• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 18
  • Tagged with
  • 18
  • 12
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Analisis geológico de estudios geofísicos de Polarización Inducida (IP) en sistemas IOCG y pórfido cuprifero del Norte de Chile

Aguilef Carmona, Sebastían Gabriel January 2012 (has links)
Geólogo / En esta memoria de título se estudiaron las características geológicas que determinan las respuestas de Polarización Inducida (IP) obtenidas en zonas con mineralización tipo Óxidos de Fe-Cu-Au (IOCG) y Pórfido Cuprífero. El análisis tuvo lugar en cuatro zonas mineralizadas no aflorantes ubicadas en el Norte de Chile, tres prospectos del tipo IOCG (Casualidad, Pampa y Ventanas), más un prospecto tipo Pórfido Cuprífero (Inca de Oro). La obtención de las variables geológicas se basó en el mapeo litológico y mineralógico (escala 1:500) de un total de 13 sondajes (5.449 m) que cortaron sectores anómalamente altos en efecto IP. Este mapeo fue respaldado mediante el estudio de cortes transparentes y pulidos, y un conteo detallado de sulfuros. Para depósitos tipo IOCG se estimó el contenido de magnetita a partir de datos de susceptibilidad magnética medidos en muestras de sondajes. Los datos IP fueron tomados de estudios previamente realizados, consistentes en mediciones con arreglos tipo dipolo-dipolo y polo-dipolo, distancias dipolares entre 100-200 m, y lecturas hasta el nivel n=6, que permitieron profundidades máximas de investigación en torno a los 250-400 m. El análisis de la información consistió en comparaciones gráficas y numéricas entre las variables geológicas y curvas geofísicas (cargabilidad y resistividad eléctricas) tomadas de modelos de inversión de las secciones IP. Los resultados obtenidos con esta metodología son consistentes, los cuales a la vez son coherentes con patrones petrofísicos descritos en la literatura. Los resultados indican que el contenido de sulfuros totales es el factor de primer orden que explica las variaciones en la intensidad del efecto de polarización inducida. La relación entre concentración de sulfuros y cargabilidad eléctrica presenta en general una proporcionalidad directa, pero no sigue una relación lineal. Se identificó que cargabilidades sobre 20 mili-seg se relacionan con al menos un 0,5% en sulfuros totales, mientras que cargabilidades sobre 30 miliseg son coherentes con tramos que contienen al menos un 1% de sulfuros. Cargabilidades eléctricas mayores a 20 mili-seg, en tramos donde el mapeo convencional no detectó sulfuros macroscópicos, se explicaron por la presencia de sulfuros microscópicos. De los sulfuros identificados, las variaciones en pirita son las que mejor explican cambios, de forma proporcional, en el efecto de polarización. En cuanto a la ocurrencia mineral, la presencia de diseminación fina y vetillas son las que exhiben mayor correlación con tramos de alta cargabilidad. En los depósitos tipo IOCG no se observa una relación directa entre el contenido de magnetita y cargabilidad, excepto una tendencia proporcional para altas cargabilidades en razón magnetita: sulfuros (1:4) obtenida para un sondaje. En general no se observaron correlaciones claras entre tipos litológicos y la cargabilidad, no obstante, se identificó aumentos relativos de cargabilidad en sectores con predominio de litologías granulométricamente compactas (p.ej. intrusivos).
2

El prospecto de Cu-(Au-Mo) ALTAR (3129 LS, 7028 LO), San Juan : I.Fertilidad de los intrusivos miocenos en el área. II.Secuencia y abundancia de las paragénesis hidrotermales, pasajes de flujos de fluídos. III. Evolución geoquímica del sistema hidrotermal.

Maydagán, Laura 28 March 2012 (has links)
Altar (31 29S, 70 28O) es un pórfido de Cu-(Au-Mo) con vetas epitermales de Au-(Ag-Cu) (802 mT, 0,42% Cu y 0,059 g/t Au cutt-off 0,30% Cu equivalente) ubicado en la Cordillera Principal de la provincia de San Juan. Las zonas de alteración y mineralización están centradas en una serie de intrusivos subvolcánicos, agrupados en la Suite Subvolcánica Superior (SSS), que intruyen a las rocas volcánicas del Complejo Volcánico Inferior (CVI). El CVI forma parte de un arco magmático del Mioceno temprano (21,6-20,8 Ma) empla-zado sobre una zona de subducción normal cuyos magmas experimentaron procesos de cristalización fraccionada y con-taminación cortical. La SSS representa un arco magmático del Mioceno medio-tardío (11,75-8,9 Ma) emplazado sobre una zo-na de subducción somera. La ausencia de magmatismo entre ~20 y 12 Ma se correlaciona con un período de aumento de compresión en la corteza en el que magmas, oxidados y con alto contenido de agua, evolucionaron mediante procesos tipo MASH en cámaras magmáticas profundas. El desarrollo y ascenso de los magmas de la SSS coincidió con la subducción de la dorsal de Juan Fernández por debajo de esta zona. Una cámara magmática de larga vida (~3 Ma) alimentó a un pórfido pre-mineral (pórfido 1), tres pórfidos mineralizados (pórfidos 2, 3 y 4) asociados a brechas magmáticas e hidroter-males, y dos pórfidos y una brecha magmática post-minerales. Los tres intrusivos mineralizados aportaron fluidos hidroterma-les en un intervalo de ~1,27 Ma y cada uno produjo una se-cuencia de alteraciones, mineralizaciones diseminada y en venillas que se repitió en el tiempo.Las venillas más tempranas de biotita (1) fueron cortadas por venillas de cuarzo (2a) en la transición dúctil-frágil de las rocas. Éstas últimas fueron reabiertas y cortadas por venillas finas de calcopirita pirita Au (2b) que, junto con la mineralización diseminada en la alteración potásica, se correlacionan con el primer pulso de mineralización de Cu-Au. Un pulso posterior, en la transición potásica-fílica, introdujo Mo Cu en venillas de cuarzo mo-libdenita (3). Con el enfriamiento progresivo de los fluidos, las rocas fueron afectadas por las alteraciones clorítica y fílica. Venillas de paredes rectas y halos fílicos (5) cortaron a las previas y entre ellas, sólo la variedad más profunda (5a con calcopirita) introdujo un débil pulso de Cu. Brechas magmática e hidrotermal con cemento de turmalina también se formaron durante la alteración fílica. Debido al alzamiento y denudación del terreno, venillas tardías con sulfosales de Cu + Au y sal-bandas de alteración argílica avanzada (6) (pulso de Cu-Au) cortaron a las mineralizaciones profundas e intermedias en el filo central (telescoping). Luego, esfalerita y galena (venillas 7) (pulso de Zn-Pb) rellenaron fracturas tardías. El sexto estadio de mineralización de Cu consiste en el enriquecimiento supergénico de los sulfuros y sulfosales hipogénicos. Las fluctuaciones de la presión y la temperatura, varios episodios de desmezcla de los fluidos y la disolución-precipitación de cuarzo en las venillas, son los procesos asociados a la precipitación de los sulfuros y sulfosales de Cu-Mo y Au. / Altar (31 29 S, 70 28 W) is a porphyry Cu-(Au-Mo) with epithermal Au-(Ag-Cu) veins (802 mT, 0.42% Cu and 0.059 g/t Au, cutt-off 0.30% Cu equivalent) located in the Cor-dillera Principal of San Juan Province. The alteration and mineralization zones are centered on a series of subvolcanic intrusives, grouped in the Upper Subvolcanic Suite (USS), that intrude the volcanic rocks of the Lower Volcanic Complex (LVC). The LVC is part of an early Miocene magmatic arc (21.6 to 20.8 Ma) formed above a normal subduction zone whose magmas underwent fractional crystallization and crus-tal contamination. The USS represent a late-middle Miocene magmatic arc (11.75 to 8.9 Ma) formed above a shallow sub-duction zone. The lack of magmatism between ~20 and 12 Ma correlates with a period of increased compression in the crust where magmas, oxidised and with high water contents, evol-ved through MASH processes in deep magma chambers. The subduction of the Juan Fernández ridge below this area coinci-des with the development and rise of the magmas of the USS. A long-lived magma chamber (~3 Ma) fed a pre-mineral por-phyry (porphyry 1), three mineralized porphyries (porphyries 2, 3 and 4) associated with magmatic and hydrothermal breccias, and two post-mineral porphyries and a magmatic breccia. The three mineralized intrusives provided hydrother-mal fluids in a period of ~1.27 Ma and each produced a se-quence of alteration, disseminated mineralization and veinlets that were repeated in the time. The earliest veinlets of biotite (1) were cut by quartz veins (2a) in the ductile-brittle transi-tion of the rocks. The latter were reopened and cut by thin veinlets of chalcopyrite pyrite Au (2b) which, together with disseminated mineralization in the potassic alteration correlate with the first pulse of Cu-Au mineralization. A subse-quent pulse, in the potassic-phyllic transition, introduced Cu Mo in quartz molybdenite veinlets (3). With progressive cooling of the fluids, rocks were affected by chloritic and phyllic alterations. Straight-walled veins with phyllic halos (5) cut the previous veins and among them, only the deepest ones (5a with chalcopyrite) introduced a weak pulse of Cu. Magmatic breccias and hydrothermal tourmaline-cemented breccias were formed during phyllic alteration. Due to the uplift and denudation of the land, late veinlets with Cu + Au and advanced argillic alteration halos (6) (Cu-Au pulse) cut the deep and intermediate mineralization in the central ridge (telescoping). Then, sphalerite and galena (veins 7) (Zn-Pb pulse) filled late fractures. The sixth stage of Cu mineraliza-tion consists of the supergene enrichment of hypogene sul-fides and sulfosalts. Fluctuations in pressure and temperature, several episodes of fluid unmixing and dissolution-precipitation of quartz in the veins, are the processes associated with the precipitation of the Cu-Mo and Au sulfides and sulfosalts.
3

Estudio Geológico del Sistema de Alteración Hidrotermal de Pajonales, Provincia de Vallenar, Región de Atacama

Morelli Roa, Pablo Francisco January 2008 (has links)
La zona de alteración hidrotermal de Pajonales (ZAHP), conforma una extensa área de rocas principalmente volcánicas, con alteración argílica intermedia (CaolInita+Cuarzo) y núcleos sericíticos menores. Tiene una dimensión aproximada de 10 x 3 km2 , con una forma elipsoidal cuyo eje mayor presenta una orientación NE. Se sitúa en la porción oriental de la Cordillera de la Costa del “Norte Chico” de Chile, dentro de una serie de ocurrencias de origen hidrotermal del Cretácico Inferior de variada índole, entre ellos la Faja Cretácica de Pórfidos de Cu, Depósitos de Óxidos de Fe-Cu-Au y la Faja de Yacimientos de Magnetita-Apatito. La ZAHP ha estado expuesta a diversos eventos de intrusión-alteración hidrotermal, y se encuentra cercada por el SE por un sistema de pórfido de cobre (Sistema Porfídico Pajonales), al NE por rocas intrusivas plutónicas (Batolito Cordón de las Bandurrias) y por el NW por una faja de yacimientos de hierro-apatita (Distrito Pleito-Los Cristales). La alteración hidrotermal en Pajonales está genéticamente asociada con el Sistema Porfídico Pajonales, el que produjo núcleos de alteración de mayor temperatura (sericítica). Estos núcleos coinciden con los afloramientos del Pórfido Pajonales, el cual actúa como huésped, y además presentan una gradación hacia zonas argílicas de menor temperatura (asociación caolinitacuarzo). El Pórfido Pajonales tiene una edad U-Pb en circón de 116.6 ± 4 Ma, mientras que la edad del Batolito Cordón de las Bandurrias presenta edades de alrededor de 99 Ma datado con el mismo método. La edad 40Ar/39Ar de los silicatos de alteración hidrotermal probablemente está rejuvenecida por el efecto termal del emplazamiento del vecino Batolito Cordón de Las Bandurrias, ya que ésta tiene una edad similar a la edad de enfriamiento del Batolito. La vasta zona con alteración predominantemente argílica (caolinita-cuarzo), se explicaría por la confluencia de los distintos eventos de alteración-metamorfismo a la que estuvo expuesta. Es improbable, aunque no totalmente excluible, que el sistema hidrotermal de Pajonales tenga alguna relación con un sistema de Óxidos de Fe-Cu-Au. Lo anterior se explica debido a la presencia de vetillas de cuarzo tipo B, además de otras vetillas de cuarzo indiferenciadas (probablemente vetillas D con un eventual halo sericítico obliterado por la pervasiva alteración argílica intermedia), que son rasgos ausentes en la mayoría de tales sistemas mineralizados.
4

Respuesta geoquímica en una cubierta aluvial sobre un pórfido cuprífero: Quebrada de los Arrieros, Región de Antofagasta, Chile

Jorquera Zúñiga, Carmina Olivia January 2007 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Geología. Memoria para optar al titulo de Geólogo / Esta tesis presenta los resultados de metodologías geoquímicas aplicadas a la búsqueda de depósitos tipo pórfido cuprífero bajo cobertura sedimentaria aluvial en el Desierto de Atacama. Se realizó una recolección sistemática de 94 muestras de suelo en las gravas que cubren el pórfido cuprífero Arrieros, y 174 muestras de suelo sobre un área prospectiva en la que se desconoce la existencia de algún cuerpo tipo pórfido mineralizado bajo superficie. Se aplicó el método de extracción parcial Agua Regia modificada del laboratorio ACME (GPIF-MS), "Soil Desorption Pyrolisis Pty" (SDP), pR, conductividad eléctrica (EC), y razones isotópicas de C, N y S. Los resultados indican una fuerte dependencia del medio muestral para pR, EC, SDP y AR, es decir se obtuvo una gran variabilidad dependiente de las fases minerales presentes en el medio, lo que limita su utilidad como método de exploración de pórfidos cupríferos en coberturas sedimentarias del tipo aluvial del Desierto de Atacama. La principal mineralogía que interfiere en los resultados analíticos es el yeso que constituye una costra, la que diluye la señal del suelo, distorsionando las señales de los distintos métodos empleados. Así, el yeso actúa como un buffer de pR y EC, disminuye los valores de compuestos gaseosos medidos con SDP y se ve representada en las concentraciones de Ca y S medidos por AR. En cuanto a las razones isotópicas, estas no presentan una respuesta robusta respecto a la existencia del cuerpo tipo pórfido cuprífero (al menos bajo la metodología aquí empleada). Para SDP se observa una doble anomalía de contraste positiva sobre los bordes de la proyección en superficie del pórfido cuprífero. Sin embargo, esta anomalía de contraste se cree que debe a interferencia del medio muestral, ya que sobre el pórfido cuprífero se observó presencia de yeso en superficie, la que reduce la señal de hidrocarburos sobre la proyección en superficie del cuerpo. En el aluvio que cubre al pórfido cuprífero se encuentran anomalías de contraste apicales de Na, B, K, N, y anomalías de contraste de elementos asociados en factores estadísticos que podrían representar parámetros naturales de arcillas (e.g. Al, Ga) y/o asociadas al pórfido (e.g. Cs, Li) y elementos indicadores de mineralización (Cu, Mo y Ag). Además, se observan anomalías de contraste de conductividad eléctrica (EC) y de etano (C2_). El etano es el único hidrocarburo anómalo sobre la proyección en superficie del pórfrdo cuprífero, se correlaciona fuertemente con EC, Na y N. Se cree que es una anomalía falsa, producto de una interferencia de nitrato (NO), el que iguala la masa atómica del etano durante el proceso analítico en el ICP-MS. En los perfiles muestreados en el área prospectiva no se encontraron anomalías d,e contraste robustas que indiquen la existencia de un cuerpo tipo pórfido cuprífero enterrado bajo cobertura aluvial. El proceso de formación de las anomalías de contraste apicales observadas sobre el pórfido cuprífero, se asocia a aguas subterráneas que migran a través de fracturas que existirían en el cuerpo tipo pórfido y en la cobertura de gravas aluviales sobre él, mediante bombeo tectónico. Dichas aguas transportarían a los elementos finalmente absorbidos en la cobertura.
5

Distribución y ocurrencia de oro en los depósitos tipo pórfido cobre-molibdeno y cobre-oro en los Pelambres, Chile Central

Román Moraga, Nelson José January 2013 (has links)
Geólogo / El conjunto Los Pelambres-Frontera, ubicado en Chile central, a 190 km al norte de Santiago, es un sistema de pórfido gigante, de edad Mioceno tardío - Plioceno temprano, conformado por el depósito tipo pórfido Cu-Mo Los Pelambres y por el depósito tipo pórfido cuprífero Frontera. En este trabajo se presenta un estudio de la distribución y ocurrencia de Au en ambos pórfidos, aspectos que no han sido explorados en detalle con anterioridad. El presente estudio tiene dos líneas de trabajo principales: la primera es el estudio de información sobre Au de previa disposición, mientras que la segunda es un plan de muestreo que incluye análisis químicos y mineralógicos. Se realizaron, entre otros, análisis de Au en separados de minerales de interés. Los resultados muestran que la distribución espacial de Au no es homogénea. En Los Pelambres, se reconocen al menos tres zonas anómalas de Au ([Au] mayor o igual a 0,1 ppm): Zona Anómala Noreste-Este (ZANE-E), Zona Anómala Fondo Mina (ZAFM) y Zona Anómala Sureste (ZASE). En Frontera, se reconoce una zona anómala, Zona Frontera, que es de dimensiones y leyes de Au mayores a las anomalías de Los Pelambres. La distribución espacial de Au no es controlada por procesos supérgenos ni por alteración hidrotermal en Los Pelambres-Frontera. Se definen tres ambientes de mineralización de Au: (1) oro de alteración potásica con mineralización de bornita y calcopirita, el cual comprende la mayor parte de las zonas anómalas antes mencionadas, y en el cual el oro está asociado principalmente a bornita (como partículas de Au nativo y en solución sólida), y en menor medida, a calcopirita, molibdenita y magnetita; (2) oro de alteración cuarzo-sericítica con mineralización de calcopirita y pirita, ambiente en el cual Au está asociado, como partículas de Au nativo y electrum, a calcopirita, pirita y ganga; y (3) oro en niveles lixiviados y de enriquecimiento supérgeno, donde el oro, inicialmente de los ambientes anteriores, pasa a estar asociado, en niveles lixiviados, a óxidos e hidróxidos de Fe o Mn, y en niveles de enriquecimiento supérgeno, a calcosina y covelina (como partículas de Au nativo o electrum). Aunque no se detectaron partículas libres de Au nativo en Los Pelambres-Frontera, este tipo de ocurrencia no se descarta. Se plantea que la introducción de Au a los depósitos estuvo ligada a fluidos mineralizadores asociados principalmente a episodios de intrusión de Pórfido A y de formación de brechas hidrotermales asociadas. Se propone que Au precipitó debido a saturación, por procesos de enfriamiento y por reducción en fS2 por precipitación de sulfuros, en etapas de alteración hidrotermal tempranas (alteración potásica) relacionadas, a su vez, a eventos de vetillas tempranas T4 y A.
6

Mineralogía Magnética y Paleomagneti­smo en los Megayacimientos Tipo Pórfido Cuprífero Chuquicamata y El Teniente, Chile

Astudillo Leyton, Natalia January 2008 (has links)
No description available.
7

Geología del prospecto Dania, comuna de Tocopilla, II región de Antofagasta

Ross Molina, Steven Rey January 2015 (has links)
Geólogo / El prospecto Dania se encuentra emplazado en la Franja Metalogénica del Cretácico Temprano de la Cordillera de la Costa del Norte de Chile (Figura 2.2) en la provincia de Tocopilla, II Región de Antofagasta, en un complejo intrusivo multifase compuesto por pórfidos de composición tonalítica a riolítica y diques dacíticos, que intruyen en rocas volcánicas de la Formación La Negra. Este trabajo pretende entregar nueva información acerca de las características estructurales, alteración y mineralización dentro del prospecto para poder generar un modelo geológico preliminar y así determinar nuevas estrategias exploratorias o bien abandonar la zona. La distribución de las distintas asociaciones de minerales de alteración hidrotermal y mineralización de cobre con calcopirita son característicos de un depósito tipo pórfido de cobre. Se reconoció una zona oxidada por encima de los 60 metros de profundidad con presencia de limonitas y mineralización de atacamita y crisocola. En base a sondajes realizados se determinó que las leyes de cobre hipógeno no son económicas y que el mayor potencial del depósito recaería en la zona oxidada con mineralización de atacamita y crisocola que se encuentra más cercana a la superficie.
8

Geología, Alteración y Mineralización del Yacimiento Tipo Porfido Cuprifero Pampa Lina, Distrito Sierra Gorda, Región Antofagasta

Brunetti Nordez, Paula Catalina January 2011 (has links)
No description available.
9

Ocurrencia y distribución de molibdenita, esfalerita y galena en el sistema pórfido cuprífero del yacimiento Mina Ministro Hales

Zúñiga Bilbao, Viviana January 2012 (has links)
Geóloga / El yacimiento Mina Ministro Hales (MMH) es un depósito tipo pórfido cuprífero con mineralización de Cu y Mo. En la porción superior desarrolló un sistema de alta sulfidización con la formación de brechas hidrotermales vetiformes con mineralización de Cu, Ag e impurezas de As. Este es un sistema en el cual está preservado el techo de alteración fílica a argílica avanzada que continúa en profundidad a un ambiente de núcleo potásico con superposición clorita-sericita. Este yacimiento está ubicado al norte de la ciudad de Calama en la II Región de Antofagasta, bajo una cubierta de gravas aluviales miocenas. Se encuentra en el lado occidental de la Falla Oeste que forma parte del Sistema de Falla Domeyko. MMH pertenece a la División Ministro Hales (DMH) de Codelco Norte. La mineralización principal y de mayor valor económico se encuentra en la parte central de MMH. El plan de explotación actual comprende la extracción de mineral de la porción superior de MMH Central mediante rajo abierto. Este trabajo se enfoca en la parte inferior de MMH Central, para un posterior plan de extracción más profundo, dejando fuera de este estudio el sistema de alta sulfidización y brechización comprendido en la porción superior. La determinación de la ocurrencia y distribución espacial de molibdenita, esfalerita y galena se realizo mediante análisis mineralógico calcográfico y de leyes de molibdeno, zinc y plomo. Para el estudio de distribución de leyes se incluyen análisis estadísticos y un modelamiento espacial para cada elemento en secciones de control. La integración de los estudios mineralógicos y distribución y modelo de leyes indica que la mineralización de Zn y Pb fue introducida en las etapas tempranas de evolución del yacimiento, depositándose esfalerita y galena en y muy cerca del núcleo potásico, esto bordeando externamente la mineralización de molibdenita. Esto es contrario a lo que ocurre en otros yacimientos, donde la mineralización de Zn y Pb tiende a depositarse en zonas más periféricas y alejadas del núcleo potásico. En la evolución temprana del yacimiento existen evidencias de eventos de alteración y mineralización asociados con varios pulsos, esto de acuerdo a dataciones en molibdenita. Según el estudio mineralógico realizado se lograron distinguir al menos dos eventos, uno sobreimpuesto al otro, bajo distintos ambientes de sulfidización. Estos pulsos se asociaron a la intrusión de distintos pórfidos que han sido mapeados y descritos previamente en el yacimiento. La determinación de diferentes eventos de mineralización de Mo, con asociaciones de ganga distintos, tiene dos potenciales implicancias, uno genético y otro geometalúrgico. En una perspectiva genética y de exploraciones, se sugiere el sistema pudiera representar un nivel telescopeado, con potencial para exploraciones en profundidad. En una perspectiva geometalúrgica se sugieren dos tipos de mineralización de molibdenita distintos, con asociaciones minerales de ganga diferentes. Esto puede tener implicancias en la recuperación de molibdeno en planta. Estas hipótesis requieren estudios de mayor detalle para su evaluación.
10

Comportamiento de elementos químicos en los eventos magmático hidrotermales del pórfido cuprífero mina Ministro Hales, distrito de Chuquicamata, región de Antofagasta, Chile

Maluenda Pinto, Juan Ramón January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 27/11/2020. / Geólogo / Mina Ministro Hales (MMH), ubicada unos 7 km al norte de la ciudad de Calama en la región de Antofagasta, forma parte de una de las principales agrupaciones de reservas cupríferas a nivel mundial, junto a los depósitos minerales de Chuquicamata, Radomiro Tomic y Mina Sur, pertenecientes a Codelco Norte, todos ellos alineados en sentido norte-sur por un control que habría ejercido la Falla Oeste, perteneciente al Sistema Estructural Falla Domeyko. El depósito MMH, es un pórfido cuprífero de Cobre y Molibdeno, con emplazamiento de Brechas Hidrotermales tardías mineralizadas con Cobre, Plata e impurezas de Arsénico, asociadas a un sistema de alta sulfidización. El depósito se ha subdividido en tres sectores: norte, central y sur, siendo el sector central del de mayor valor económico y la zona donde se realizó este estudio. El determinar que MMH reunía las condiciones para ser un proyecto rentable, consideró la integración de estudios de toda la información preexistente acerca del depósito, particularmente la proveniente de los sondajes perforados con fines de evaluación económica y la conceptualización geológica de la génesis del depósito mineral. Actualmente el yacimiento está en su etapa de explotación a rajo abierto, pero a futuro se considera extraer los recursos por métodos de explotación subterránea. Este trabajo analiza el comportamiento geoquímico de un grupo de elementos químicos y como estos se relacionan con las alteraciones dominantes, litologías principales y mineralogía de mena del sector central de MMH. Los análisis químicos que conforman las bases de datos utilizadas en este estudio, corresponden a una información pre existente, que fue obtenida de muestras de testigos de sondajes realizados entre los años 2000 y 2009. Una de las bases analiza 9 elementos químicos: Cu, Mo, Au, Ag, As, Sb, Pb, Fe y Zn utilizando el método de Absorción Atómica (AAS) y la otra base, analiza 49 elementos químicos utilizando el método de Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-MS e ICP-AES). Ambas bases de datos se depuraron por separado utilizando Microsoft Excel, seleccionando sólo 24 elementos para procesar estadísticamente sus datos mediante software STATISTICA 8.0 e ioGAS-64 y luego se analizaron los resultados para los casos univariable, multivariable y también por lo entregado en diagramas caja y bigote. Del análisis estadístico realizado en ambas bases de datos se infirió, que el Cu, Ag, Mo y Au, se asocian a la Alteración Argílica Avanzada de alta sulfidización y a las Brechas Hidrotermales, que el Mo asociado a etapas de alteración/mineralización temprana de zonas profundas del yacimiento, por probable telescopeo habría ascendido hasta cotas superiores hasta zonas de Zn, que el Mo y el Re estarían asociados a un evento temprano de alteración/mineralización presumíblemente generado por la intrusión del Pórfido MM. Cu, Ag, As, Bi, S, Se y Sb tienen alta correlación, probablemente por la ocurrencia de minerales como Enargita y de la serie Tenantita-Tetraedrita que se asocian con la etapa de alta sulfidización que acompañó la formación de las Brechas Hidrotermales. Al y K como elementos químicos formadores de roca con sus elementos traza asociados, probablemente están vinculados a las unidades litológicas Granodiorita MM, Diques de Pórfido Dacítico y Pórfido Feldespático. El Al se acompañaría de los elementos traza Ga, Li, Ge, Sc, U y V y el K con Ru, Sc, Th y Tl. El conjunto de análisis químicos evidencia claramente la sobreimposición del evento tardío de alteración Argílica Avanzada y mineralización de alta sulfidización asociada al mismo. Esta sobreimposición oblitera gran parte de la mineralización introducida en etapas previas. Sin embargo, el análisis estadístico indicaría la independencia de la mineralización de Mo (con Re asociado) probablemente acompañado de Cu más tempranamente y la de Pb-Zn. Las rocas del depósito muestran valores de concentración bajo el Clarke para, Al, Fe, Ga, Ge, K, Li, Rb, Sc, Th, U y V, los cuales probablemente fueron lixiviados por los procesos hidrotermales que afectaron al yacimiento durante su formación.

Page generated in 0.041 seconds