• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis de la gestión del patrocinio deportivo en el sector privado peruano: estudio del caso Herbalife Perú

Condemarín Cáceda Paolo Adrián, Fernández Bustamante Gerardo, Córdova Tuesta Fiorella Carolina January 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar la gestión del patrocinio deportivo de una empresa con experiencia en esta herramienta de marketing en el contexto peruano. Se desarrolla en primera instancia un marco analítico basado en dos fuentes. En primer lugar, se encuentran los principales autores de la literatura existente sobre la gestión del patrocinio deportivo, de los cuales se extrajeron las cuatro amplias fases en esta gestión: Planeamiento, Selección, Activación y Medición. En segundo lugar, debido a que la teoría no proporcionaba suficiente especificidad, se toma en cuenta las opiniones de destacados expertos locales en la materia, los cuales complementaron lo hallado en la literatura. El marco analítico contribuye a la identificación de las fases más representativas y las prácticas incluidas en la gestión del patrocinio deportivo, para posteriormente realizar un análisis de la actual gestión de esta herramienta de marketing en la empresa caso de estudio. Este marco proporciona una perspectiva integral de la gestión del patrocinio deportivo, permitiendo reconocer las fortalezas y debilidades existentes de lo que hace realmente una empresa reconocida en el ámbito de patrocinios deportivos a nivel local a partir del análisis realizado. Se valida que la gran mayoría de las prácticas llevadas a cabo por dicha empresa están consideradas en el marco analítico. Sin embargo, se pudieron identificar oportunidades de mejora principalmente en las fases de Planeamiento, referido a la distribución del presupuesto del patrocinio deportivo, Activación, referido a las acciones del patrocinio de cara al público objetivo, y Medición, referido al monitoreo de los medios digitales. El aporte que esta investigación brinda a las ciencias de la gestión gira en torno a una herramienta de marketing que aún se encuentra en una etapa incipiente en el mercado peruano y no es considerada en el mix de comunicaciones de muchas empresas locales, a diferencia de otros mercados internacionales. Por tanto, surge la necesidad de generar conocimiento a través de la construcción de un marco analítico que resalte las ventajas y proporcione buenas prácticas de la gestión del patrocinio deportivo. A partir de ello, se espera que las empresas que actualmente realizan este tipo de patrocinio examinen su gestión y, del mismo modo, se incentive a las empresas que no lo realizan a diversificar sus alternativas de marketing y apostar por esta herramienta. Además, esta investigación contribuye al estado del arte acerca del patrocinio deportivo, el cual es escaso en el país. / Tesis
2

Análisis de los componentes en las relaciones de patrocinio deportivo de los clubes de futsal en Lima Metropolitana

Cruz Campos, Renzo Alexander, Hidalgo Ramírez, Francis, Zapata Duran, Luis Orlando 25 November 2021 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar los componentes que intervienen en la gestión de patrocinio deportivo en clubes de futsal en Lima Metropolitana. El modelo abordado permite un análisis detallado del desarrollo de la relación de patrocinio al abordarla desde la perspectiva del patrocinador y la perspectiva de la entidad patrocinada; además, este modelo comprende 4 fases: estrategia, planeación, ejecución y revisión; que cuentan con una cantidad de componentes que determinan el estado de cada patrocinio. La gestión de los clubes de futsal en materia de patrocinios es aún precaria; a pesar de ser el principal ingreso económico y fuente de sostenibilidad, las relaciones de patrocinio son débiles. Este problema se origina desde la gestión de cada club y acaba en relaciones poco duraderas o superficiales; por consiguiente, esta investigación pretende analizar los componentes del modelo en la gestión de patrocinio y proponer oportunidades de mejora aplicables. Para el análisis de la gestión de los clubes de futsal de Lima, esta investigación utiliza la metodología cualitativa y la estrategia de estudio de caso para obtener información a través de entrevistas a profundidad al grupo muestral usado: los clubes de futsal y las marcas patrocinadoras. En base a esto, se elaboraron conclusiones que sintetizan la intervención de los componentes del modelo en la gestión de patrocinios de los clubes de futsal, donde resulta que algunos componentes no se cumplen o se realizan de manera deficiente, creando dificultades en la relación de patrocinio
3

Proceso de gestión de patrocinio deportivo: Evaluación del caso del club de fútbol profesional SPORT BOYS ASSOCIATION

Almanza Quiroz, Diego, Narrea Trinidad, Candy Jessica, Palacios Espinoza, Leslie Elizabeth 02 July 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo evaluar el proceso de gestión de patrocinios desarrollado por Sport Boys Association durante los años 2018 y 2019. Este objetivo surge a partir del interés en evaluar la gestión de patrocinios en un club de fútbol profesional tras identificar la brecha que existe entre los ingresos por patrocinio de los clubes peruanos y los de sus similares en otros países. El patrocinio representa una de las de las fuentes de ingreso más importantes para un club de fútbol profesional, pero en el Perú no se está aprovechando de la manera más adecuada. Esto no permite que los clubes puedan generar mayores ingresos para sostener, entre otras actividades, equipos competitivos que brinden un espectáculo atractivo para sus grupos de interés. En esta industria se encuentra el club de fútbol profesional Sport Boys Association, uno de los más importantes y con mayor tradición que, sin embargo, no ha pasado por un buen momento tanto a nivel de resultados deportivos como de gestión en los últimos años. En ese sentido, el equipo de investigación busca conocer las particularidades de la industria del fútbol profesional en el Perú que puedan influir en el desarrollo del patrocinio en este deporte. Además, se realiza un análisis del sujeto de estudio para comprender su situación y el conjunto de retos a nivel de gestión que debe enfrentar. Finalmente, se analiza el proceso de gestión de patrocinios del club tomando en cuenta su situación y el contexto en el que se desenvuelve. Para tal fin se empleó una estrategia metodológica que consistió, en primer lugar, en una revisión de la literatura referente a gestión deportiva, marketing deportivo y patrocinio deportivo. Luego, se definió el modelo teórico a aplicar en la investigación y se elaboró un marco contextual por medio de informes, noticias y entrevistas preliminares. Acto seguido, se procedió a la etapa de trabajo de campo, la cual implicó una serie de entrevistas a profundidad a expertos en la industria deportiva nacional y en marketing deportivo, patrocinadores de los clubes de fútbol profesional y a entidades deportivas patrocinadas. Luego de realizar las entrevistas, la información fue transcrita y codificada de acuerdo con las variables y componentes definidos por el modelo elegido. Finalmente, se analizó la información y, en base a los resultados obtenidos, se elaboraron las conclusiones y recomendaciones.
4

Análisis de la gestión del patrocinio deportivo en el sector privado peruano: estudio del caso Herbalife Perú

Condemarín Cáceda Paolo Adrián, Fernández Bustamante Gerardo, Córdova Tuesta Fiorella Carolina January 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar la gestión del patrocinio deportivo de una empresa con experiencia en esta herramienta de marketing en el contexto peruano. Se desarrolla en primera instancia un marco analítico basado en dos fuentes. En primer lugar, se encuentran los principales autores de la literatura existente sobre la gestión del patrocinio deportivo, de los cuales se extrajeron las cuatro amplias fases en esta gestión: Planeamiento, Selección, Activación y Medición. En segundo lugar, debido a que la teoría no proporcionaba suficiente especificidad, se toma en cuenta las opiniones de destacados expertos locales en la materia, los cuales complementaron lo hallado en la literatura. El marco analítico contribuye a la identificación de las fases más representativas y las prácticas incluidas en la gestión del patrocinio deportivo, para posteriormente realizar un análisis de la actual gestión de esta herramienta de marketing en la empresa caso de estudio. Este marco proporciona una perspectiva integral de la gestión del patrocinio deportivo, permitiendo reconocer las fortalezas y debilidades existentes de lo que hace realmente una empresa reconocida en el ámbito de patrocinios deportivos a nivel local a partir del análisis realizado. Se valida que la gran mayoría de las prácticas llevadas a cabo por dicha empresa están consideradas en el marco analítico. Sin embargo, se pudieron identificar oportunidades de mejora principalmente en las fases de Planeamiento, referido a la distribución del presupuesto del patrocinio deportivo, Activación, referido a las acciones del patrocinio de cara al público objetivo, y Medición, referido al monitoreo de los medios digitales. El aporte que esta investigación brinda a las ciencias de la gestión gira en torno a una herramienta de marketing que aún se encuentra en una etapa incipiente en el mercado peruano y no es considerada en el mix de comunicaciones de muchas empresas locales, a diferencia de otros mercados internacionales. Por tanto, surge la necesidad de generar conocimiento a través de la construcción de un marco analítico que resalte las ventajas y proporcione buenas prácticas de la gestión del patrocinio deportivo. A partir de ello, se espera que las empresas que actualmente realizan este tipo de patrocinio examinen su gestión y, del mismo modo, se incentive a las empresas que no lo realizan a diversificar sus alternativas de marketing y apostar por esta herramienta. Además, esta investigación contribuye al estado del arte acerca del patrocinio deportivo, el cual es escaso en el país.

Page generated in 0.0945 seconds