• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Programa de Ortografía Basado en la Programación Neurolingüística en Alumnos de Sexto Grado de Educación Primaria de una Institución Educativa Parroquial del Distrito de San Juan de Miraflores

Gallardo Muñante, Marleni Otilia January 2015 (has links)
La presente investigación permitió evaluar si la aplicación del Programa “¡Qué fácil es escribir bien!” mejoró la ortografía de los alumnos de sexto grado de educación primaria de un colegio parroquial en el distrito de San Juan de Miraflores. Se trabajó con una muestra no probabilística de 52 alumnos de los cuales 26 alumnos conformaron la sección A y 26 la sección B de sexto grado de educación primaria del colegio parroquial, cuyas edades fluctúan entre los 11 y 12 años de edad. Se aplicaron dos pruebas, la Prueba de Velocidad Lectora (PVL) y la Prueba del Tanto por ciento, que son instrumentos confiables. El análisis descriptivo de las variables se realizó con la prueba de Bondad de Ajuste de Shapiro Wilk, donde se obtuvo los puntajes que no distribuían de acuerdo a la curva normal, motivo por el cual se utilizó estadísticos no paramétricos en la contrastación de hipótesis. Los resultados encontrados de la Prueba del Tanto por ciento demostraron diferencias estadísticamente significativas en los alumnos del grupo experimental antes y después de recibir el Programa “¡Qué fácil es escribir bien!”, lo cual indica que el programa tuvo un efecto positivo ya que mejoró el nivel de ortografía de los alumnos.
2

Programa de Ortografía Basado en la Programación Neurolingüística en Alumnos de Sexto Grado de Educación Primaria de una Institución Educativa Parroquial del Distrito de San Juan de Miraflores.

Gallardo Muñante, Marleni Otilia January 2015 (has links)
La presente investigación permitió evaluar si la aplicación del Programa “¡Qué fácil es escribir bien!” mejoró la ortografía de los alumnos de sexto grado de educación primaria de un colegio parroquial en el distrito de San Juan de Miraflores. Se trabajó con una muestra no probabilística de 52 alumnos de los cuales 26 alumnos conformaron la sección A y 26 la sección B de sexto grado de educación primaria del colegio parroquial, cuyas edades fluctúan entre los 11 y 12 años de edad. Se aplicaron dos pruebas, la Prueba de Velocidad Lectora (PVL) y la Prueba del Tanto por ciento, que son instrumentos confiables. El análisis descriptivo de las variables se realizó con la prueba de Bondad de Ajuste de Shapiro Wilk, donde se obtuvo los puntajes que no distribuían de acuerdo a la curva normal, motivo por el cual se utilizó estadísticos no paramétricos en la contrastación de hipótesis. Los resultados encontrados de la Prueba del Tanto por ciento demostraron diferencias estadísticamente significativas en los alumnos del grupo experimental antes y después de recibir el Programa “¡Qué fácil es escribir bien!”, lo cual indica que el programa tuvo un efecto positivo ya que mejoró el nivel de ortografía de los alumnos.
3

Componentes del Lenguaje Oral y la Comprensión Lectora en los Alumnos del Tercer Grado de un Centro Educativo Parroquial del Distrito de San Isidro

Vivanco Montoya, Katherine January 2015 (has links)
El presente estudio tuvo como principal propósito establecer la relación que existe entre las variables de los componentes del lenguaje oral y los procesos de la comprensión lectora en alumnos del tercer grado de una institución educativa parroquial del distrito de San Isidro. Participaron 20 estudiantes, se utilizó el Instrumento de Evaluación del Lenguaje Oral, Bloc-Screening; y la Prueba de los Procesos Lectores PROLEC-R. Se llevó a cabo el análisis psicométrico de los instrumentos aplicados, encontrándose que ambos presentan validez de contenido por el método de criterio de jueces, asimismo, son confiables por el método de consistencia interna del alfa de Cronbach. Los resultados muestran una relación estadísticamente significativa entre los componentes morfología, semántica y pragmática del lenguaje oral y el proceso semántico de la comprensión lectora.

Page generated in 0.0471 seconds