• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 21
  • Tagged with
  • 21
  • 19
  • 16
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Edificio corporación parque por la paz ex Villa Grimaldi : memoria, reflexión y educación en un sitio histórico. Santiago, Chile

Cid Barraza, Pablo January 2005 (has links)
Arquitecto / El desafío de este proyecto es tener una postura u opinión que se sintetice en una "idea" en torno al drama de las violaciones de los derechos humanos y cómo la arquitectura le da una "forma" que puede ser un medio de representación de ella. Además, el proyecto implica una búsqueda y desarrollo de un "programa" que potencie dicha representación, en un contexto real, tanto físico, cómo histórico-cultural, en este sentido como complemento de un memorial ya existente, el Parque por la Paz, ex Villa Grimaldi.
2

Parque - estadio Peñalolén

Herbach Forster, Andrés January 2009 (has links)
No description available.
3

Proyecto inmobiliario: condominio 7 viviendas unifamiliares

Coduras, Manuel January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
4

Jardín infantil Peñalolén : ambientes educativos en contextos de vulnerabilidad social

González M., Sebastián January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
5

Construcción social del territorio. agentes y el proceso de desarrollo urbano en la comuna de Peñalolén, Santiago, Chile (1999-2006)

Ulloa Orellana, Felipe January 2008 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / Esta investigación apunta a interpretar cómo distintos agentes urbanos dotados de intereses disímiles han concurrido en la construcción social de un sector de la comuna de Peñalolén singularizado a partir de la ocupación ilegal de terrenos ocurrida a fines de la década de los noventa. Proceso conocido como “Toma de Peñalolén” durante el periodo 1999-2006. El área de estudio se caracteriza por una heterogeneidad socioeconómica y cultural, marcando un contraste con la realidad que presentan los territorios metropolitanos a lo largo del país. Es decir, al interior de la misma comuna, conviven grupos humanos altamente diferenciados desde el punto de vista del ingreso y años de instrucción formal (entre otras variables sociales) generándose una marcada segregación residencial. Esta investigación le otorga un especial énfasis a las relaciones de poder generadas a partir de la interacción de distintos agentes urbanos, así como las tácticas y estrategias desplegadas por cada grupo de interés, en función de cómo se organiza y configura el espacio en el nivel comunal. Se obtiene como resultado del proceso de construcción social del territorio, ganadores y perdedores en cuanto al avance de los intereses territoriales de cada grupo. De este modo, una de las premisas básicas que sustentan el trabajo es que el espacio geográfico no es neutro; muy por el contrario, constituye una creación social donde hay ganadores y perdedores. Así, en el marco de las restricciones y posibilidades que impone el sistema social neoliberal, agentes que ocupan posiciones de privilegio en la sociedad tienen la capacidad de configurar los espacios urbanos a partir de estrategias que comprenden distintos niveles administrativos: nacional, regional y municipal (local). Sin embargo, se desconoce la capacidad de los ciudadanos comunes de influir en el desarrollo socioespacial, a través, por ejemplo, de acciones de resistencia al margen de la legalidad formal. En este contexto esta investigación pretende estudiar dicha capacidad, que eventualmente, tiene los ciudadanos comunes.
6

Centro educacional Valle Hermoso — Arquitectura para la educación Holística en un contexto de alta vulnerabilidad social

Fara Belmar, Francisco January 2012 (has links)
No description available.
7

Escuela básica y prebásica de San Luis de Peñalolén

Andersen C., Karen January 2005 (has links)
En la actualidad nacional, el tema educacional plantea problemáticas concretas, el país, producto de la baja calidad de la educación y de la desigualdad de la misma, en relación al acceso a una educación de calidad, crea la "Reforma Educacional Chilena". Una reforma en la educación, tiene una inmensa importancia para el futuro desarrollo del país, y nuestra área del conocimiento no queda fuera del proceso que se emprende con una reforma de este tipo, por esta razón, siento que es fundamental que como alumnos de la Universidad de Chile, nos cuestionemos estas temáticas, que en mi caso se motiva por ver de que maneras y en que aspectos la arquitectura puede aportar en los nuevos conceptos pedagógicos que postula la Reforma Educacional Chilena
8

CIEA Centro integral de educación ambiental: — Parque Peñalolén

Gordon Vera, Katerina January 2010 (has links)
El Medio Ambiente nos otorga todo lo necesario para nuestra existencia, oxígeno, agua, tierra firme para sustentar nuestras ciudades, minerales, alimentos, etc. Sin embargo, pese a todo lo que nos entrega el medio natural, nosotros le retribuimos con residuos que contaminan mares, cielos y tierra fértil. Este es una de los mayores problemas que hoy existen, principalmente porque afecta tanto al medio ambiente como la economía y nuestras sociedades. Tomando estos factores la I. Municipalidad de Peñalolén se ha propuesto disminuir la cantidad de residuos sólidos en un 10%. La comuna es una de las 7 comunas de mayor producción de residuos sólidos domiciliarios, esto ha desgastado al presupuesto municipal además de generar roces entre comunidades por la alta cantidad de microbasurales existentes. El Centro Integral de Educación Ambiental será un proyecto inclusivo y público, que tendrá como objetivo sensibilizar a la comunidad en temas medio ambientales, reducir residuos sólidos inorgánicos y reciclar los residuos sólidos orgánicos, además de generar redes de trabajo entre las distintas comunidades de la comuna.
9

Diseño e Implementación de un Prototipo de Plataforma Wi-Fi para la Municipalidad de Pañalolén

Lepileo Soriano, Jorge Andrés January 2007 (has links)
El objetivo de esta memoria es el diseño de una plataforma inalámbrica que permita soportar una serie de servicios previamente determinados, como transmisión de datos y Voz sobre IP (VoIP); para posteriormente, probar el desempeño de esta maqueta con el fin de evaluar su funcionamiento. La plataforma está basada en la utilización de equipamiento específico de dispositivos S trixSystems y en una topología de red inalámbrica Mesh, también conocida como sistema de malla. Esta topología permite un aumento en el ancho de banda del sistema y un mayor respaldo ante fallas de los enlaces inalámbricos entre equipos, gracias a su sistema de troncales inalámbricas de comunicación que interconecta los nodos de la malla.
10

Vivir bien exploración espacial superando el paradigma capitalista : aplicación en un conjunto habitacional para comité de vivienda MPL7 en El Sauzal, comuna de Peñalolén

Cancino, Francisca January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto

Page generated in 0.0288 seconds