Spelling suggestions: "subject:"metastasis"" "subject:"metástasis""
1 |
Estudio de la expresión inmunohistoquímica de la quimiocina CXCl12 y su receptor CXCR4 en el melanoma maligno de úvea y su asociación con otros factores clínico-patológicos conocidosEsmerado Appiani, Catalina 31 May 2007 (has links)
Las metástasis, diseminación y crecimiento de las células tumorales en órganos distantes, representan el aspecto más peligroso y devastador en el melanoma de úvea. A pesar de los avances en el diagnóstico, técnicas quirúrgicas y terapias adyuvantes, la aparición de metástasis sigue siendo la principal causa de muerte en los pacientes con melanoma de úvea. Hasta un 50% de los pacientes morirán a los 10 años del diagnóstico inicial debido a la aparición de metástasis, principalmente en el hígado. A lo largo de las últimas décadas se han identificado varios parámetros pronósticos metastásicos, clínicos e histopatológicos. Actualmente, las principales líneas de investigaciones se centran en el análisis de las alteraciones genéticas y moleculares que puedan estar asociadas al desarrollo de metástasis en melanoma de úvea y permitan establecer de forma precoz los genotipos-fenotipos más agresivos así como desarrollar nuevas alternativas terapéuticas.Las quimiocinas constituyen un grupo de moléculas de bajo peso molecular con propiedades quimioatrayentes implicadas en un gran número de procesos fisiológicos y patológicos. Se ha visto que en un gran número de neoplasias existe un entramado de quimiocinas y sus receptores cuya producción, expresión y señalización se encuentra alterada. La quimiocina CXCL12, también llamada stromal-derived factor-1(SDF-1), y su receptor transmembrana CXCR4 son un ejemplo de ello. La interacción entre ambas proteínas desencadena diversas funciones biológicas dentro del proceso cancerígeno, tanto a nivel del tumor primario como en la cascada metastásica. Su presencia ha demostrado ser imprescindible para la proliferación y supervivencia celular, la angiogénesis, la adhesión e invasión tumoral y la migración selectiva hacia el hígado de las células metastásicas en un gran número de neoplasias, relacionándose su expresión con una mayor malignidad tumoral y una menor supervivencia de los pacientes.En la presente estudio, se examinará por primera vez la expresión de CXCR4 y CXCL12 en especimenes de melanomas malignos de úvea sugiriendo la posibilidad de que, al igual que en otras neoplasias, las células melanocíticas malignas estén utilizando la unión quimiocina-receptor para promover el crecimiento tumoral local así como estimular la formación de focos metastáticos a distancia. Para ello, también se intentará establecer una correlación del grado de expresión de CXCR4 y CXCL12 con la aparición de metástasis y la supervivencia de los pacientes. Y por último se analizará la relación existente entre la expresión de CXCR4 y CXCL12 y otras variables clínicopatológicas de mal pronóstico conocidas como son la edad, sexo, tipo celular, presencia de círculos vasculares cerrados e infiltración linfocitaria tumoral.
|
Page generated in 0.0378 seconds