• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El Efecto de los Jardínes Infantiles el la Oferta Laboral Femenina. Analisis del Caso Chileno

Bordon Tapia, Paola January 2006 (has links)
Esta tesis analiza la participación laboral femenina en Chile y cuantifica el efecto de un aumento en la cobertura de educación preescolar en las tasas de participación y en la cantidad de horas trabajadas de las mujeres casadas o convivientes entre 25 y 39 años. La fuente de datos a utilizar proviene de la Encuesta CASEN del año 2000. La estimación procede en dos etapas: primero se estima un modelo de elección discreta Probit con el fin de encontrar los determinantes que afectan la participación. Luego se estima la oferta laboral, usando el modelo de regresión de Heckman, de manera de controlar el sesgo de selección en la decisión de participación usando como variable de exclusión la oferta de educación preescolar en la comuna. Los resultados de la estimación del modelo Probit corroboran estudios anteriores respecto de los factores que más influyen en la participación laboral femenina, tales como la edad, el ingreso total del hogar, el nivel de educación, número de hijos mayores y menores de 5 años, lugar de residencia, entre otros. El resultado más importante de la tesis es la cuantificación del impacto de la oferta de educación preescolar sobre las tasas de participación femenina: si se duplicará la matrícula preescolar que había en el año 2000, la tasa de participación de las mujeres casadas aumentaría 12,9 puntos porcentuales, ceteris paribus. De la estimación de la oferta laboral, se obtiene que el salario por hora afecta negativamente el número de horas trabajadas, es decir, el efecto ingreso domina sobre el efecto sustitución, mientras que el ingreso total del hogar afecta positivamente, contradiciendo la teoría económica convencional.
2

Oferta laboral de la mujer y fecundidad

Tortarolo, Darío 22 April 2014 (has links)
En este trabajo se estudia la relación causal entre la fecundidad y la participación laboral de la mujer utilizando información censal de 14 países de América Latina y Estados Unidos para la década de 1980, 1990 y 2000. Se aplica el método de variables instrumentales (VI) utilizando como fuente de variación exógena del tamaño familiar a las preferencias de los padres por tener hijos con distinto sexo, propuesta inicialmente por Angrist y Evans (1998). Aun cuando las estimaciones por Mínimos Cuadrados Ordinarios sugieren una relación negativa y estadísticamente significativa entre la concepción de hijos y la oferta laboral femenina a nivel de cada país, las estimaciones mediante VI no logran identificar una relación causal en la mayoría de ellos. El efecto promedio de pasar de una familia con dos hijos a más de dos es estadísticamente igual a cero para aquellas madres cuya decisión de fecundidad se ve alterada por el instrumento (\emph{compliers}). El análisis de la calidad del instrumento utilizado revela un bajo poder explicativo sobre la fecundidad. Este problema de instrumentos débiles y la consecuente pérdida de eficiencia explican la impresición de los resultados en América Latina. / In this paper I study the causal relationship between fertility and female labor supply using census data from the U.S. and 14 countries in Latin America for 1980, 1990 and 2000. Parental preferences regarding the sex composition of children is exploited as a source of exogenous variation in family size. Although OLS estimates suggest a statistically signi cant negative relationship in each country, instrumental variables estimates fail to identify a causal e ect in most of them. The average e ect of moving from a family with two children to more than two is statistically zero for the group of compliers. Quality indicators of the instrument reveal low explanatory power of sibling sex composition in the rst-stage estimations. The noisy and imprecise IV estimates for Latin America in the second-stage can be attributed to the problem of weak instruments.

Page generated in 0.1106 seconds