuy Alto - Ayabaca, para lo cual planteo como objetivos específicos: promover en los docentes el uso de las guías metodológicas emitidas por el MINEDU, diseñar capacitaciones de acuerdo a las necesidades y expectativas de los docentes, sensibilizar a los docentes para un adecuado monitoreo y acompañamiento a su práctica pedagógica, capacitar a los docentes en el conocimiento de estrategias metodológicas. La teoría que sustenta el diseño del plan de acción está orientada a las categorías y subcategorías como: estrategias metodológicas, cuya sub categoría es estrategias metodológicas para la enseñanza aprendizaje, con la finalidad de dinamizar los aprendizajes de los estudiantes. En relación a la segundad categoría: Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, cuya sub categoría es el asesoramiento de la práctica pedagógica docente, tiene por propósito proporcionar asistencia técnica y personalizada, sobre estrategias metodológicas en las diversas áreas del currículo, aplicando un enfoque participativo y colaborativo. Lo anteriormente señalado favorece la formulación de la siguiente conclusión, la solución al problema esbozado se mejora con el fortalecimiento de las capacidades docentes, en el conocimiento y dominio de estrategias metodológicas y con un asesoramiento especializado y oportuno. / Trabajo académico
|
30 |
Procesos pedagógicos en la construcción de los aprendizajes: plan de acciónRoque Valdez, Manuel January 2018 (has links)
El presente plan de acción se justifica porque constituye una propuesta pedagógica para resolver el problema de la limitada aplicación de los procesos pedagógicos en la construcción de los aprendizajes. Como objetivo general se ha planteado la aplicación adecuada de los procesos pedagógicos en la construcción de los aprendizajes en estudiantes de la institución educativa “San Francisco” y como objetivos específicos tenemos diagnosticar la práctica pedagógica de los docentes con respecto a la aplicación de los procesos pedagógicos, el fortalecimiento de capacidades de los docentes en el manejo de los procesos pedagógicos, desarrollar estrategias de monitoreo y acompañamiento pedagógico y las aplicación de estrategias para la adecuada aplicación de los procesos pedagógicos. La teoría o los sustentos teóricos están orientados de acuerdo a las categorías: Planificación de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje, cuya primera subcategoría es planificación de actividades de aprendizaje en cada proceso pedagógico en donde los docentes consideran que la planificación de las sesiones de aprendizaje es importante porque permiten preparar y organizar las diferentes actividades de aprendizaje en forma secuencial y didáctica, teniendo en cuentas las características de los estudiantes y los procesos pedagógicos y una segunda categoría es actividades de aprendizaje y estrategias metodológicas en relación a los procesos pedagógicos la finalidad es que los docentes consideren que los procesos pedagógicos son un conjunto de estrategias de enseñanza organizadas didácticamente que permiten construir los aprendizajes significativos en los estudiantes. La segunda categoría es la Aplicación de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje y una subcategoría es factores que dificultan la aplicación de los procesos pedagógicos en la construcción de los aprendizajes la finalidad es que los docentes consideren que los factores que dificultan la aplicación de los procesos pedagógicos es el poco conocimiento y la costumbre de la enseñanza tradicional. Concluimos que Los procesos pedagógicos que planifica el docente tienen criterios poco relevantes. Los criterios considerados en la planificación no permiten obtener resultados favorables en la construcción de los aprendizajes ya que no se toma en cuenta las características de cada uno de los procesos pedagógicos. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0585 seconds