Spelling suggestions: "subject:"contratos bancario"" "subject:"contratos bancários""
1 |
El contrato bancario frente a los nuevos desarrollos de la actividad bancaria considerado en Francia y en Chile.Peuchaud, Jean-Gabriel January 2004 (has links)
Tesis (para optar al grado de magíster en derecho mención derecho internacional) / Hoy día, el negocio bancario se enfrenta con varios desafíos debidos a la importancia que han cobrado las tecnologías de comunicación y de transmisión de datos. Por eso, estos temas me parecieron interesantes puesto que, además de presentar los distintos sistemas legislativos que existen en Chile y en Francia, permiten demostrar que la actividad está siempre evolucionando hacia nuevos servicios al público o a las empresas, para que el negocio del dinero, esencial en este mundo que se uniformiza de manera bastante rápida, no se quede atrás y permita a las economías crecer más rápidamente.
|
2 |
Diseño de proceso de cobranza especializada, modificación de contratos y normalización de bienes para el Departamento Leasing de un BancoArancibia Bruce, Javiera Paz January 2015 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / El siguiente Informe detalla el rediseño de los Procesos de Cobranza Especializada, Modificación de Contratos y Normalización de bienes recuperados para el departamento Leasing de un Banco. Los procesos que se re-diseñaron, funcionaban de manera defectuosa o simplemente no estaban definidos en la empresa.
El departamento de Leasing del Banco en cuestión, presentaba una notable deficiencia en la gestión de su cartera morosa de clientes, a raíz de la falta de definición de un proceso de cobranza, lo que producía una serie de problemas en los procesos de Modificación de Contratos y Normalización de bienes recuperados.
A raíz de este diagnóstico se planteó el objetivo principal de este proyecto: Lograr la definición, estructuración y ejecución de procesos que involucran contratos Leasing desde un día de mora hasta la recolocación o venta de bienes recuperados, pasando por la modificación de contratos de ser necesario .
La metodología que se utilizó para el desarrollo del proyecto consistió en realizar un diagnóstico de las áreas del Departamento Leasing involucradas en los procesos mencionados, luego la creación y diseño de mejoras, finalizando con la implementación y ejecución de los planes de mejora.
Una vez concluido el proyecto, se observa una disminución de 8,23 miles de millones de pesos a 5,39 miles de millones de pesos en montos de mora. Por otro lado, en el Área de Modificación de Contratos se logró una disminución de 6,8 días a 5,7 días en la duración del proceso.
Finalmente, en relación al Área de Normalización de bienes recuperados se observó un aumento del 28,76% en monto de bienes almacenados en bodegas. Además se destacan montos por un total de 1,3 miles de millones de pesos en ventas de bienes almacenados en las bodegas.
|
3 |
La protección del consumidor bancario en el marco de la regulación peruana en materia de la contratación de productos y serviciosBautista Huarancca, Luis Gustavo 15 September 2021 (has links)
El derecho de la protección al consumidor tiene como fundamento la tutela de los
consumidores en un escenario en el que el desequilibrio económico y la asimetría
informativa propias de la dinámica de mercado pueden propiciar perjuicios en su esfera
económica y personal. En la actividad bancaria la particular complejidad que asiste a sus
operaciones amplifica este desequilibrio en la relación de consumo, exponiendo al
consumidor bancario a una situación de mayor vulnerabilidad. Por ello, el presente trabajo
tiene como objetivo evaluar la eficacia del sistema legal peruano de protección al
consumidor de productos y servicios de entidades de crédito. Para tal propósito, desde una
perspectiva dogmática, legislativa y jurisprudencial, se perfilan los alcances y
particularidades que componen al consumidor bancario y se establece su diferenciación
respecto de la común categoría del consumidor protegido ante el Código de Protección y
Defensa del Consumidor. Por otro lado, se desarrolla la regulación específica dirigida a
tutelar los derechos del consumidor financiero y el diseño institucional de las entidades
competentes en esta materia: el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y
Propiedad Intelectual y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Asimismo, se
evalúa la aplicación de iniciativas de autorregulación privada como las implementadas por
ASBANC. De esta manera, con sustento en un marco conceptual descriptivo compuesto
por doctrina, jurisprudencia y la legislación pertinente en la materia, desde un enfoque
descriptivo y crítico, se busca alcanzar un diagnóstico detallado de la regulación sobre el
consumidor de productos y servicios de entidades de crédito financiero y los mecanismos
de resolución de quejas y denuncias de consumidores, a efectos de poder evaluar si las
disposiciones en la materia dan solución a la mayoría de los conflictos que se suscitan de
transacciones y operaciones en el sector bancario. / Consumer protection law is based on the protection of consumers in a scenario in which
the economic imbalance and information asymmetry inherent in market dynamics can lead
to harm in their economic and personal sphere. In banking activity, the particular complexity
of its operations amplifies this imbalance in the consumption ratio, exposing the banking
consumer to a situation of greater vulnerability. Therefore, this paper aims to evaluate the
effectiveness of the peruvian legal system of consumer protection of products and services
of credit institutions. For this purpose, from a dogmatic, legislative and jurisprudential
perspective, the scope and particularities that make up the banking consumer are outlined
and their differentiation is established with respect to the common category of consumer
protected by the Código de Protección y Defensa del Consumidor. On the other hand, the
specific regulation aimed at protecting the rights of the financial consumer and the institutional design of the competent entities in this area is developed: the Instituto Nacional
de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual and the
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. In addition, the implemetation of private self regulation initiatives such as those implemented by ASBANC is evaluated. Thus, base on
a descriptive conceptual framework composed of doctrine, jurisprudence and relevant
legislation on the subject, from a descriptive and critical approach, a detailed diagnosis of
consumer regulation of financial credit institution’s products and services and consumer
complaint and resolution mechanisms is sought, for the purpose of assessing whether the
provisions in this área resolve mosto f the conflicts arising from transactions and operations
in the banking sector.
|
4 |
Informe sobre el Expediente de relevancia jurídica N° 973-2004-0-1801- JP-CA-04, demanda de nulidad de la Resolución N° 0387-2004/TDCINDECOPI, seguidos por el Banco de Crédito del Perú contra el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI)Tinoco Gutarra, Aarom Estanislao 12 January 2024 (has links)
El objetivo del presente informe es analizar y formular una postura con respecto a los
fundamentos y principales problemas jurídicos identificados en el procedimiento contencioso
administrativo, por la nulidad de la Resolución N° 0387-2004/TDC-INDECOPI, seguidos por
el Banco de Crédito del Perú contra el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). A lo largo del informe, luego de
presentar los antecedentes y las principales actuaciones procesales, se desarrollarán los
siguientes tópicos: i) El deber de idoneidad de los proveedores y deber del Estado de
proteger, en base al artículo 65 de la Constitución; ii) La polémica del contrato por adhesión
en torno a la doctrina tradicional del contrato; y, por último, (iii) ¿La intangibilidad de los
contratos o el límite a la libertad contractual? En cuanto a las áreas involucradas en el
presente informe, se verán temas relacionados al derecho civil, derecho administrativo y
protección al consumidor. Con respecto a la metodología utilizada, se hizo consulta de
diversas fuentes de doctrina, así como la búsqueda de jurisprudencia para sustentar nuestras
conclusiones, donde enfatizaremos nuestra postura con respecto a los fundamentos
desarrollados por las partes y las Salas, así como nuestras reflexiones sobre las instituciones
jurídicas involucradas en el presente proceso.
|
Page generated in 0.0951 seconds