Spelling suggestions: "subject:"purine"" "subject:"purinergic""
11 |
Kinetic and mechanistic characterization of the urate oxidase reaction /Kahn, Kalju, January 1998 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Missouri-Columbia, 1998. / Typescript. Vita. Includes bibliographical references (leaves 279-296). Also available on the Internet.
|
12 |
Kinetic and mechanistic characterization of the urate oxidase reactionKahn, Kalju, January 1998 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Missouri-Columbia, 1998. / Typescript. Vita. Includes bibliographical references (leaves 279-296). Also available on the Internet.
|
13 |
Análisis de factibilidad técnica y económica de la generación de biogás a partir de purines mediante biodigestores anaerobiosLagos Susaeta, Francisco Manuel January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Los sistemas productivos del mundo viven un desafío importante de sustentabilidad y giro hacia
tecnologías más limpias. La digestión anaerobia es una tecnología que puede atenuar el impacto que
producen los sistemas pecuarios en el medio, además de generar un nuevo recurso, el biogás, junto
con otros beneficios ambientales, económicos y sociales. Por tales razones se desarrolló el presente
trabajo, que tuvo por objetivo describir la situación actual del uso de purines para la generación de
biogás mediante digestión anaeróbica, y generar modelos de biodigestores anaerobios aplicables a
lecherías en Chile.
En base a revisión bibliográfica y visita de experiencias, se recabaron aspectos teórico-prácticos de
generación de purines lecheros; digestión anaerobia de purines con el biogás como principal
producto; biodigestores anaerobios; y sobre proyectos de biodigestores anaerobios en lecherías
chilenas y en un sistema de bovinos de engorda. La biodigestión anaerobia es un proceso bacteriano
que logra rescatar cerca del 65% de la energía contenida en los purines, siempre que los parámetros
sean manejados adecuadamente, especialmente la temperatura y el pH, además de limitantes como
el sulfuro de hidrógeno, oxígeno, fibra y espuma. El principal producto de la digestión anaerobia es
el biogás, el que tiene una constitución similar al gas natural. Comúnmente se establecen 4 tipos de
biodigestores anaerobios: lagunas cubiertas, mezcla completa, flujo continuo y película fija. Para la
elección del modelo de biodigestor se deben considerar los volúmenes de purín producidos, la
cantidad de sólidos contenida y el volumen de biogás a generar. Además, los distintos modelos
tienen distintas eficiencias y demandas externas de mezcla, temperatura, etc. En Chile existen
alrededor de 6 plantas de biogás funcionando en base a purines, lo que denota una baja
implementación nacional de estos sistemas, atribuido principalmente a: la falta de información en
cuanto a los beneficios potenciales, escasos elementos de fomento, alta inversión requerida,
dificultades técnicas y falta de profesionales especialistas.
En base a recopilación bibliográfica y entrevistas a profesionales, se identificaron posibles
beneficiarios de sistemas de digestión anaerobia de purines en relación a los volúmenes y capacidad
energética de los purines producidos, y tecnologías posibles de implementar gracias a la generación
del biogás, usado como sustrato energético para las lecherías. Mediante la combustión del biogás es
posible generar calor, frio, energía mecánica y electricidad. La industria lechera presenta un gran
potencial en este aspecto, ya que por la energía contenida y los grandes volúmenes de purines
producidos, se puede suplir hasta el 100% de requerimientos energéticos como la ordeña mecánica
2
y la refrigeración de la leche. El producto más interesante del biogás es la electricidad, para la cual
es necesario analizar la factibilidad de generación dadas las posibilidades de inversión, y los
volúmenes de purín generados.
Toda la información y experiencia sirvió como sustrato para la generación de dos modelos teóricos
de biodigestores anaerobios para lecherías en Chile; uno para pequeñas lecherías y otro para
lecherías de tamaño mediano, especificando sus características y requerimientos, así como los
modelos de biodigestores a usar, productos generados e inversión aproximada
|
14 |
Purine transport in plasmodium falciparumQuashie, Neils Benjamin. January 2008 (has links)
Thesis (Ph.D.) -- University of Glasgow, 2008. / Ph.D. thesis submitted to the Division of Infection and Immunity, Institute of Biomedical and Life Sciences, University of Glasgow, 2008. Includes bibliographical references. Print version also available.
|
15 |
The methylated purine content of liver tRNA and of urine in cases of hepatocellular carcinoma.Ho, Ying. January 1973 (has links)
Thesis (M. Phil.)--University of Hong Kong, 1973. / Typewritten.
|
16 |
SPECTRAL STUDIES OF PURINE AND PYRIMIDINE BASESFucaloro, Anthony Frank, 1943- January 1969 (has links)
No description available.
|
17 |
THE ROLE OF PURINES AND PYRIMIDINES IN BOVINE RED BLOOD CELL METABOLISMSeider, Michael John, 1951- January 1977 (has links)
No description available.
|
18 |
Factors affecting endogenous production of purine in an adenineless mutant of Saccharomyces cerevisiaeHoffman, Marguerite Ann, 1939- January 1968 (has links)
No description available.
|
19 |
Reactions of potassium salts solubilized by 18-crown-6 and mechanism of nucleophilic substitution on 6-fluoro-9-methoxymethylpurineHarris, Henry Paul 08 1900 (has links)
No description available.
|
20 |
The orientation of solutes in stretched polymer films : its mechanism and application in studying the electronic transition moment directions of some pyrimidines and purines / by Clifton C. BottBott, Clifton Charles January 1977 (has links)
115 leaves : ill., graphs ; 30 cm. / Title page, contents and abstract only. The complete thesis in print form is available from the University Library. / Thesis (Ph.D.1978) from the Dept. of Physical and Inorganic Chemistry, University of Adelaide
|
Page generated in 0.0529 seconds