• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evaluación comparativa de la evisceración frente a la enucleación en el Hospital Militar Central

León Rodríguez, Rocío de las Mercedes January 2002 (has links)
Para evaluar comparativamente si en la evisceración con implante se obtienen mejores resultados cosméticos que en la enucleación, se llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo en el Hospital Militar Central. Este estudio fue llevado a cabo con los pacientes pertenecientes al Cuerpo General de Inválidos del Ejército (CGI) que fueron eviscerados o enucleados como consecuencia de trauma ocular que anualmente durante los meses de Enero y Febrero del 2002 se realizan un examen médico general (49 pacientes), excluyéndose aquellos pacientes que no asistieron durante los meses referidos, aquellos sometidos a cirugía de evisceración o enucleación por patología tumoral y aquellos cuyas historias clínicas no fueron encontradas en el Archivo General del Hospital. Los datos descriptivos correspondientes a los dos grupos de pacientes comparados en el presente estudio, no presentaron diferencias significativas en lo que se refiere a edad, causa de la cirugía, ojo afectado y tipo de trauma ocular que provocó la cirugía. En la totalidad de pacientes la media de la edad fue de 20,78 ± 3,78 años, todos los pacientes fueron de sexo masculino, el ojo afectado más frecuentemente fue el derecho, el tipo de trauma ocular más frecuente fue el penetrante, la causa de cirugía más frecuente fue el accidente laboral, la naturaleza más frecuente del material que provocó el trauma fue el metal, la agudeza visual inicial más frecuente fue no percepción de luz (NPL) La presencia de implante orbitario fue más significativa en los pacientes eviscerados que en los enucleados (Fisher; p=0,003), mientras que sólo se usaron 3 implantes integrados y todos ellos en pacientes eviscerados. El tiempo transcurrido entre el trauma ocular y la cirugía realizada tuvo una mediana de 34 días para ambos grupos siendo ligeramente menor en los pacientes eviscerados, mientras que el tiempo transcurrido entre la cirugía y la presentación de los signos y síntomas postoperatorios tuvo una mediana de 30 días para ambos grupos siendo menor para los pacientes sometidos a evisceración. Dentro de los signos y síntomas postoperatorios la descarga mucosa se presentó en la totalidad de pacientes mientras que los quistes orbitarios se presentaron en la minoría de ellos. Al comparar ambos tipos de cirugía se encontró diferencias significativas en cuanto a presencia de ptosis (x2= 8,47; p=0,004) y síndrome del sulco anoftálmico (x2= 10,489; p=0,001). Sin embargo, al momento de evaluar la presencia de los resultados cosméticos en una y otra cirugía (ptosis + síndrome del sulco anoftálmico) no se tuvo en cuenta la variable interviniente no controlada presencia de implante orbitario por lo que al evaluarla se encontró que los pobres resultados cosméticos se encuentran en aquellos pacientes con ausencia de implante orbitario independientemente del tipo de cirugía realizado. El dolor postoperatorio fue significativamente mayor entre los pacientes eviscerados.
2

Evaluación comparativa de la evisceración frente a la enucleación en el Hospital Militar Central

León Rodríguez, Rocío de las Mercedes January 2002 (has links)
Para evaluar comparativamente si en la evisceración con implante se obtienen mejores resultados cosméticos que en la enucleación, se llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo en el Hospital Militar Central. Este estudio fue llevado a cabo con los pacientes pertenecientes al Cuerpo General de Inválidos del Ejército (CGI) que fueron eviscerados o enucleados como consecuencia de trauma ocular que anualmente durante los meses de Enero y Febrero del 2002 se realizan un examen médico general (49 pacientes), excluyéndose aquellos pacientes que no asistieron durante los meses referidos, aquellos sometidos a cirugía de evisceración o enucleación por patología tumoral y aquellos cuyas historias clínicas no fueron encontradas en el Archivo General del Hospital. Los datos descriptivos correspondientes a los dos grupos de pacientes comparados en el presente estudio, no presentaron diferencias significativas en lo que se refiere a edad, causa de la cirugía, ojo afectado y tipo de trauma ocular que provocó la cirugía. En la totalidad de pacientes la media de la edad fue de 20,78 ± 3,78 años, todos los pacientes fueron de sexo masculino, el ojo afectado más frecuentemente fue el derecho, el tipo de trauma ocular más frecuente fue el penetrante, la causa de cirugía más frecuente fue el accidente laboral, la naturaleza más frecuente del material que provocó el trauma fue el metal, la agudeza visual inicial más frecuente fue no percepción de luz (NPL) La presencia de implante orbitario fue más significativa en los pacientes eviscerados que en los enucleados (Fisher; p=0,003), mientras que sólo se usaron 3 implantes integrados y todos ellos en pacientes eviscerados. El tiempo transcurrido entre el trauma ocular y la cirugía realizada tuvo una mediana de 34 días para ambos grupos siendo ligeramente menor en los pacientes eviscerados, mientras que el tiempo transcurrido entre la cirugía y la presentación de los signos y síntomas postoperatorios tuvo una mediana de 30 días para ambos grupos siendo menor para los pacientes sometidos a evisceración. Dentro de los signos y síntomas postoperatorios la descarga mucosa se presentó en la totalidad de pacientes mientras que los quistes orbitarios se presentaron en la minoría de ellos. Al comparar ambos tipos de cirugía se encontró diferencias significativas en cuanto a presencia de ptosis (x2= 8,47; p=0,004) y síndrome del sulco anoftálmico (x2= 10,489; p=0,001). Sin embargo, al momento de evaluar la presencia de los resultados cosméticos en una y otra cirugía (ptosis + síndrome del sulco anoftálmico) no se tuvo en cuenta la variable interviniente no controlada presencia de implante orbitario por lo que al evaluarla se encontró que los pobres resultados cosméticos se encuentran en aquellos pacientes con ausencia de implante orbitario independientemente del tipo de cirugía realizado. El dolor postoperatorio fue significativamente mayor entre los pacientes eviscerados.

Page generated in 0.0349 seconds