• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis de la estructura en bosques de Nothofagus pumilio (Poepp. et endl.) Krasser establecidos luego del retroceso de los Glaciares Chico y O’Higgins, Región de Aysén

Carrasco Gaete, Alejandro Antonio January 2018 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / El estudio de las cronosecuencias permite interpretar los procesos de sucesión de la vegetación, especialmente aquellos que suceden luego de la ocurrencia de disturbios de gran escala, como el retroceso de los glaciares. Estos disturbios generan un mosaico de rodales con diferentes patrones estructurales, que pueden proporcionar ideas de como ocurren los procesos de sucesión postglacial. El objetivo de este estudio es analizar la estructura de rodal y de edades de un bosque de Nothofagus pumilio establecido posterior al retroceso de los glaciares Chico y O’Higgins en los Campos de Hielo Sur, Chile. A lo largo de un transecto, que recorre parte de las cuencas de ambos glaciares, se establecieron diez parcelas de 600 m2 (20 x 30 m) con parcelas de 200 m2 (20 x 10 m) y 4 m2 (2 x 2 m) en su interior, desde las que se obtuvo información referida a la estructura de rodal, estructura vertical y horizontal, y presencia de regeneración inicial y avanzada. Las edades de los árboles fueron estimadas a partir de un modelo de regresión que usó como variables independientes el diámetro a la altura del pecho y el estado de desarrollo de los árboles. Las distintas situaciones estructurales se ordenaron a lo largo de la cronosecuencia a través de una reparametrización de la función de densidad de probabilidad de Weibull.

Page generated in 0.1127 seconds