• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Detrás del miedo: análisis de la construcción discursiva del miedo al delito en Chile en los noticiarios centrales de televisión

Celis Fernández, Tamara Andrea 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado académico de Magíster en Comunicación Política Profesor guía: Claudio Salinas Muñoz Santiago, Chile / En Chile la seguridad ciudadana se ha transformado en uno de los principales temas de la agenda mediática. La Encuesta de Seguridad Ciudadana (ENUSC) del año 2016 arroja que un 85% de los encuestados percibe que la delincuencia ha aumentado, cifra que se repite los años anteriores. Además, llama la atención los altos índices de percepción de inseguridad que se presentan, los que se asocian directamente a los medios de comunicación. Un 69,7% de los encuestados señala que la principal fuente de información que les promueve la sensación de temor al delito son los medios de comunicación, específicamente los noticieros con un 58,1% (INE, 2016). Ante esto, y en el entendido que los medios de comunicación son identificados como agentes relevantes, que producto de una exposición mediática influyen directamente en el sentimiento de temor que percibe la ciudadanía, ¿cómo estos construyen discursivamente el miedo al delito en Chile? Para responder a esta pregunta, se desarrolló un mapa temático que permite identificar como los cuatro principales canales de televisión abierta del país, específicamente Televisión Nacional de Chile, Canal 13, MEGA y Chilevisión, construyen el discurso asociado al miedo al delito, mediante la utilización de diversos elementos que utilizan a la hora de emitir las noticias. El análisis arrojó que el discurso mediático del miedo al delito en Chile se comporta de forma heterogénea. A su vez, se identifica una normalización del delito expuesta de forma disímil entre los canales, pero todos buscan de potenciar la sensación de vulnerabilidad y riesgo latente en la población.

Page generated in 0.1285 seconds