• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 105
  • Tagged with
  • 105
  • 105
  • 105
  • 105
  • 87
  • 53
  • 53
  • 53
  • 53
  • 53
  • 53
  • 53
  • 38
  • 38
  • 37
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Mejoramiento de los resultados de aprendizaje en comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. "Manuel Jaramillo Jiménez “-Ambasal-Ayabaca.

Palacios Montalban, Daris January 2018 (has links)
Esta propuesta de plan de acción me permite el análisis de las causas que origina la aplicación de estrategias metodológicas utilizadas por los docentes son tradicionales y a la vez proponer las alternativas de solución que van a mejorar el aprendizaje de los estudiantes en el área el problema priorizado he planteado como objetivo general mejorar los resultados de aprendizaje en comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de educación secundaria de la IE. Manuel Jaramillo Jiménez –Ambasal.Asimismo propongo como objetivos fortalecer en los docentes estrategias innovadoras para la enseñanza de la comprensión lectora;sensiblizar a los padres de familia sobre la importancia del involucramiento en el proceso de aprendizaje y comprometer a los docentes en la mejora de la convivencia democrática .La teoría que sustenta el plan de acción está orientada a la categoría general estrategias metodológicas para la comprensión lectora y tiene por finalidad empoderar a los docentes sobre las estrategias innovadoras en materia de comprensión lectora y a la sub categorías procesos pedagógicos y didácticos cuya finalidad es fortalecer la relación existente entre los procesos didácticos y pedagógicos del área de comunicación. Lo anteriormente sustentado favorece la formulación de la siguiente conclusión, la solución del problema identificado se va a mejorar mediante el empoderamiento de estrategias innovadoras para desarrollar la comprensión lectora a través del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente. / Trabajo académico
12

Satisfactorio rendimiento academico de los estudiantes de segundo de secundaria en el área de comunicación de la institución educativa “Eliseo A. Bernal La Serna” de la Provincia de Paita: plan de acción

Morán Fernández, Jorge January 2018 (has links)
El presente plan de acción es de importancia para la institución educativa Eliseo A. Bernal La Serna de Paita porque tiene que ver con los resultados académicos de nuestros estudiantes de segundo de secundaria respecto a la comprensión lectora los mismos que han sido insatisfactorios y nuestro propósito es responder a las siguientes preguntas: ¿Qué dificultades en relación a la comprensión lectora presentan los estudiantes de segundo de secundaria?, ¿Cuáles son las estrategias implementadas por el maestro de aula, para el desarrollo de comprensión lectora y ¿Cuáles podrían ser los logros obtenidos por los estudiantes de segundo de secundaria una vez aplicadas las estrategias de comprensión lectora?, además de cumplir con los objetivos siguiente: 01 Aplicar adecuadamente las estrategias metodológicas para la comprensión lector,. Objetivo N° 02 Mejorar el monitoreo y acompañamiento pedagógico, Objetivo N° 03 Mejorar el clima escolar para elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes y Objetivo N° 04 Lograr la participación activa de los PP.FF en el desarrollo de las tareas de sus hijos. Se utilizó la descripción de los niveles empleados por PISA, prueba que se encarga de revisar las competencias matemáticas, del área de ciencias y lectoras y, de la evaluación censal ECE. Del ministerio de educación que se encarga de diagnosticar los niveles de logro académico que los alumnos han adquirido en temas y contenidos vinculados con los planes y programa curricular vigentes y que por ende contribuyen a mejorar la calidad educativa. Además el trabajo académico, plan de acción propone acciones y estrategias con base en las fuentes teóricas consultadas como fundamentos teóricos centrados en el aprendizaje por competencias y aprendizaje significativo de Ausubel (1995) las concepciones y estrategias de Camacho (2007), Cassany (2000), Díaz-Barriga (1999), Lomas (2009) y Solé (2006), entre otros. Entre los instrumentos de recojo de información se utilizó la observación y la entrevista aplicándose un cuestionario a los maestros que imparten los cursos de comunicación, luego de la caracterización se rediseño las estrategias, con la finalidad de mejorar la propuesta de acuerdo a las causas y efectos encontradas al problema principal “Insatisfactorio rendimiento académico de los estudiantes de segundo de secundaria en el área de comunicación” y las necesidades de los estudiantes en relación a los niveles de comprensión lectora en que se encontraban los estudiantes y finalmente culminar con las conclusiones del plan de acción que a continuación presento. / Trabajo académico
13

Fortalecer el aprendizaje de los estudiantes en el área de Educación para el Trabajo en el nivel secundario de la Institución Educativa San Francisco de Paita e invitar a este gran reto a la comunidad educativa: plan de acción

Palacios Patrón, Eloy Alberto January 2018 (has links)
El presente plan de acción está centrado en las políticas del sector educación, cuyo objetivo son los resultados y el aprendizaje, con el apoyo de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, se ha fortalecido la gestión escolar y las prácticas pedagógicas establecidas en los compromisos de gestión. El problema detectado en la Institución Educativa San Francisco de Paita es el deficiente aprendizaje en el área de EPT en el nivel secundario, en sus diferentes opciones ocupacionales técnicas y el objetivo del problema es fortalecer el aprendizaje de los estudiantes en el área de EPT, involucrar a los docentes con su práctica y a los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos, implementar los talleres del área en sus opciones ocupacionales y mejorar el clima institucional, para lograr el objetivo del Plan de Acción, según los referentes teóricos, el liderazgo pedagógico está centrado en la organización de las buenas prácticas y al incremento de los resultados. (Bolivar,2010) ; la formación en servicio de ha orientado a llenar vacíos técnicos pedagógicos y dan respuesta a cambios continuos en Educación.(Zubiria, 2007,p.64) ; las competencias especializadas en el maestro son de aspecto científico y didáctico.(Hue, 2008) ;la interacción y el trabajo en equipo constituyen la base para el desarrollo personal y social, produce involucramiento y liderazgo.(López, 2007) ; establecer metas claras y obtener recursos de forma estratégica, participar en el aprendizaje y el desarrollo profesional docente.(Viviane Robinson,2007) ; el equipo directivo debe asegurar que los estudiantes logren éxito en la opción ocupacional y calidad educativa.(Darling, Macbord, 2007). Al realizar el monitoreo y las jornadas de reflexión se puso de conocimiento la problemática del área de EPT, al aplicar instrumentos como la encuesta a los docentes y estudiantes, la entrevista a profundidad se logró establecer el árbol de problemas y se pudo establecer el objetivo del estudio y la aplicación del plan de acción. Esta experiencia ha permitido dar solución a la problemática en la Institución Educativa San Francisco de Paita, que se ha enfocado en la capacitación docente, el involucramiento de docentes y padres de familia, mediante la ejecución de talleres para mejorar el clima institucional y la implementación de los talleres por gestión con la MPP. La gestión escolar debe partir del diagnóstico de la problemática institucional e involucrarse en la investigación educativa, mediante la aplicación del plan de acción, para poder revertir los problemas que se presentan y que impiden el logro de los aprendizajes de los estudiantes y los compromisos de gestión. / Trabajo académico
14

Estrategias metodológicas en comprensión lectora: plan de acción

Cardenas Gallardo, Gladys Victoria January 2018 (has links)
El Plan de Acción denominado: estrategias metodológicas innovadoras para la mejora de la comprensión lectora en la I.E. “Víctor F. Rosales Ortega”, responde a la necesidad de mejorar la calidad de aprendizajes en los estudiantes, permitiendo involucrar a la Comunidad Educativa, en pleno, en esta tarea. Se considera que los estudiantes con un buen nivel de comprensión lectora tendrán éxito escolar y personal. Asimismo maestros que leen comprensivamente podrán enseñar a leer comprensivamente, no es posible de otra manera. El directivo desde sus líneas de acción: liderazgo pedagógico, gestión curricular, gestión de recursos y gestión de clima escolar y convivencia, promoverá los cambios en la institución educativa que conlleve a cubrir esa necesidad de aprendizaje en los estudiantes. Se busca mejorar los aprendizajes de lectura comprensiva de los estudiantes de 2do año del nivel secundaria de la I.E. “Víctor F. Rosales Ortega” a través la implementación de los procesos de monitoreo, acompañamiento y evaluación, que conlleve al fortalecimiento de competencias profesionales y personales de los docentes, para mejorar su desempeño frente a los estudiantes; así como la participación activa de los padres de familia en la educación de sus hijos. Según Robinson, 2008; el liderazgo pedagógico del directivo está relacionado directamente con los aprendizajes de los estudiantes. El directivo será el responsable del monitoreo y evaluación de esta propuesta, para el logro de los objetivos. La conclusión principal a la que se llega, es que el liderazgo pedagógico del directivo es determinante en el proceso de transformación de la escuela, y por ende en elevar el nivel de comprensión lectora de sus estudiantes del nivel secundaria mediante el involucramiento y compromiso de todos los integrantes de la comunidad educativa, para la mejora de la calidad de los aprendizajes. / Trabajo académico
15

La comprensión lectora en los estudiantes de segundo de secundaria: plan de acción

Ramírez Whang, Jorge January 2018 (has links)
Este diseño del plan de acción permite analizar las causas de la deficiente comprensión lectora de los alumnos del segundo año de secundaria del área de EPT, y propone alternativas de solución para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de las especialidades técnicas. Para solucionar el problema priorizado se ha planteado como objetivo general mejorar la comprensión lectora de los alumnos del área de EPT, teniendo como objetivos específicos: Capacitar a los docentes del área de EPT en estrategias metodológicas de la comprensión lectora, implementar las acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico socializando los resultados y fortaleciendo las capacidades docentes, implementar un plan lector que involucre a todos los docentes en su aplicación en los estudiantes y minimizar todo tipo de agresión física y verbal entre los alumnos de la institución educativa para la mejora del trabajo en equipo y la concentración en las tareas propuestas; la teoría que sustenta el diseño del plan de acción está orientada en la categoría estrategas de comprensión lectora y la sub categoría técnicas de lectura que buscan desarrollar las capacidades comunicativas en los estudiantes, que lograrán finalmente que identifiquen, analicen, comprendan y reflexionen los textos que leen sobre todo los textos instructivos empleados en la variante técnica. Lo anteriormente sustentado favorece la formulación de la siguiente conclusión, para llegar a la solución del problema identificado se tiene que capacitar a los docentes de EPT en estrategias metodológicas de la comprensión lectora. / Trabajo académico
16

Aplicación de estrategias de comprensión lectora: plan de acción

Salvador Robledo, Candelario January 2018 (has links)
La inadecuada aplicación de estrategias didácticas para la comprensión lectora por parte de los docentes del nivel secundario de la I.E. “San Antonio” de Silahua, distrito de Chalaco, provincia de Morropón, hace que el director como líder pedagógico conozca y se empodere de nuevas estrategias y recursos didácticos, que contribuyan a la mejora de los aprendizajes. Desde esta perspectiva la investigación, es una herramienta que nos ayuda a identificar necesidades y efectuar diagnósticos reales para la toma de decisiones y promover cambios. El objetivo del presente trabajo de investigación es: mejorar la práctica pedagógica de los docentes, mediante el fortalecimiento de competencias en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas para el logro de la comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario, y de esa manera revertir la situación encontrada, la misma que guarda relación directa con el sustento teórico establecido en el TERCE (2015), que sostiene que el docente y las prácticas en el aula son unas de las principales variables que afectan el rendimiento escolar. El método utilizado es la investigación cuantitativa, donde a partir del problema identificado a través de instrumentos de recojo de información como la ficha de monitoreo y acompañamiento, el cuaderno de campo, y lista de cotejo se ha logrado establecer categorías y subcategorías, contrastarlas con la teoría, realizar conclusiones preliminares y proponer la alternativa de solución. La conclusión principal es que la adecuada aplicación de estrategias metodológicas por parte de los docentes en su práctica pedagógica conlleva al objetivo de garantizar aprendizajes de calidad que se evidenciarán en los resultados obtenidos en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE). / Trabajo académico
17

Estrategias metodológicas para mejorar las relaciones interpersonales de los docentes: plan de acción

Ubillus Navarro, Alexei Vladimir January 2018 (has links)
En el plano nacional y local existe una constante preocupación por mejorar el clima escolar de las instituciones educativas, a través de la mejora de las relaciones interpersonales entre los actores de la comunidad educativa, con la finalidad de cumplir con los objetivos institucionales. Es bien sabido que si en la institución educativa reina un buen clima escolar, serán mayores las posibilidades de que ofrezca un mejor servicio de calidad. La elección del plan de acción surge a partir de la selección y priorización que se hizo de un conjunto de problemas que se han detectado a nivel institucional, para ello se tuvo en cuenta criterios como el impacto, la causalidad, la viabilidad y la urgencia, llegando a detectar como problema a solucionar inadecuadas relaciones interpersonales entre los docentes de la institución educativa San Miguel Arcángel, ante esta problemática se hace una investigación de tipo cualitativa. Debido a que la población es finita, se utilizó la técnica del muestreo, teniendo como universo a 24 docentes, se tomó como muestra 6 docentes que representan el 25% del universo, para recolectar la información se utilizó la técnica de la entrevista a profundidad, compuesta por cuatro preguntas abiertas, los datos se trataron mediante un cuadro de categorización y la interpretación se realizó haciendo referencia a lo más significativo que respondieron los docentes; el objetivo general es “Mejorar las Relaciones interpersonales de los docentes mediante el fortalecimiento de competencias y capacidades en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas para mejorar la convivencia escolar”, la conclusión que se generó al categorizar las respuestas de los docentes es que los docentes no desarrollan sus relaciones interpersonales como una herramienta para mejorar el clima escolar, es por ello que se dificulta el trabajo colegiado, el trabajo en equipo, y los docentes por si solos no hacen nada para poner su disposición y motivación en la solución del problema. / Trabajo académico
18

Fortalecer las competencias lectoras en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la I.E “José Carlos Mariátegui” de San Juan de Bigote – Morropón – Piura.

Saavedra Peña, Elmer January 2018 (has links)
Después de haber identificado los problemas que dificultan el aprendizaje de nuestros estudiantes de la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” de Bigote, distrito de San Juan de Bigote, provincia de Morropón, región Piura; el que más nos preocupa y que necesita su inmediata atención es la aplicación inadecuada de estrategias de comprensión lectora dificulta la mejora de los aprendizajes en el área de comunicación de los alumnos del VI ciclo, incidiendo el trabajo en el segundo grado de secundaria de la Institución Educativa. Éste uso inadecuado de estrategias de parte de los docentes, y en especial de los docentes del área de comunicación, incide mucho en los resultados de los logros de aprendizaje en las otras áreas también por la falta de comprensión en lo que leen. Con nuestro liderazgo pedagógico en la dirección y equipo jerárquico, el compromiso profesional de los docentes y la motivación y perseverancia de nuestros estudiantes, plasmado en el pertinente y adecuado Plan de Acción, nos proponemos reducir proporcionalmente la brecha del bajo nivel de logro en los aprendizajes de nuestros estudiantes. El objetivo del presente trabajo de investigación es: Fortalecer las competencias lectoras en los estudiantes de segundo grado de secundaria, mediante la aplicación de técnicas y estrategias didácticas y motivacionales para mejorar los resultados de la evaluacion censal en el área de comunicación de la Institución educativa. Este objetivo sustentado en la Competencia 4 del Marco del Buen Desempeño Docente: Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. Y plasmado en el desempeño 22 en el mismo marco de buen desempeño docente: desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender. El método utilizado es la investigación cualitativa, donde a partir del problema identificado, y a través de los instrumentos elaborados para el recojo de información, se pudo hacer el análisis e interpretación y establecer las categorías y subcategorías, contrastando con los referentes teóricos pertinentes para tener conclusiones preliminares y proponer la alternativa de solución. La conclusión principal es que La gestión educativa debe generar las condiciones necesarias para brindar una educación de calidad de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes y que los docentes deben implementar y aplicar técnicas y estrategias didácticas de comprensión lectora y motivacionales para lograr mejores resultados en los logros de aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
19

Eficiente nivel de aprendizajes significativos en el área de Matemática de los estudiantes del VI ciclo nivel secundaria de la I.E. Monte Lima Ignacio Escudero: plan de acción

Juarez Silva, Abraham January 2018 (has links)
El trabajo de investigación se justifica por tener la finalidad de fortalecer la práctica pedagógica de los docentes del nivel secundaria de la I.E. Monte Lima, ya que se ha detectado deficiencia en la utilización de los procesos pedagógicos lo que ocasiona que los estudiantes no obtengan aprendizajes significativos que se refleja en los resultados de la ECE, en donde nuestros estudiantes en gran porcentaje, se encuentran en el nivel de inicio, de ahí que se ha planteado el plan de acción cuyo fin es alcanzar el objetivo planteado: Elevar el nivel de aprendizajes significativos en el área de matemática de los estudiantes del VI Ciclo nivel secundaria de la I.E. Monte Lima - Ignacio Escudero. Para ello se han tomado como referencias trabajos realizados los mismos que utilizaremos como guías para poder cumplir con nuestro objetivo puesto que en la teoría de los aprendizajes significativos sustentada por David Ausubel (1983) nos manifiesta que: “El aprendizaje significativo ocurre cuando la información nueva se conecta con un concepto relevante ya existente en la estructura cognitiva” lo cual se adquiere a través de la buena aplicación de los procesos pedagógicos, para ello se realiza el fortalecimiento de capacidades pedagógicas de los docentes mediante los trabajos colegiados y los GIAs en donde los mismos docentes a través del intercambio de experiencias exitosas podrán fortalecer sus capacidades ya que una de las conclusiones considerada que es necesario mejorar el trabajo pedagógico de los docentes mediante un reforzamientos sobre el uso adecuado de los procesos pedagógicos y didácticos que conlleven a que nuestros estudiantes a sentir interés y deseo de adquirir los aprendizajes esperados en cada área curricular y elevar el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en las evaluaciones censales y otras que se apliquen tanto a nivel nacional como internacional. / Trabajo académico
20

Aplicando eficazmente el MAE elevamos los resultados en la ECE matemática de la I.E. El Cucho del nivel secundario: plan de acción

Miranda Hidalgo, Walter Wilfredo January 2018 (has links)
El presente instrumento, que tiene como objetivo Elevar los resultados de la ECE en el área de matemática del nivel secundaria, recoge la problemática de la I.E. El Cucho, a partir de un diagnóstico elaborado con instrumentos validados y apoyados en sustentos teóricos y científicos , que me permiten plantear alternativas de solución, concretas, pertinentes y sostenibles, el problema tiene una incidencia en los bajos resultados de los estudiantes en el área de matemática, el empoderamiento del conocimiento adquirido durante el diplomado y la segunda especialización de la PUCP, me permite entender la importancia de la gestión escolar y el liderazgo pedagógico aplicando la investigación para resolver un problema profundo que afecta a la mayoría de estudiantes, como son los bajos resultados en el área de matemática, la propuesta de solución planteada es la capacitación para el desarrollo de capacidades del docente para el proceso de enseñanza aprendizaje, el uso de la didáctica para la matemática, el empleo de metodologías activas, el adecuado uso de materiales estructurados y no estructurados; la aplicación del MAE el trabajo pedagógico, la formación de comunidades de aprendizaje, el desarrollar un clima escolar favorable, a partir del desarrollo de habilidades sociales como son la autoestima, comunicación asertiva y empatía en nuestros estudiantes y la comunidades profesionales de aprendizaje. El liderazgo pedagógico directivo es el motor que va a impulsar el cambio de la cultura escolar, contando con docentes innovadores, movilizando las acciones de la escuela hacia el logro de los aprendizajes. La gestión escolar con compromiso son prácticas sustanciales para asegurar que los estudiantes aprendan, por eso se aborda el problema ya que está vinculado al primer compromiso de gestión escolar, junto a la propuesta de solución planteada que está dirigida a la capacitación docente, la aplicación del MAE, capacitación a los estudiantes y la comunidad educativa en habilidades sociales para desarrollar un ambiente y clima escolar favorable para los aprendizajes, la convivencia de forma pacífica y armoniosa promoviendo la formación y funcionamiento de las comunidades profesionales de aprendizaje. / Trabajo académico

Page generated in 0.1211 seconds