• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de pre-factibilidad para la exportación peruana de filetes de perico congelado a los Estados Unidos de América

Armas Mosqueira, Daniel Ernesto 18 November 2011 (has links)
Uno de los pilares básicos para el desarrollo de una nación siempre ha sido el comercio internacional, en los últimos años ha tomado una relevancia mayor a raíz de la constitución de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de la firma de numerosos acuerdos comerciales de carácter regional, como el Tratado de Libre Comercio del Norte (TLCAN), Mercado Común del Sur (MERCOSUR), o la reciente renovada ley de Promoción de preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA) que determinan un nuevo contexto para la exportación. Dentro de esta panorámica el Perú, actualmente a punto de iniciar las negociaciones para firmar un tratado de libre comercio con los Estados unidos, enfrenta un reto importante que es la diversificación de su oferta exportable y brindar productos con mayor valor agregado puesto que las exportaciones peruanas se caracterizan por ser en su mayoría exportadoras de productos primarios y estar concentradas en pocas empresas de gran capital. Esta investigación tiene por objetivos generales determinar, evaluar y concluir sobre la viabilidad económica y financiera del proyecto de pre-inversión para la exportación de fleches de perico. A su vez de analizar las exportaciones peruanas de perico. Los objetivos específicos son: identificar oportunidades de negocio de perico en el mercado de EE.UU e identificar las alternativas existentes para el procesamiento de filetes perico congelado. / Tesis
2

Estudio de prefactibilidad de la producción y comercialización de conserva de filete de trucha en salmuera en Lima Metropolitana aplicando herramientas de calidad

Alarcón Heredia, José Alonso 10 June 2021 (has links)
Dentro de los recursos que más abunda en la acuicultura peruana es la Trucha Arcoíris, representando el 54.6% del total de productos que se cosechan (PRODUCE, 2017). A pesar de esto, este recurso no ha sido aprovechado por la industria de la transformación y; por ello, no es común el encontrar productos envasados hechos con este pescado. Por otro lado, la tendencia del estilo saludable se encuentra en crecimiento en el Perú e incluso con la promulgación de la ley del etiquetado se espera que esta continúe en aumento (Perú Retail, 2019). Sumado a esto, Según Kantar Worldpanel (2019) nueve de cada diez familias compran enlatados de pescado. El producto a diseñar en el presenta trabajo reúne características que satisfacen las necesidades de ambos grupos, pues es un enlatado de pescado saludable. La realización de este estudio consistió en la evaluación de la rentabilidad de la producción y comercialización de un enlatado artesanal de filete de trucha en agua con sal, además de la evaluación del mismo proyecto, pero incluyendo una mejora usando herramientas de calidad, de manera que se visualice el efecto de la calidad en la rentabilidad de una planta. En primera instancia, la evaluación de la rentabilidad del proyecto se realizó sin la inclusión de la mejora usando herramientas de calidad a la estructura económica de la empresa, resultando el proyecto con un diagnóstico de viable con un VPN financiero de 454,237.40 nuevos soles y un TIR financiero de del 27.45% frente a un COK del 21.44%. Con la inclusión de la mejora a la estructura económica del proyecto el resultado, se volvió a evaluar el proyecto y el diagnóstico fue viable. Además, resultado permitió concluir que la calidad es un factor que generó una mayor rentabilidad en el proyecto, pues se obtuvo un VPN de 510,949.03 nuevos soles, registrándose un incremento del 12.49% con respecto al VPN obtenido en la primera evaluación, además de presentar un riesgo bajo como conclusión tras realizar el análisis de sensibilidad sobre la implementación de la propuesta de mejora. Por último, se identificó que el precio de la trucha arcoíris es un factor muy sensible para el proyecto; por lo cual, se sugiere generar estrategias que permitan controlar el valor del precio de la materia prima dentro de un rango admisible.
3

Estudio estratégico para la producción y comercialización de conserva de filete de trucha en salmuera en Lima Metropolitana aplicando herramientas de calidad

Alarcón Heredia, José Alonso 20 February 2021 (has links)
La trucha arcoíris (Oncorhynchus Mykiss) es una especie que ha crecido mucho en los últimos años, siendo según PRODUCE (2017) la especie más cosechada en la acuicultura con un 54.6%. Por otro lado, dentro de la industria de producción de alimentos el estudio de la calidad ayuda a que los estándares de producción sean los adecuados; por lo cual, la presente investigación presenta un estudio estratégico para la producción y comercialización de filete de trucha en salmuera en Lima Metropolitana aplicando herramientas de calidad. El estudio concluye que el producto es innovador sobre el resto del mercado, además que el uso de la calidad es otro factor diferenciador. También concluye que la localización de la planta es una decisión importante al igual que la compra de la máquina, debido a que la materia prima no se encuentra en Lima Metropolitana y mucha de la maquinaria no se encuentra en Perú. El estudio consiste en un análisis de macroentorno para poder determinar qué tan favorable es el entorno actual para una empresa de este rubro. Es en este acápite en donde se investigará sobre la calidad. En segunda instancia se encuentra el análisis de microentorno, en donde se analiza a la empresa usando las cinco el método de las fuerzas de Porter. Finalmente, se realiza un análisis estratégico del proyecto en base a lo determinado en el macroentorno y el microentorno, lo cual deriva en la creación de estrategias usando la metodología FODA.
4

Estudio energético de un congelador estático por aire forzado de caballa con capacidad de 10 toneladas por batch

Rodríguez Layseca, Cristhian Renato 03 June 2024 (has links)
La pesca es una de las principales actividades realizadas en el Perú, teniendo en diferentes zonas el desarrollo de proyectos de comercialización del pescado. Por ende, el proceso de conservación requiere del congelamiento del pescado para mantener su calidad en un estado inicial o cercano al que se capturó. El objetivo de la presente tesis es el análisis energético de la operatividad de una cámara de congelamiento con capacidad de 10 toneladas de caballa, además se simuló el tiempo de congelamiento de caballa para plantear las dimensiones de la estructura del túnel, se propuso equipos para el ciclo de refrigeración por compresión de vapor y se evaluó la eficiencia energética de los equipos de refrigeración en términos de COP y efectividad. Para la simulación térmica del tiempo de congelamiento se utilizó el software Solidworks Flow Simulation y para su cálculo analítico se utilizó las ecuaciones teórico-empírico y las recomendaciones del libro "ASHRAE Handbook Refrigeration". Así mismo, se incluyó el planteamiento de estructuras que eran requeridas en la cámara de congelamiento, planos de distribución de equipos y un presupuesto referencial del túnel de congelamiento. Como resultados se obtuvo un túnel de congelamiento con una capacidad energética total de 150 kW y una temperatura interna promedio de -30°C aproximadamente. El tiempo requerido para alcanzar una temperatura igual o menor a -18°C en el centro del producto fue igual a 9 horas. Finalmente, el ciclo con mayor COP (2,542) y efectividad (60%) estuvo compuesto por 01 evaporador, 01 condensador, 01 regenerador, 01 depósito separador de fases y una compresión en 02 etapas, logrando plantear un túnel de congelamiento de dimensiones iguales a 9,5m x 7,5m x 3,5m (largo, ancho y altura) para su estructura.
5

Estudio de pre-factibilidad para la exportación peruana de filetes de perico congelado a los Estados Unidos de América

Armas Mosqueira, Daniel Ernesto 18 November 2011 (has links)
Uno de los pilares básicos para el desarrollo de una nación siempre ha sido el comercio internacional, en los últimos años ha tomado una relevancia mayor a raíz de la constitución de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de la firma de numerosos acuerdos comerciales de carácter regional, como el Tratado de Libre Comercio del Norte (TLCAN), Mercado Común del Sur (MERCOSUR), o la reciente renovada ley de Promoción de preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA) que determinan un nuevo contexto para la exportación. Dentro de esta panorámica el Perú, actualmente a punto de iniciar las negociaciones para firmar un tratado de libre comercio con los Estados unidos, enfrenta un reto importante que es la diversificación de su oferta exportable y brindar productos con mayor valor agregado puesto que las exportaciones peruanas se caracterizan por ser en su mayoría exportadoras de productos primarios y estar concentradas en pocas empresas de gran capital. Esta investigación tiene por objetivos generales determinar, evaluar y concluir sobre la viabilidad económica y financiera del proyecto de pre-inversión para la exportación de fleches de perico. A su vez de analizar las exportaciones peruanas de perico. Los objetivos específicos son: identificar oportunidades de negocio de perico en el mercado de EE.UU e identificar las alternativas existentes para el procesamiento de filetes perico congelado.

Page generated in 0.0516 seconds