• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La formación de padres para la prevención del abuso de drogas

Ferrer Pérez, Xavier 01 September 1993 (has links)
La prevención de los problemas derivados del consumo de drogas mediante la acción de los padres y madres resulta, pese a su innegable trascendencia, sorprendentemente poco explorada desde el ámbito científico. Los artículos publicados en revistas científicas sobre la prevención del abuso de drogas son escasos con relación a otras áreas del conocimiento de parecida o menor trascendencia social, ya que una búsqueda detallada de informes y evaluaciones sobre prevención a través de los padres en varias bases de datos internacionales produjo sólo una veintena de artículos válidos. La búsqueda bibliográfica se realizó en 1990 y abarcó varios bancos de datos de entre los más importantes a nivel internacional (Medline, ERIC, Pascal, Psychological / s, Excerpta Medica...)Como la información obtenida por el conjunto de esos canales resultó insuficiente, intentamos complementarla añadiendo algunos textos procedentes de publicaciones de divulgación para padres (Newsletter de la organización norteamericana PRIDE) y emprendiendo una búsqueda sistemática para localizar "información gris" a la que habitualmente no se tiene acceso por los sistemas de teledocumentación existentes (Ponencias presentadas en Jornadas y Congresos, Informes de Evaluación no publicados que nos fueron remitidos amablemente por sus autores, etc.)La inmensa mayoría de estos artículos proceden de los Estados Unidos de Norteamérica, situándose a gran distancia y en segundo lugar los procedentes de España, y a continuación los de Canadá y el Reino Unido. Las publicaciones sobre las que aquí reflexionamos se refieren, en parte, a los aspectos teóricos de este ámbito de intervención preventiva, en parte al relato de experiencias de intervención, y, finalmente, a la presentación de informes de investigación o de evaluación de las experiencias anteriormente descritas. Más fácil ha sido obtener materiales preventivos destinados a los padres (folletos, libros, vídeos, etc.) que se revisan en el siguiente apartado de esta monografía (hasta 88 diferentes procedentes de 14 países), pero en general parece que las experiencias realizadas con los padres utilizando esos materiales no se evalúan, o al menos no se relatan por los conductos habituales de la comunicación científica.Acometeremos a continuación una revisión y una reflexión crítica sobre las experiencias conocidas y adecuadamente documentadas. Este análisis resulta ciertamente difícil, debido a la complejidad, variedad y dispersión temática de los documentos obtenidos, por lo que intentaremos guiarla mediante el siguiente esquema conceptual:- En primer lugar, estudiaremos por qué, en opinión de los diversos autores, debe realizarse prevención del abuso de drogas desde el medio familiar.- A continuación abordaremos la filosofía de la prevención realizada a través de los padres, es decir, los aspectos teóricos e ideológicos que enmarcan la intervención de los padres para con sus hijos.- A renglón seguido, examinaremos el papel que en este campo juegan los diferentes actores de la intervención: padres, profesionales, profesores y jóvenes.- Posteriormente, haremos lo mismo con los métodos empleados para llegar a los padres, es decir, trataremos de los aspectos técnicos del "cómo" intervenir con ellos desde la perspectiva de los profesionales.- Revisaremos asimismo las dificultades señaladas para este tipo de tarea.- Finalmente, analizaremos los diseños utilizados en las evaluaciones existentes y los resultados de las mismas, sobre los que estructuramos nuestras conclusiones y propuestas.

Page generated in 0.0807 seconds