• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modos de incorporación de inmigrantes colombianos y colombianas en el Gran Santiago: Resistencias y reproducciones

Vezzani Vaillant, Francisca January 2017 (has links)
Antropóloga Social / La presente Memoria de Título indaga en los modos de incorporación de los inmigrantes colombianos en el Gran Santiago a partir de tres dimensiones que conforman el contexto de recepción. A saber, se estudia el recibimiento de la población chilena ante la llegada de inmigrantes, en segundo lugar, se busca caracterizar los vínculos de la población colombiana que reside en la sociedad de llegada a partir de sus redes migratorias y nexos transnacionales. Finalmente, se encuentra la relación de la población chilena y la colombiana con la institucionalidad respecto a políticas y programas de gobierno desarrollados en torno al tema migratorio. Estas dimensiones se analizan y comprenden a partir de la teoría del reconocimiento, profundizando finalmente en las prácticas de resistencia y/o reproducción ejercidas por la población colombiana frente a las dinámicas de reconocimiento o exclusión perpetradas por el contexto de recepción. Se concluye que el principal modo de incorporación es la negación por parte del inmigrante de la percepción que tiene la población receptora sobre “lo colombiano”, realizando una actualización identitaria que permita demostrar que son “colombianos buenos”. De esta forma, se lograría una incorporación que reproduce las lógicas del Estado-nación -que no reconoce la migración como derecho fundamental- al adoptar una identidad legitimadora, la cual responde a las diferencias de poder de la sociedad de llegada. Por tanto, la incorporación se desarrollaría desde la exclusión

Page generated in 0.0704 seconds