Spelling suggestions: "subject:"cuzco.""
1 |
Planeamiento estratégico para la provincia de OtuzcoIbañez Echevarria, Joseph Gerald, Guzmán Lizárraga, Juan Amílcar, Ponce Loloy, Keyla Denis, Villanueva Cruz, Pedro José 13 September 2018 (has links)
La presente investigación se realizó con la finalidad de elaborar un planeamiento
estratégico para la provincia de Otuzco, que pertenece a la región La Libertad; esta provincia
está posicionada por sus festividades religiosas hacia la virgen de la puerta, sin embargo,
luego de un análisis situacional se constató que la provincia tiene potencialidades que debería
explotar y así minimizar las barreras que no le permite desarrollarse como otros que si lo
hacen dentro de la misma región.
El desarrollo de la provincia de Otuzco es de acuerdo a los intereses propios pero
alineados a los intereses del Perú; luego de diversas visitas de campo, entrevistas a
autoridades y pobladores y contrastar con las referencias bibliográficas se planteó una visión
centrada en sus atractivos turísticos, sin dejar de lado la fe religiosa, para un horizonte de
tiempo al 2026, año en el que se espera ser una de las cuatro primeras provincias turísticas de
la región La Libertad.
Para lograr que la provincia sea reconocida, como lo indica su visión, se ha planteado
objetivos bastante retadores pero a la vez realizables a largo plazo, cada uno de estos
objetivos fueron desagregados en otros objetivos más específicos, los cuales se tendrán que ir
cumpliendo en el corto plazo; todos los objetivos están concatenados a los intereses de la
provincia.
Finalmente, los resultados que se obtenga en este planeamiento se lograrán siempre y
cuando se implementen las estrategias que fueron analizadas considerando la situación actual
de la provincia, y que a la vez pasaron por una serie de filtros para realmente asegurarse que
estas estrategias son las adecuadas para la provincia de Otuzco. / The present investigation was carried out with the purpose of elaborating a strategic
planning for the province of Otuzco, that belongs to the La Libertad region; this province is
positioned for its religious festivities towards the virgin of the door, however, after a
situational analysis it was found that the province has potentialities that should exploit and
thus minimize the barriers that prevent it from developing as others do in from the same
region.
The development of the province of Otuzco is in accordance with its own interests but
aligned with the interests of Perú; After several field visits, interviews with authorities and
residents and contrast with the bibliographical references, a vision centered on its tourist
attractions was raised, without neglecting the religious faith, for a time horizon to 2026, year
in which it is expected to be one of the first four tourist provinces from the La Libertad
region.
In order to achieve recognition of the province, as indicated by its vision, it has set
itself challenging objectives but at the same time achievable in the long term, each of these
objectives were disaggregated into other more specific objectives, which will have to be
fulfilled in the short term; all the objectives are concatenated to the interests of the province.
Finally, the results obtained in this planning will be achieved as long as the strategies
that were analyzed considering the current situation of the province are implemented, and that
at the same time went through a series of filters to really make sure that these strategies are
adequate for the province of Otuzco. / Tesis
|
2 |
Índice de progreso social del distrito de OtuzcoHernández Márquez, Carmen Romina, León León, Erick Pablo, Periche Chunga, Luis Alberto, Ruiz Paredes, Manuel Agustín 21 September 2018 (has links)
Se mide el progreso de las naciones mediante el desarrollo de líneas de base e
indicadores, asegurando comparabilidad. Más que profundizar en métricas económicas, el
Social Progress Index se enfoca en sus tres dimensiones: necesidades humanas básicas,
fundamentos del bienestar y oportunidades en 12 componentes, asegurando un mejor nivel de
vida de los habitantes como instrumento de gestión de las políticas públicas. La medición en
el distrito de Otuzco dio como resultado un IPS de 47.49, que lo ubica en un nivel de
progreso social bajo. El análisis identificó que el distrito no ha logrado satisfacer las
necesidades básicas humanas de sus ciudadanos, como vivienda y servicios públicos,
mientras que tiene un desempeño muy bajo en fundamentos del bienestar, como es el caso del
acceso a la información y telecomunicaciones, y finalmente, en oportunidades, el desempeño
es inferior por presentar un resultado muy bajo en acceso a la educación superior.
Se identificaron las seis brechas más relevantes en los componentes de educación
superior, acceso a información y telecomunicaciones, vivienda, salud y bienestar, acceso al
conocimiento básico y derechos personales, que alcanzan los puntajes más desfavorables. El
Índice de Progreso Social (IPS) es un insumo sustancial que genera las estrategias adecuadas
que conllevan al bienestar de la población. Es significativo no solo por ser la primera vez que
se mide el progreso social del distrito, sino también porque Otuzco ahora cuenta con una
herramienta para orientar la acción colectiva que enmarca el análisis de los resultados en un
debate central en la agenda de desarrollo. Finalmente, el IPS analiza la distribución espacial
del progreso social y qué áreas de intervención se deben priorizar / Nationwide progress is measured developing baselines and indicators
assessing comparability. Rather than emphasizing on economical measurement, the Social
Progress Index captures three dimensions and 12 components across social platforms: Basic
Human Needs, Foundations of Wellbeing and Opportunity. It looks forward measuring
government and private politics rather than investments; it improves living standards for their
nation´s citizens enhancing performance in public administration. Specifically, the Otuzco
district in Peru scores 47.49 on the index, achieving Low performance. The analysis approach
has identified that the district has not satisfied the Basic Human Needs dimension such as
Shelter and Access to Public Services; meanwhile it has a lower performance in Foundations
of Wellbeing, such as Access to Information and Telecommunications. However, it contrasts
with a poor management in the Opportunity dimension, specifically in Access to Advanced
Education.
The six most relevant gaps in the components identified are Advanced Education,
Access to Information and Telecommunications, Shelter, Health and Wellness; Access to
Basic Education; and Personal Rights. The district also finished with some of the lowest
scores on the index. The SPI provides substantial input to measure the Well Being starting
from adequate strategies to identify political priorities. It is important not only for reaching
for first time the district but also for being a powerful tool to promote collective action. It
reveals the analysis of the results in a central debate on current development agenda. Last but
not least, the SPI analyzes the spatial distribution of social progress and what areas of
intervention are worth prioritizing / Tesis
|
3 |
Legitimación de las rondas urbanas de Otuzco - La LibertadVillegas Inocente, Rómulo Isaac 04 March 2019 (has links)
Esta investigación se inscribe en torno a una problemática de inseguridad en la ciudad de Otuzco en la cual las rondas urbanas obtienen principal incidencia en participación. Por tanto, se centra en las rondas urbanas de Otuzco. Se plantea que el objeto de estudio para esta investigación será el proceso de legitimación de las rondas urbanas de Otuzco. Por tanto, se busca responder a la pregunta: ¿De qué manera las rondas urbanas se legitiman en un contexto de inseguridad ciudadana en la zona urbana en la ciudad de Otuzco – La libertad? El abordaje de esta investigación es de naturaleza mixta; es decir, de carácter cuantitativo y cualitativo con aplicación de encuestas y entrevistas semi estructuradas. Por
ello, se determina el contexto de inseguridad de la ciudad de Otuzco. En segundo lugar, se determina la organización de las rondas urbanas de Otuzco para la prevención de delitos comunes y se determina la manera en que se organizan y qué elementos utilizan. En tercer lugar, se identifican las diferentes
circunstancias en que las rondas urbanas de Otuzco se legitiman través de los diferentes elementos sustantivos y simbólicos. Además, se determina la manera en que las rondas urbanas de Otuzco resuelven contingencias de la vida cotidiana mediante la denominada “cadena ronderil. Se concluye entonces que el considerar insegura la ciudad de Otuzco y la ineficiencia de las autoridades genera un espacio latente de acceso a aquellos elementos que encuentran un vacío y lo más importante se genera a partir de la intervención de las rondas urbanas en este aspecto. Por otro lado, las rondas urbanas de Otuzco se enmarcan en las políticas de seguridad ciudadana compartiendo funciones en materia de colaboración y/o coordinación con el Estado. El Estado reconoce esta participación y favorece en algunos momentos la coordinación y la colaboración en los elementos de provisión de seguridad. En tanto, las rondas urbanas resuelven sus problemas a través del dialogo, la sanción y/o el castigo / Tesis
|
4 |
Legitimación de las rondas urbanas de Otuzco - La LibertadVillegas Inocente, Rómulo Isaac 04 March 2019 (has links)
Esta investigación se inscribe en torno a una problemática de inseguridad en la ciudad de Otuzco en la cual las rondas urbanas obtienen principal incidencia en participación. Por tanto, se centra en las rondas urbanas de Otuzco. Se plantea que el objeto de estudio para esta investigación será el proceso de legitimación de las rondas urbanas de Otuzco. Por tanto, se busca responder a la pregunta: ¿De qué manera las rondas urbanas se legitiman en un contexto de inseguridad ciudadana en la zona urbana en la ciudad de Otuzco – La libertad? El abordaje de esta investigación es de naturaleza mixta; es decir, de carácter cuantitativo y cualitativo con aplicación de encuestas y entrevistas semi estructuradas. Por
ello, se determina el contexto de inseguridad de la ciudad de Otuzco. En segundo lugar, se determina la organización de las rondas urbanas de Otuzco para la prevención de delitos comunes y se determina la manera en que se organizan y qué elementos utilizan. En tercer lugar, se identifican las diferentes
circunstancias en que las rondas urbanas de Otuzco se legitiman través de los diferentes elementos sustantivos y simbólicos. Además, se determina la manera en que las rondas urbanas de Otuzco resuelven contingencias de la vida cotidiana mediante la denominada “cadena ronderil. Se concluye entonces que el considerar insegura la ciudad de Otuzco y la ineficiencia de las autoridades genera un espacio latente de acceso a aquellos elementos que encuentran un vacío y lo más importante se genera a partir de la intervención de las rondas urbanas en este aspecto. Por otro lado, las rondas urbanas de Otuzco se enmarcan en las políticas de seguridad ciudadana compartiendo funciones en materia de colaboración y/o coordinación con el Estado. El Estado reconoce esta participación y favorece en algunos momentos la coordinación y la colaboración en los elementos de provisión de seguridad. En tanto, las rondas urbanas resuelven sus problemas a través del dialogo, la sanción y/o el castigo
|
5 |
Manejo del dolor dentario de los pobladores de la zona rural y urbana del Distrito de Otuzco - La Libertad año 2002Núñez Acevedo, Carlos Enrique January 2003 (has links)
Los población del Distrito de Otuzco es de aproximadamente 51,292 habitantes mayores de edad, por lo que se tomó una muestra de 397 pobladores elegidos al azar, teniendo en cuenta que tenían que ser mayores de edad, con dominio del idioma español y que hayan sufrido de dolor dental.
En la investigación se obtuvo como resultado que el 76,6% de la población se automedica ya sea utilizando fármacos o medicina tradicional (47,4% y 29,2% respectivamente) y solo el 18,1% acude a la consulta odontológica; también se encontró que el 32,5% de los pobladores que se automedicaban lo hacían bajo recomendación de la farmacia o de las tiendas y el 32% lo hacían a través de sus familiares. / The District of Otuzco has approximately 51,292 habitants of age, for what we took a sample of 397 residents at random, considering that they had to be for age, with domain of Spanish and had suffered dental pain.
As results, we got in the investigation that 76,6% of the population automedicates, either using drugs or traditional medicine (47,4% and 29,2% respectively), and only 18,1% goes to the professional consulting. It was also found that 32,5% of the residents that had automedication did under pharmacist or store employee recommendation and 32% did it through their relatives. / Tesis
|
6 |
Manejo del dolor dentario de los pobladores de la zona rural y urbana del Distrito de Otuzco - La Libertad año 2002Núñez Acevedo, Carlos Enrique January 2003 (has links)
Los población del Distrito de Otuzco es de aproximadamente 51,292 habitantes mayores de edad, por lo que se tomó una muestra de 397 pobladores elegidos al azar, teniendo en cuenta que tenían que ser mayores de edad, con dominio del idioma español y que hayan sufrido de dolor dental. En la investigación se obtuvo como resultado que el 76,6% de la población se automedica ya sea utilizando fármacos o medicina tradicional (47,4% y 29,2% respectivamente) y solo el 18,1% acude a la consulta odontológica; también se encontró que el 32,5% de los pobladores que se automedicaban lo hacían bajo recomendación de la farmacia o de las tiendas y el 32% lo hacían a través de sus familiares. / The District of Otuzco has approximately 51,292 habitants of age, for what we took a sample of 397 residents at random, considering that they had to be for age, with domain of Spanish and had suffered dental pain. As results, we got in the investigation that 76,6% of the population automedicates, either using drugs or traditional medicine (47,4% and 29,2% respectively), and only 18,1% goes to the professional consulting. It was also found that 32,5% of the residents that had automedication did under pharmacist or store employee recommendation and 32% did it through their relatives.
|
7 |
Planeamiento estratégico para la provincia de OtuzcoIbañez Echevarria, Joseph Gerald, Guzmán Lizárraga, Juan Amílcar, Ponce Loloy, Keyla Denis, Villanueva Cruz, Pedro José 13 September 2018 (has links)
La presente investigación se realizó con la finalidad de elaborar un planeamiento
estratégico para la provincia de Otuzco, que pertenece a la región La Libertad; esta provincia
está posicionada por sus festividades religiosas hacia la virgen de la puerta, sin embargo,
luego de un análisis situacional se constató que la provincia tiene potencialidades que debería
explotar y así minimizar las barreras que no le permite desarrollarse como otros que si lo
hacen dentro de la misma región.
El desarrollo de la provincia de Otuzco es de acuerdo a los intereses propios pero
alineados a los intereses del Perú; luego de diversas visitas de campo, entrevistas a
autoridades y pobladores y contrastar con las referencias bibliográficas se planteó una visión
centrada en sus atractivos turísticos, sin dejar de lado la fe religiosa, para un horizonte de
tiempo al 2026, año en el que se espera ser una de las cuatro primeras provincias turísticas de
la región La Libertad.
Para lograr que la provincia sea reconocida, como lo indica su visión, se ha planteado
objetivos bastante retadores pero a la vez realizables a largo plazo, cada uno de estos
objetivos fueron desagregados en otros objetivos más específicos, los cuales se tendrán que ir
cumpliendo en el corto plazo; todos los objetivos están concatenados a los intereses de la
provincia.
Finalmente, los resultados que se obtenga en este planeamiento se lograrán siempre y
cuando se implementen las estrategias que fueron analizadas considerando la situación actual
de la provincia, y que a la vez pasaron por una serie de filtros para realmente asegurarse que
estas estrategias son las adecuadas para la provincia de Otuzco. / The present investigation was carried out with the purpose of elaborating a strategic
planning for the province of Otuzco, that belongs to the La Libertad region; this province is
positioned for its religious festivities towards the virgin of the door, however, after a
situational analysis it was found that the province has potentialities that should exploit and
thus minimize the barriers that prevent it from developing as others do in from the same
region.
The development of the province of Otuzco is in accordance with its own interests but
aligned with the interests of Perú; After several field visits, interviews with authorities and
residents and contrast with the bibliographical references, a vision centered on its tourist
attractions was raised, without neglecting the religious faith, for a time horizon to 2026, year
in which it is expected to be one of the first four tourist provinces from the La Libertad
region.
In order to achieve recognition of the province, as indicated by its vision, it has set
itself challenging objectives but at the same time achievable in the long term, each of these
objectives were disaggregated into other more specific objectives, which will have to be
fulfilled in the short term; all the objectives are concatenated to the interests of the province.
Finally, the results obtained in this planning will be achieved as long as the strategies
that were analyzed considering the current situation of the province are implemented, and that
at the same time went through a series of filters to really make sure that these strategies are
adequate for the province of Otuzco.
|
8 |
Índice de progreso social del distrito de OtuzcoHernández Márquez, Carmen Romina, León León, Erick Pablo, Periche Chunga, Luis Alberto, Ruiz Paredes, Manuel Agustín 21 September 2018 (has links)
Se mide el progreso de las naciones mediante el desarrollo de líneas de base e
indicadores, asegurando comparabilidad. Más que profundizar en métricas económicas, el
Social Progress Index se enfoca en sus tres dimensiones: necesidades humanas básicas,
fundamentos del bienestar y oportunidades en 12 componentes, asegurando un mejor nivel de
vida de los habitantes como instrumento de gestión de las políticas públicas. La medición en
el distrito de Otuzco dio como resultado un IPS de 47.49, que lo ubica en un nivel de
progreso social bajo. El análisis identificó que el distrito no ha logrado satisfacer las
necesidades básicas humanas de sus ciudadanos, como vivienda y servicios públicos,
mientras que tiene un desempeño muy bajo en fundamentos del bienestar, como es el caso del
acceso a la información y telecomunicaciones, y finalmente, en oportunidades, el desempeño
es inferior por presentar un resultado muy bajo en acceso a la educación superior.
Se identificaron las seis brechas más relevantes en los componentes de educación
superior, acceso a información y telecomunicaciones, vivienda, salud y bienestar, acceso al
conocimiento básico y derechos personales, que alcanzan los puntajes más desfavorables. El
Índice de Progreso Social (IPS) es un insumo sustancial que genera las estrategias adecuadas
que conllevan al bienestar de la población. Es significativo no solo por ser la primera vez que
se mide el progreso social del distrito, sino también porque Otuzco ahora cuenta con una
herramienta para orientar la acción colectiva que enmarca el análisis de los resultados en un
debate central en la agenda de desarrollo. Finalmente, el IPS analiza la distribución espacial
del progreso social y qué áreas de intervención se deben priorizar / Nationwide progress is measured developing baselines and indicators
assessing comparability. Rather than emphasizing on economical measurement, the Social
Progress Index captures three dimensions and 12 components across social platforms: Basic
Human Needs, Foundations of Wellbeing and Opportunity. It looks forward measuring
government and private politics rather than investments; it improves living standards for their
nation´s citizens enhancing performance in public administration. Specifically, the Otuzco
district in Peru scores 47.49 on the index, achieving Low performance. The analysis approach
has identified that the district has not satisfied the Basic Human Needs dimension such as
Shelter and Access to Public Services; meanwhile it has a lower performance in Foundations
of Wellbeing, such as Access to Information and Telecommunications. However, it contrasts
with a poor management in the Opportunity dimension, specifically in Access to Advanced
Education.
The six most relevant gaps in the components identified are Advanced Education,
Access to Information and Telecommunications, Shelter, Health and Wellness; Access to
Basic Education; and Personal Rights. The district also finished with some of the lowest
scores on the index. The SPI provides substantial input to measure the Well Being starting
from adequate strategies to identify political priorities. It is important not only for reaching
for first time the district but also for being a powerful tool to promote collective action. It
reveals the analysis of the results in a central debate on current development agenda. Last but
not least, the SPI analyzes the spatial distribution of social progress and what areas of
intervention are worth prioritizing
|
9 |
Diseño de un sistema de drenaje pluvial urbano en la ciudad de Otuzco, La Libertad mediante el uso del modelo matemático SWMMLuna Victoria Narro, Pedro Diego 17 February 2022 (has links)
Los efectos de las lluvias se ven agravadas por la impermeabilización de los suelos, el
fenómeno de El Niño y el cambio climático, ocasionando serios daños en los sectores social,
económico, educativo y de salud del país. Por consiguiente, es importante proyectar un
eficiente sistema de drenaje pluvial urbano que proteja el medio ambiente, trate de reutilizar el
agua y evite perjuicios en las edificaciones para una mejor calidad de vida en el poblador.
El proyecto se realiza en la localidad de Otuzco, región de La Libertad, zona que no
cuenta con una adecuada evacuación de agua de lluvia exponiéndola a los problemas
mencionados. Por otro lado, la normativa nacional establece que el drenaje pluvial es un
servicio básico y exige su obligatoriedad en toda habilitación urbana. Por lo tanto, es necesario
y justificable el desarrollo de este trabajo.
El objetivo de la presente tesis es diseñar un sistema de drenaje pluvial urbano con la
ayuda del modelo matemático SWMM en la ciudad de Otuzco en La Libertad. El SWMM (en
inglés Storm Water Management Model, en español Modelo de Gestión de Aguas Pluviales)
es un software que permite conocer el comportamiento del agua y hacer cálculos más precisos,
optimizando de esta forma tiempo y costo.
Siguiendo una metodología se realiza un análisis hidrológico para hallar las
precipitaciones de diseño y obtener los parámetros de la cuenca permitiendo definir las
características físicas de la zona de estudio. Con estos valores se simula el modelo matemático
de drenaje pluvial urbano, calculando el caudal de diseño, así como, los tirantes máximos. Este
modelo es calibrado y validado hasta obtener resultados con buen desempeño hidráulico y que
cumple con las normativas vigentes. Con todo esto se procede a diseñar los elementos del
drenaje, para finalmente, plantear posibles soluciones sostenibles al problema de inundaciones
en zonas urbanas, que complementan el sistema de drenaje pluvial urbano diseñado.
|
Page generated in 0.045 seconds