• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Contrato de trabajo y empresas de trabajo temporal

Chacartegui Jávega, Consuelo 24 July 1998 (has links)
Las empresas de trabajo temporal se legalizan en España en el año 1994. A partir de ese momento constituyen un recurso frecuentemente utilizado para llevar a cabo la externalización del trabajo, como proceso que caracteriza en la actualidad a las nuevas formas complejas de organización empresarial. En la tesis se analizan los efectos que ello tiene para los derechos de los trabajadores y cómo se afrontan las responsabilidades empresariales cuando entra en juego una empresa de trabajo temporal. En el primer capítulo se estudian las consecuencias que, sobre la teoría contractualista de los poderes empresariales, se suscita de la estructura triangular entre la empresa de trabajo temporal, la empresa usuaria y el trabajador. A partir de este análisis, se pone de manifiesto que la legalización de las empresas de trabajo temporal ha supuesto una ruptura de los esquemas contractualistas del poder de dirección empresarial. En la segunda parte se analizan las diferentes instituciones del contrato de trabajo entre las empresas de trabajo temporal y el trabajador, desde la revalorización que el papel del convenio colectivo y el contrato de trabajo pueden jugar con relación a la limitación del poder de dirección de la empresa usuaria.
2

El principio de proporcionalidad en el ejercicio del poder disciplinario del empleador

Herlitz Flores, Gisela, Vega Herrera, Luis January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / El objeto perseguido por el presente estudio se conseguirá a partir del método dogmático, basado en la distinción entre la vigencia y extensión del principio de proporcionalidad y su eficacia práctica, a la luz de los criterios jurisprudenciales aplicados en ciertos fallos judiciales, desde donde podrán extraerse los conceptos y relaciones útiles para sustentar nuestra hipótesis. De tal forma, a través de la axiomatización de sentencias judiciales, pretendemos llegar hasta los cimientos más esenciales del principio de proporcionalidad a la luz de la facultad disciplinaria del empleador. En suma, esta investigación propone establecer criterios de aplicación del principio de proporcionalidad como requisito del ejercicio de las facultades disciplinarias del empleador, mediante el análisis jurisprudencial de los fallos emanados de la jurisprudencia de los tribunales de primera y de segunda instancia, así como de aquellos procedentes de nuestro máximo tribunal de justicia. La hipótesis en que se sustenta nuestra tesis, es la siguiente: El principio de proporcionalidad es un requisito exigido por los tribunales de justicia en torno al ejercicio de las facultades disciplinarias del empleador, sin embargo, no se encuentra lo suficientemente delimitado como para cumplir con el estándar de seguridad jurídica en su aplicación, de donde surge la necesidad de extraer criterios de v ejecución que permitan determinar los márgenes y alcances de su función limitadora del poder empresarial

Page generated in 0.1047 seconds