• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Orígenes del Movimiento Obrero en Chile. La institucionalización del conflicto.

Estevez Valencia, Carlos January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El tránsito desde una sociedad agrícola tradicional a una incipientemente moderna, estuvo marcado en Chile, por la entonces denominada "Cuestión Social". La industrialización y el consecuente fenómeno de la proletarización y las crecientes concentraciones demográficas que resultaron del proceso migratorio campo-ciudad implicaron una profunda inquietud social que se transformó en el principal desafío para la sociedad de la época. La eficiencia del sistema político y social de un país puede evaluarse según la capacidad de éste para responder a los desafíos que impone una realidad dinámica. Tanto en el Siglo XIX como en los albores del XX, esta capacidad de respuesta se demostró limitada, salvo contadas excepciones. En un principio primó el temor al cambio y el miedo a la diversidad, por tanto, las principales herramientas que se utilizaron para mantener la paz social fueron la represión.y otros instrumentos de control social. Sin embargo, a fines del Siglo XIX comenzaron a darse las primeras respuestas normativas a estos "problemas", es decir, limitadas tentativas para controlar o institucionalizar aquel conflicto que todavía no terminaba de emerger en toda su dimensión. En las primeras décadas del Siglo XX la sociedad política comenzó a tratar el "problema" obrero y la "cuestión social", al punto que no resultaba recomendable que la plataforma programática de un partido no los incluyese. Fueron años de larga discusión, pero carentes del consenso necesario. Fue también un prolífico período legislativo en materia social.
2

La Unión Social Republicana de Asalariados de Chile y el Congreso Social Obrero: una experiencia popular de conciliación social (1926-1930)

Rodríguez Sapiain, Matías January 2019 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Movimientos sociales y política popular en Chile entre fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX
3

Ocaso de la unidad obrera en Chile: confrontación comunista-socialista y la división de la CTCH (1946-1947)

Pozo Mayorga, Cristián January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia mención Historia Europea / El presente trabajo tiene como objetivo central realizar una reconstrucción histórica de los años 1946 y 1947, en base al problema de la división política y sindical del movimiento obrero chileno, de modo de dilucidar las características internas y externas que dieron lugar a la confrontación comunista-socialista en Chile.
4

Representación social de la infancia en el movimiento obrero de Tarapacá: 1890-1924

Lamur Millares, Bastián January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / En la siguiente investigación se realizó un análisis de la representación social de la infancia por parte del movimiento obrero de Tarapacá durante el ciclo salitrero (1890-1924). Para alcanzar este objetivo, la investigación se iniciará a partir del período 1890- 1907, etapa en la cual el movimiento obrero comenzó a estructurarse a partir de una intensificación de su presencia social y capacidad de gestión. Pero este proceso tendría un corte forzoso en diciembre de 1907, con la tristemente afamada masacre de la escuela Santa María de Iquique. A partir de este acontecimiento, y hasta 1919, el movimiento obrero atravesó una fase de articulación, caracterizada por una reestructuración que tuvo como eje principal el declive de un antiguo referente como la Mancomunal y la emergencia y posterior predominio del socialismo. Finalmente, se abordará el dramático y nefasto período de crisis salitrera (1919-1925). En esta última etapa, seremos testigos de la aparición de un gran referente sindical como la Federación Obrera de Chile (FOCH) y el advenimiento del Partido Comunista de Chile. De esta manera, el marco cronológico conlleva una revisión sustancial del movimiento obrero en la zona, buscando de esta manera adquirir una noción más completa de su representación de la infancia. La investigación utilizará información proporcionada por la bibliografía referente al movimiento obrero y a la infancia en Tarapacá. Respecto a la utilización de fuentes, se trabajará de preferencia con medios de prensa obrera, tales como "El Despertar de los Trabajadores", "El Trabajo", "El Obrero", etc. Como resultado esperamos obtener un cuadro socialmente representativo de la infancia salitrera en el movimiento obrero, considerando tanto los consensos como las tensiones que se puedan derivar de ella y esperando avanzar más allá de lo ya constatado por otros historiadores.
5

¿Internacionalismo obrero o unidad latinoamericana?: Las relaciones entre los movimientos de Chile y Argentina en el primer cuarto del siglo XX

Giner Mellado, María Francisca January 2011 (has links)
El objetivo central de esta tesis es el análisis de las relaciones que sostuvieron los movimientos obreros de Chile y Argentina en el primer cuarto del siglo XX. Se estudiará ese momento, puesto que allí ya es posible develar el movimiento obrero organizado en ambos países, con idearios claros, diversas organizaciones formales, fuertes influencias ideológicas y publicación de diversos periódicos y folletos. A través de un análisis comparativo se pretenderá llevar a cabo un estudio de los movimientos obreros en los países mencionados, identificar las similitudes y diferencias en la conformación y manifestación del proceso, considerando formas de lucha, programas, ideologías y organizaciones. Ello nos permitirá descubrir las relaciones y determinar el carácter que poseyeron. Se profundizará en los contactos sostenidos entre anarquistas y socialistas, ya que por haber sido los grupos de formación más temprana, tenían mayores contactos en el período estudiado. Los vínculos que pudieron sostener grupos comunistas y sindicalistas de ambos lados de la cordillera, deberá realizarse en una investigación futura. Pero no solo se abre una línea de investigación a nivel de ideologías, sino también de organizaciones particulares, tales como gremiales, regionales (por ejemplo la Patagonia), de mujeres, entre otros. Se parte del supuesto de que existen relaciones entre los países basándose en el estado de la cuestión. Proponemos las siguientes hipótesis de trabajo: 1)Las diferencias entre los movimientos obreros argentino y chileno, se sustentarían en las diversas formas de producción y concentración de las actividades productivas, y en los orígenes de los trabajadores, a pesar de la condición exportadora y dependiente de ambas economías; 2)Los movimientos obreros organizados de Argentina y Chile, considerando su calidad de países fronterizos y pioneros en el desarrollo del movimiento obrero en América Latina, habrían tenido constantes contactos de forma temprana; 3)Las relaciones entre los movimientos obreros estarían en el horizonte de organizaciones particulares y se encontrarían marcadas por las afinidades ideológicas más que de organizaciones o federaciones obreras a nivel nacional. El presente trabajo dará cuenta de la relación entre movimientos obreros, por ello se hace necesario extendernos un poco sobre este concepto.

Page generated in 0.096 seconds