• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 13
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La aplicación del costeo variable sobre el costeo absorbente, para una mejor toma de decisiones en la Empresa Cerámicos Lambayeque SAC de la ciudad de Chiclayo, periodo 2015

Amaya Pairazamán, Roxana Paola, Ramirez Fernandez, Yeny Jaqueline January 2016 (has links)
Los métodos de costeo son indispensables en toda organización, independientemente del tamaño o del tipo de organización del cual se trate. Estos métodos son necesarios porque sirven como herramienta de gestión, pues brindan a la empresa información muy relevante que ayuda a la toma de decisiones, logra reducir costos y otras veces mejorar la calidad del servicio. En el departamento de Lambayeque muchas de las empresas del sector industrial como es el caso de las ladrilleras utilizan el costeo tradicional, pues este no nos entrega información acabada acerca de los costos asignados a cada producto o servicio por ello decimos que la valoración de los productos/servicios se encuentran distorsionados, aunque de todas formas este método es válido a la hora de tomar decisiones. La presente investigación surge a partir de la necesidad de conocer los métodos de costeo que emplean las diferentes organizaciones, para ello nos centramos en la empresa Cerámicos Lambayeque donde teniendo toda la información necesaria procedimos a realizar comparaciones de los métodos de costeo tanto del costeo variable que es el que planteamos en esta investigación, como del costeo absorbente que es con el que suele trabajar la empresa. De esto se obtuvo que la mejor opción es utilizar el costeo variable porque permite conocer el costo de cada elemento que interviene en la fabricación de los diferentes tipos de ladrillos que la empresa fabrica además de conocer el punto de equilibrio el cual da la idea de cuánto se debe producir para no generar pérdidas a la empresa, finalmente ayuda a tomar la decisión más acertada. / Tesis
2

Propuesta de mejora de proceso productivo de ladrillo N°12 en la fábrica de ladrillos Sermatcon S.R.L. para satisfacer la demanda

Ramirez Valladares, Eduardo Antonio January 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolla debido a la baja producción de ladrillos de concreto en la empresa Sermatcon S.R.L. debido a una deficiente metodología de trabajo en el proceso productivo y a sus variables no ajustadas adecuadamente a sus condiciones óptimas de operatividad. La presente tesis realiza el análisis de las condiciones actuales de la empresa y la evaluación del proceso productivo, determinando cuáles son los problemas que ocasionan los bajos niveles de producción, llegando a referenciar los problemas por alto número de unidades reprocesadas, elevados tiempos en el proceso de mezclado y capacidad limitada de la planta. Posteriormente se seleccionan los problemas más importantes, es decir los que afectan en mayor cantidad el nivel de producción y se analizan sus causas. Luego se procedió a diseñar las mejoras necesarias que abarcan tanto el rediseño de los procesos productivos como la propuesta de un procedimiento de trabajo nuevo para la operación de desmolde, así como la adquisición de materiales y maquinaria necesaria para implementar la mejora. Asimismo se redistribuyó las instalaciones para lograr un flujo de materiales y procesos continuo. El diagnóstico inicial arroja que el nivel de producción actual es de 27,56 unidades por hora, comparado con los nuevos indicadores que se obtendrían de implementarse la mejora (40,47 unidades por hora), supone un incremento de 46,48%, así también la capacidad de planta se vio aumentada en un 53,53%. Por tanto, se comprueba que el nivel de producción aumentó significativamente y la planta va a tener la capacidad de asimilar ese crecimiento. Finalmente, se analiza la viabilidad económica de la propuesta a través de un análisis costo beneficio que permite concluir en que la propuesta es factible económicamente y permitirá a la empresa recuperar su inversión en 1 año y tres meses y obtener un beneficio de 0,22 nuevos soles por cada sol invertido. / Tesis
3

La aplicación del costeo variable sobre el costeo absorbente, para una mejor toma de decisiones en la Empresa Cerámicos Lambayeque SAC de la ciudad de Chiclayo, periodo 2015

Amaya Pairazamán, Roxana Paola, Ramirez Fernandez, Yeny Jaqueline January 2016 (has links)
Los métodos de costeo son indispensables en toda organización, independientemente del tamaño o del tipo de organización del cual se trate. Estos métodos son necesarios porque sirven como herramienta de gestión, pues brindan a la empresa información muy relevante que ayuda a la toma de decisiones, logra reducir costos y otras veces mejorar la calidad del servicio. En el departamento de Lambayeque muchas de las empresas del sector industrial como es el caso de las ladrilleras utilizan el costeo tradicional, pues este no nos entrega información acabada acerca de los costos asignados a cada producto o servicio por ello decimos que la valoración de los productos/servicios se encuentran distorsionados, aunque de todas formas este método es válido a la hora de tomar decisiones. La presente investigación surge a partir de la necesidad de conocer los métodos de costeo que emplean las diferentes organizaciones, para ello nos centramos en la empresa Cerámicos Lambayeque donde teniendo toda la información necesaria procedimos a realizar comparaciones de los métodos de costeo tanto del costeo variable que es el que planteamos en esta investigación, como del costeo absorbente que es con el que suele trabajar la empresa. De esto se obtuvo que la mejor opción es utilizar el costeo variable porque permite conocer el costo de cada elemento que interviene en la fabricación de los diferentes tipos de ladrillos que la empresa fabrica además de conocer el punto de equilibrio el cual da la idea de cuánto se debe producir para no generar pérdidas a la empresa, finalmente ayuda a tomar la decisión más acertada.
4

Propuesta de mejora de proceso productivo de ladrillo N°12 en la fábrica de ladrillos Sermatcon S.R.L. para satisfacer la demanda

Ramirez Valladares, Eduardo Antonio January 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolla debido a la baja producción de ladrillos de concreto en la empresa Sermatcon S.R.L. debido a una deficiente metodología de trabajo en el proceso productivo y a sus variables no ajustadas adecuadamente a sus condiciones óptimas de operatividad. La presente tesis realiza el análisis de las condiciones actuales de la empresa y la evaluación del proceso productivo, determinando cuáles son los problemas que ocasionan los bajos niveles de producción, llegando a referenciar los problemas por alto número de unidades reprocesadas, elevados tiempos en el proceso de mezclado y capacidad limitada de la planta. Posteriormente se seleccionan los problemas más importantes, es decir los que afectan en mayor cantidad el nivel de producción y se analizan sus causas. Luego se procedió a diseñar las mejoras necesarias que abarcan tanto el rediseño de los procesos productivos como la propuesta de un procedimiento de trabajo nuevo para la operación de desmolde, así como la adquisición de materiales y maquinaria necesaria para implementar la mejora. Asimismo se redistribuyó las instalaciones para lograr un flujo de materiales y procesos continuo. El diagnóstico inicial arroja que el nivel de producción actual es de 27,56 unidades por hora, comparado con los nuevos indicadores que se obtendrían de implementarse la mejora (40,47 unidades por hora), supone un incremento de 46,48%, así también la capacidad de planta se vio aumentada en un 53,53%. Por tanto, se comprueba que el nivel de producción aumentó significativamente y la planta va a tener la capacidad de asimilar ese crecimiento. Finalmente, se analiza la viabilidad económica de la propuesta a través de un análisis costo beneficio que permite concluir en que la propuesta es factible económicamente y permitirá a la empresa recuperar su inversión en 1 año y tres meses y obtener un beneficio de 0,22 nuevos soles por cada sol invertido.
5

Los sobrecostos laborales como factor de riesgo tributario y laboral en la empresa Ladrillera ABC- 2014

Berru Guevara, Alexxandra, Rojas Sanchez, Perla Yasmin January 2018 (has links)
Las empresas hoy en día, tratan de buscar la manera más adecuada de minimizar sus costos de producción, sin salir del marco legal regulatorio, para hacer su negocio más competitivo. En el intento de buscar la fórmula más eficaz de no caer en sobrecostos de producción, las empresas evaden las normas y por ende caen en la informalidad, la cual no les permite abrirse mejores y mayores horizontes empresariales. Este concepto mencionado es amplio, por lo cual los empresarios pueden evadir al fisco o mantener una relación formal con esta institución, pero faltando a ciertas obligaciones hacia su personal, mayormente a los trabajadores relacionados directamente con el producto. En este caso la empresa Ladrillera será objeto de estudio y en ella se dará posibles alternativas de solucione basándose en la siguiente interrogante: ¿En qué medida los sobrecostos laborales generan informalidad en una empresa ladrillera 2014? Con el fin de conocer la obligación del empleador hacia los empleados se realizaron entrevistas al gerente administrativo y al contador para adquirir información que nos ayudó en el presente estudio.
6

Diseño de un sistema de costos por procesos y su incidencia en la toma de decisiones en la empresa ladrillera Chalpón S.A.C, Lambayeque – 2019

Puse Cardozo, Milagros Katherine January 2021 (has links)
La empresa ladrillera Chalpón SAC al ser nueva dentro de su rubro, no ha establecido un sistema de costos que le facilite la determinación el costo de su producto, y a su vez le dificulta en tomar de decisiones de manera correcta. Por ello el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal diseñar sistema de costos por procesos y determinar su incidencia en la toma de decisiones en la empresa ladrillera Chalpón S.A.C. Así mismo, el tipo de investigación es cuantitativa– aplicada, ya que será de gran utilidad para la organización de estudio y para nuevas empresas que deseen incursionar en el rubro; para su desarrollo se emplearon las técnicas de observación y entrevista, que se aplicaron a través de la ficha de observación y la guía de entrevista, que posibilitaron obtener información trascedente respecto a la investigación y en donde se llegó a concluir que dentro de la empresa se manejan los costos de manera empírica lo cual influye en la toma de decisiones.
7

Sistema informático de estimación para la gestión de la planificación de la producción en la Ladrillera Gredos S.A.

Miranda Aguilar, Juan Carlos January 2021 (has links)
La presente tesis se desarrolló con la finalidad de apoyar a la Ladrillera Gredos, con la planificación del abastecimiento, siendo el stock de materia prima, materiales o insumos, recursos necesarios para poder atender las necesidades comerciales, y teniendo en cuenta que no es una buena práctica empresarial sobre abastecerse de recursos, sino contar con la cantidad necesaria y de manera oportuna, considerando además la disponibilidad y capacidad del espacio en horno; es más que necesario implementar una herramienta que posibilite el control y eficiencia al proceso. Actualmente, el proceso de conocimiento de la información se hace mediante hojas de cálculo que son portadas en dispositivos USB, lo cual no le permite a la gerencia de planta conocer la realidad del proceso de producción en tiempo real. Es por ello que en el presente trabajo se dedicó a implementar un sistema informático de estimación para la gestión de la planificación de la producción en la Ladrillera Gredos SA. Dicho proyecto se enfocó en tres etapas, la primera etapa se realizó un análisis de la situación actual, evaluando la gestión de la información en la producción de ladrillos de la ladrillera Gredos Chiclayo; identificando de esta manera los puntos débiles de dicha gestión, en la segunda etapa se diseñó un Sistema informático de estimación que permitió mejorar la gestión de la planificación de la producción en base a las debilidades encontradas en la evaluación inicial y en la tercera etapa se implementó el sistema y se evaluó los resultados de dicha implementación.
8

Mejora del proceso productivo de la empresa mochica ladrillos y agregados EIRL para disminuir los ingresos no percibidos

Manayay Sanchez, Jose Evaristo January 2021 (has links)
La presente investigación se desarrolló en la empresa Mochica Ladrillos y Agregados EIRL dedicado al rubro de la producción de diferentes variedades de ladrillos, esta investigación está enfocada en el tipo de ladrillo pandereta porque los ingresos y producción registraron un porcentaje alto de 58% y 61% respectivamente. Se evidenció que, para la elaboración de este tipo de ladrillo, la empresa presentó problemas como, mermas 10,5% (700 973 unidades), paradas de las máquinas, 191 veces al año y pedidos atendidos con retraso 9%. Los problemas identificados generaron un ingreso no percibido de S/ 346 125,56. Por ello, se tuvo como objetivo mejorar el proceso productivo de la empresa Mochica Ladrillos y Agregados EIRL para disminuir los ingresos no percibidos. Con la aplicación de metodologías de mejora de proceso, se logró reducir el 100% de las paradas con un plan de mantenimiento preventivo, se redujo la merma al 2,83% con la propuesta de implementación de una balanza industrial, sensor de humedad y plan de capacitación, para los pedidos entregados con retraso se propuso estandarización de tiempos de proceso, balance de línea, plan agregado de producción y la elaboración de Información A3, con ello, se logró aumentar la eficiencia de entrega de los pedidos al 90%. Se logró reducir los ingresos no percibidos en un 77%. Finalmente, se obtuvo un beneficio costo de S/ 2,71 mostrando de esta manera la factibilidad de la propuesta.
9

Incremento de la productividad en una empresa ladrillera mediante la automatización en su proceso productivo

Arbaiza Godos, Cesar Alfonso January 2021 (has links)
La automatización dentro de una empresa permite mejorar su proceso productivo disminuyendo tiempos y aumentando su producción. Por esta razón esta investigación tuvo por finalidad automatizar el área de secado de una empresa ladrillera para aumentar su productividad y reducir sus mermas, puesto que esto a su vez genera pérdidas económicas. El diagrama de Ishikawa permitió determinar los principales problemas que provocan la baja productividad, tiempos muertos y gran cantidad de mermas. Por ende, se realizó una mejora implementando un secador automático en dicha área que permitirá reducir tiempos, tener menos mermas y producir más ladrillos lo que le permite mejoras para la empresa y obteniendo como resultado económico una recuperación de la inversión en 6 meses. Lo cual permite un impacto positivo para la empresa ladrillera puesto que permitirá aumentar su producción.
10

Propuesta de implementación de un SGSST para disminuir los accidentes laborales en la empresa HERRI PERÚ SAC

Torres Neira, Joel Enrique January 2023 (has links)
La presente investigación tiene como propósito la propuesta de implementación de un SG-SST basado en la Ley N° 29783 con el objetivo de disminuir los accidentes laborales en una industria dedicada a la fabricación de ladrillos. En la parte del diagnóstico, con la data de los años 2018 al 2020 se evidencio un crecimiento del 13,63 % de la accidentabilidad, y generó un costo directo de S/ 81 393,89 entre los tres años. Para hallar la causa raíz se desarrolló una matriz 5 porqué y el diagrama de Ishikawa, siendo la principal causa, la carencia de los lineamientos establecidos por la Ley, donde la empresa solo cumple con el 6,19 % de la línea base. Así mismo, para la matriz IPERC, se identificaron 60 peligros de los cuales el 85 % son de carácter significativo, aplicando la jerarquía de controles hubo un descenso hasta alcanzar un 23 %. Por otra parte, con la propuesta diseñada del SG-SST se volvió a aplicar la línea base donde se obtuvo un aumento del 89,39 % del cumplimiento. Para el análisis económico financiero, el costo beneficio de la propuesta denota una viabilidad del proyecto de S/ 1,81, la tasa de interna de retorno un 35,81 % lo que indica una rentabilidad y un valor actual neto de S/ 57 355,61.

Page generated in 0.1088 seconds