• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La enseñanza de la Historia de España y el desarrollo de las competencias ciudadanas. El conocimiento del alumnado al finalizar el Bachillerato

Navarro Medina, Elisa 14 June 2012 (has links)
Resumen: Esta tesis tiene como objetivo general conocer la contribución de la materia de Historia en la formación ciudadana de los jóvenes. La creciente necesidad de formar a la juventud en el conocimiento del sistema democrático en el que viven y del que deben participar activamente está constituyendo un nuevo contexto de enseñanza y aprendizaje. En esta coyuntura, la enseñanza de la Historia de España en segundo curso de Bachillerato, se presenta como una importante materia para el desarrollo de la formación personal y social de la juventud, tal y como queda reflejado en sus finalidades y objetivos, donde la adquisición de competencias que fomenten su formación ciudadana y democrática aparece como una de sus finalidades principales. Para llevar a cabo esta investigación hemos contado con la participación de cincuenta alumnos de primero de grado de una representación de todas las ramas de conocimiento (Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales e Ingenierías) de siete universidades españolas (Universitat Rovira i Virgili, Universidad de Alicante, Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Cartagena, Universidad de Almería, Universidad de Sevilla y Universidad Pablo Olavide). El instrumento de recogida de datos ha sido una entrevista semiestructurada donde se hace referencia tanto al conocimiento de Historia de España y su vinculación con el desarrollo ciudadano, como a una metareflexión sobre su aprendizaje. El análisis de la información se ha realizado a partir de un sistema de categorías, con cinco variables divididas en tres niveles que actúan como hipótesis de progresión del conocimiento. La codificación y el tratamiento informático de las 1690 unidades de información se ha realizado con el programa Atlas.ti. Hemos podido concluir que los estudiantes presentan dificultades para extrapolar el conocimiento histórico aprendido en las aulas de Historia a situaciones reales que les afectan como ciudadanos. Dos de las teorías que barajamos residen en la presentación fragmentada que se hace del contenido histórico y la desconexión de esta enseñanza con los problemas que actualmente vive la sociedad y de la que son partícipes nuestros alumnos. Proponemos, ante estos resultados, algunas estrategias didácticas referidas a la organización curricular de la materia en torno a problemas relevantes, fomentar la participación de los estudiantes en el aula, tomar como base las concepciones previas del alumnado y formar a un docente comprometido con su labor de educador de ciudadanos activos, participativos y democráticos.

Page generated in 0.1471 seconds