• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 18
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Angel de Saavedra, duc de Rivas : sa vie, son oeuvre poétique /

Boussagol, Gabriel. January 1926 (has links)
Th.--Lettres--Paris, 1926.
2

Aspectos estructurales de El Moro expósito del duque de Rivas

Crespo, Angel, January 1973 (has links)
Tesis--Uppsala. / At head of title: Angel Crespo. Summary in German. Bibliography: p. 250-254.
3

El valor de la pluma: análisis de la evolución del pensamiento económico en Chile a través de la prensa (1812-2012)

Ganora, Emmanuel, Rivas, Sebastián 11 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / Este trabajo es el resumen de una investigación realizada por Emmanuel Ganora y Sebastián Rivas sobre la evolución de la prensa económica en Chile, y que se presenta coincidiendo con los 200 años de la fundación de “La Aurora de Chile”. El proceso metodológico ha incluido revisión de fuentes bibliográficas –tanto periódicos como libros y documentos que ayuden a comprender los procesos en curso- y entrevistas a expertos y personas que han participado en los medios investigados. El texto pretende, a través de hilos temáticos, dar una mirada de la forma en que ha ido cambiando el pensamiento económico en el país, tanto como la manera en que este tema es abordado por parte de los medios. Se ha concentrado fundamentalmente en prensa escrita, sin perjuicio de que en ocasiones aparecen menciones a señales de radio y de televisión. En cuanto a su estructura, el texto está dividido en tres partes, que a su vez contienen diversos capítulos. Las dos primeras partes están a cargo de Sebastián Rivas, y la tercera de Emmanuel Ganora. A su vez, y considerando la factibilidad de fuentes vivas para la investigación, mientras las dos primeras partes recurren constantemente a información bibliográfica y de contexto histórico, la tercera está armada en torno al relato de los protagonistas entrevistados para el trabajo, sin perjuicio de las contextualizaciones pertinentes. Los autores desean agradecer a sus familias, amigos y seres queridos por la paciencia y cariño demostrados durante todo el tiempo en que se realizó este trabajo, así como los consejos del profesor guía, Gustavo González.
4

Glosario de los americanismos empleados por Rivas Larrauri en Del arrabal

Goodman, Kenneth Ralph, 1936- January 1964 (has links)
No description available.
5

Martín Rivas, imagen del liberalismo burgués

Guajardo, Luis. January 1983 (has links)
No description available.
6

El lenguaje ecológico de Manuel Rivas: retranca, resilencia y reexistencia

Castro-Vázquez Isabel. Cappuccio, Brenda L. January 2004 (has links)
Thesis (Ph. D.)--Florida State University, 2004. / Advisor: Dr. Brenda L. Cappuccio, Florida State University, College of Arts and Sciences, Dept. of Modern Languages and Linguistics. Title and description from dissertation home page (viewed Oct. 4,2004). Includes bibliographical references.
7

El lápiz del carpintero nas marcas da tela

Paramos Cebey, María del Mar 02 February 2017 (has links)
Tese (doutorado)—Universidade de Brasília, Instituto de Letras, Departamento de Teoria Literária e Literaturas, Programa de Pós-Graduação em Literatura, 2017. / Submitted by Fernanda Percia França (fernandafranca@bce.unb.br) on 2017-03-15T20:36:42Z No. of bitstreams: 1 2017_MaríadelMarParamosCebey.pdf: 1637933 bytes, checksum: a2065ccba41907fae66839a734cf96ad (MD5) / Approved for entry into archive by Ruthléa Nascimento(ruthleanascimento@bce.unb.br) on 2017-03-28T14:19:14Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2017_MaríadelMarParamosCebey.pdf: 1637933 bytes, checksum: a2065ccba41907fae66839a734cf96ad (MD5) / Made available in DSpace on 2017-03-28T14:19:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2017_MaríadelMarParamosCebey.pdf: 1637933 bytes, checksum: a2065ccba41907fae66839a734cf96ad (MD5) / O universo ficcional de Manuel Rivas destaca-se no cenário literário espanhol com uma temática recorrente entre um grupo de escritores pertencentes à geração da pós-transição, mas que foi considerado um tema tabu durante boa parte da história recente da Espanha, a Guerra Civil (1936-1939). O objetivo da presente tese é fazer uma reflexão e jogar um olhar nesta época da história para poder compreender, por meio da memória, sua realidade histórica e literária ao analisar as marcas literárias na narrativa de El lápiz del carpintero. / The fictional universe of Manuel Rivas stands out in the Spanish literary scene among a group of writers belonging to the post-transition generation, with a recurrent theme, considered a taboo subject for most of the recent history of Spain: the Spanish Civil War (1936-1939). The aim of this thesis is to reflect and to review this time of history in order to better understand it, taking into account memory and its historical and literary reality, when analyzing the literary marks in the narrative of El lápiz del carpintero. / El universo ficcional de Manuel Rivas destaca en el escenario literario español con una temática recurrente entre un grupo de escritores pertenecientes a la denominada generación de la postransición, aunque sigue siendo un tema tabú durante buena parte de la historia reciente de España, la Guerra Civil (1936-1939). El objetivo de la presente tesis es hacer una reflexión y echarle un vistazo a esta época de la historia para poder entender, a través de la memoria, su realidad histórica y literaria al analizar las marcas literarias en la narrativa de El lápiz del carpintero.
8

Martín Rivas, imagen del liberalismo burgués

Guajardo, Luis. January 1983 (has links)
No description available.
9

Línea de base del proyecto : "Enseñar a jugar" en Chiclayo-Lambayeque.

Cuentas Martel, Susan Carol, Rivas Luna, Rocío Marleny 12 November 2013 (has links)
El presente estudio tiene por finalidad presentar los resultados de la línea de base del proyecto “Enseñar a Jugar”. Proyecto que tiene como objetivo contribuir a formar comunidades más sanas y seguras, a través de una metodología canadiense que utiliza el juego y el deporte en el proceso de aprendizaje de los niños; y en el desarrollo de habilidades de liderazgo de los adolescentes y jóvenes. / Tesis
10

Estudio de caso : Bárbaro Rivas y el rol de la crítica de arte en la valoración de un pintor ingenuo

Gamboa Acuña, Marco Andrés 25 March 2014 (has links)
Se analiza cronológicamente la contribución de diversos autores en la creación de la personalidad artística de Bárbaro Rivas, destacándose entre ellos Francisco Da Antonio, Juan Calzadilla, Alfredo Boulton, José Antonio Rial, Sofía Ímber, María Elena Ramos, José María Salvador, Anita Tapias, Miguel Von Dangel y Rafael Romero. En este proceso de sesenta años de recepción crítica se distinguen cuatro etapas: la primera, de “creación libre”, va de 1923 a 1949, cuando la intención del artista operó bajo la protección natural de su propio anonimato; la segunda, o “descubrimiento”, sigue hasta la primera aparición pública de Rivas en 1956; la tercera, caracterizada por premios oficiales y exposiciones internacionales, es llamada la “época dorada” y se extiende hasta la muerte del artista en 1967; y la última etapa, o “entrada en la historia”, es la que continúa hasta el presente. Luego de analizar los diferentes horizontes de recepción crítica en torno a Bárbaro Rivas, quedan claras al menos dos cosas: la primera de ellas es que entre las décadas del cincuenta y sesenta pesó mucho la intervención de personajes con los más diversos intereses. En la valoración de los pintores espontáneos convergió el interés de un gobierno autoritario y de arraigo nacionalista, así como también el de nuevos sectores partidistas enfrentados por sus posturas políticas y estéticas. Rivas fue reseñado al mismo tiempo por personajes de franca orientación revolucionaria, promotores de una figuración socialmente comprometida como Da Antonio y Calzadilla; y por representantes de la élite económica, como Boulton y Uslar Pietri, quienes promovieron la apertura hacia un formalismo políticamente alineado con los ideales de modernidad y progreso que caracterizaron el ensayo democrático venezolano. También queda claro que, en la medida que Rivas ha superado la prueba del tiempo, es necesario descartar que éste sea sólo una elaboración de la crítica y reconocer en él alguna calidad artística particular. Al menos se puede asegurar que su obra tiene la propiedad de permitir múltiples lecturas. Ha sido llamado repentista, autodidacta, espontáneo, primitivo, ingenuo y hasta expresionista, en virtud de cierta diferencia cualitativa que le separa de quienes ensayaron una representación minuciosa y rudimentaria del mundo de los oficios y las tradiciones populares. En última instancia, esa polivalencia de Bárbaro Rivas puede ser, justamente, la calidad artística que le ha permitido mantenerse vigente hasta el presente. / Tesis

Page generated in 0.0425 seconds