• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estrategia de internacionalización de los servicios de votación online de Evoting

Novoa Díaz, Mario Alberto January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El objetivo general del presente trabajo es proponer una estrategia de internacionalización de los servicios de votación online de EVoting en Latinoamérica para comenzar el proceso de expansión internacional de la empresa. EVoting es una startup chilena de base tecnológica que ofrece una solución de votación electrónica remota a través de Internet. A la fecha ha ejecutado más de 180 votaciones con 110 clientes de diferentes industrias en las que han participado más de 130 mil votantes en total, lo que ubica a la empresa como el líder en este tipo de servicios a nivel nacional. En este contexto de crecimiento surge la oportunidad de expansión internacional que da sustento al presente trabajo. Al evaluar la expansión internacional de una empresa existen múltiples alternativas y países que considerar, y por tanto el desafío que busca resolver el presente trabajo de título es cómo enfrentar este proceso, respondiendo preguntas como ¿a qué países se debería extender la operación? y ¿en qué orden?, entre otras. Para responder este tipo de interrogantes en torno a internacionalización de la empresa se define utilizar un enfoque sistemático, adaptando un modelo multicriterio de estimación para realizar la selección de mercados internacionales en países de Latinoamérica. El modelo utilizado se compone de dos constructos: el potencial de negocios y las barreras, y a su vez cada uno de estos constructos se compone de cuatro criterios, los que se construyen en base a información secundaria para desarrollar un ranking de atractivo de los países de la región para la expansión internacional de la empresa. Resulta del modelo desarrollado que México es el país más atractivo de la región para la expansión internacional de EVoting, seguido de Brasil y Paraguay, y se propone luego de analizar condiciones internas y factibilidad de la empresa para la internacionalización continuar la expansión por Paraguay antes que Brasil. Junto a lo anterior, se analizan los distintos modos de entrada para los mercados de México y Paraguay y se concluye recomendando un joint-venture para acceder al mercado mexicano y el establecimiento de una subsidiaria para el mercado paraguayo. Se concluye además a partir de la información recopilada para el modelo de selección de mercados internacionales que la oportunidad de EVoting en la región es de USD 300 millones al año y que actualmente la empresa cuenta con una participación del mercado adquirible chileno de un 6%.
2

Design and Analysis of Novel Verifiable Voting Schemes

Yestekov, Yernat 12 1900 (has links)
Free and fair elections are the basis for democracy, but conducting elections is not an easy task. Different groups of people are trying to influence the outcome of the election in their favor using the range of methods, from campaigning for a particular candidate to well-financed lobbying. Often the stakes are too high, and the methods are illegal. Two main properties of any voting scheme are the privacy of a voter’s choice and the integrity of the tally. Unfortunately, they are mutually exclusive. Integrity requires making elections transparent and auditable, but at the same time, we must preserve a voter’s privacy. It is always a trade-off between these two requirements. Current voting schemes favor privacy over auditability, and thus, they are vulnerable to voting fraud. I propose two novel voting systems that can achieve both privacy and verifiability. The first protocol is based on cryptographical primitives to ensure the integrity of the final tally and privacy of the voter. The second protocol is a simple paper-based voting scheme that achieves almost the same level of security without usage of cryptography.

Page generated in 0.0502 seconds