1 |
Aplicación de iniciadores electrónicos Digishot Plus para optimizar la fragmentación de rocas en el tajo norte de la Unidad Minera AntapaccayPortada Illacutipa, Marcos Roberto, Aimituma Lopez, Juan Carlos 19 December 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación aplicación de iniciadores electrónicos DIGISHOT PLUS trata sobre las ventajas de la aplicación de iniciación electrónica en el proceso de fragmentación del macizo rocoso. Planteándose la hipótesis de que el uso de iniciadores electrónicos DIGISHOT PLUS optimiza la fragmentación de rocas en el Tajo Norte de la Unidad Minera Antapaccay. Para lograr los objetivos de la investigación se eligió como población todos los taladros ejecutados en el banco del Tajo Norte ubicado en el nivel 3840 en el frente de minado de la Unidad Minera Antapaccay, tomando como muestra los
taladros ejecutados entre los días 12/11/2018 al 19/11/2018 en el nivel 3840 del frente de minado Tajo Norte, (zona monzonita). Esta investigación se desarrolló en dos partes, la primera está constituida por los primeros cuatro días (12/11/2018 al 15/11/2018) donde se aplicaron iniciadores convencionales, y la segunda parte estaba constituida por voladura realizada con iniciación electrónica DIGISHPOT PLUS entre los días /15/11/2018 al 16/11/2018), trayendo como resultado una buena fragmentación del macizo rocoso.
|
2 |
Geoestadística Aplicada a Parámetros Geotécnicos.Egaña Erazo, Matías José January 2008 (has links)
Un buen conocimiento de las propiedades del macizo rocoso es fundamental para el desarrollo
de cualquier proyecto minero. En este contexto, la metodología que se use para modelar
variables geotécnicas como UCS, RMR, RQD, y otras, tendrá un impacto importante en la
estimación de factores tan importantes como la fragmentación y hundimiento, y el diseño de
infraestructura.
Sin embargo, las técnicas utilizadas para modelar variables geotécnicas, no han evolucionado
como se esperaría, pues la gran mayoría de los proyectos mineros utiliza la técnica de
Zonificación y Promedios, que consiste en promediar los datos de una variable dada, dentro de un
dominio geotécnico. Esta técnica, arrastra múltiples imprecisiones, pues no toma en cuenta la
naturaleza de algunas variables, como son la no aditividad y la direccionalidad. Además, no
entrega una medida de la incertidumbre de la estimación, y no hace uso de la estructura espacial
de la variable, lo que se traduce en un desaprovechamiento de información.
En este estudio se analiza la naturaleza de las variables geotécnicas y las restricciones prácticas a
que conllevan, para luego proponer métodos afines a tales restricciones. Mediante simulación
condicional se generan modelos espaciales de algunas de las principales variables geotécnicas,
tales modelos se comparan con los obtenidos utilizando la técnica del promedio. Esta
comparación se realiza mediante herramientas cuantitativas, de modo de obtener conclusiones y
recomendaciones robustas en cuanto a la modelación de las variables en cuestión. Además,
mediante la simulación se realizan análisis de escenarios y cálculos de incertidumbre de la
estimación.
Se utilizó el proyecto Chuquicamata Subterráneo, de Codelco Chile, como caso de estudio. Las
variables modeladas son Rock Quality Designation (RQD), Uniaxial Compresive Strength
(UCS), Frecuence Fracture (FF), Joint Condition (JC) y Rock Mass Rating (RMR), para cada una
de las unidades geotécnicas. En el caso del RMR, debido a que es una variable no aditiva, el
modelo fue generado a partir de los modelos de RQD, JC, FF y UCS, y no aplicando
directamente técnicas de simulación.
Los resultados, para todas las variables en cuestión, muestran mejoras con el uso de simulación.
Además, se concluyó que mientras más dispersos son los datos, el promedio es un peor
estimador, y por lo tanto más recomendable es el uso de técnicas alternativas como las que aquí
se utilizan. Finalmente, se comprobó la necesidad de trabajar la frecuencia de fractura como una
variable direccional, lo que implica modelar esta variable considerando la dirección de los
sondajes. Así, el uso de simulación para modelar variables geotécnicas es absolutamente
recomendable. Además de una mejor estimación, la simulación permite cuantificar la
incertidumbre de la estimación y realizar análisis de escenarios. En este contexto, el próximo
desafío es convertir esta información en una variable de decisión en la minería. Esto permitirá
aprovechar al máximo las ventajas de la simulación y obtener mejores resultados en la
innumerable cantidad de aspectos en los que la geotecnia está involucrada.
Finalmente, corresponde destacar que la etapa de transferencia tecnológica para hacer de esta
metodología una técnica común es muy menor, pues la gran mayoría de las empresas mineras
cuentan con softwares geoestadísticos. Solo es necesario considerar la naturaleza de estas
variables y sus consecuencias.
|
3 |
Caracterización geológico-geotécnica de Mina Carmen, Región de AtacamaGálvez Soto, Patricia Alejandra January 2013 (has links)
El presente estudio consiste en la caracterización del macizo rocoso en Mina Carmen, depósito de hierro ubicado en la Tercera Región de Atacama
Para ello se levantó la litología y fallas locales, elaborándose también ventanas geotécnicas y registro de sondajes geotécnicos. Esto se hizo en las galerías subterráneas existentes, y los sectores accesibles del rajo Carmen. Posteriormente se analizaron los datos recogidos; se distinguieron estructuras destacadas, se definieron dominios estructurales, se caracterizó el macizo rocoso y se sugirió un posible reforzamiento, obteniéndose los siguientes resultados
Mina Carmen presenta cuatro unidades litológicas: andesitas, brechas hidrotermales, diorita y diques. Predominan la alteración calcosódica, cloritización y argilización. La mineralización corresponde a una veta de hierro masivo con hierro semimasivo en los sectores distales. Se reconocen dos estructuras principales EW y NNE, las que controlan la mineralización; también se identifican nueve fallas importantes, con orientaciones EW, NW y NE.
Se definen seis dominios estructurales, separados por fallas principales o importantes; también se usaron contactos litológicos como límites. En general los sistemas preferenciales de estructuras son EW y NW, identificándose tanto a nivel de dominio estructural como de depósito.
El macizo rocoso en general tiene bloques tamaño medio (3-10 ff /m3). Presenta calidad que varía entre mala (4A) y Regular (3A) de acuerdo a RMR de Laubscher, predominando la roca regular (3A); según Q de Barton el macizo califica en su mayor parte como roca Mala, variando entre roca Mala y Media (1,13-5,63). La calidad media de la roca no varía mayormente entre dominios, hay diferencias entre tipo de roca, destacando Hierro masivo y semimasivo con la mejor calidad se acuerdo a RMRL.
Finalmente se sugiere sostenimiento en las galerías subterráneas por medio de Q de Barton, el que consiste principalmente en mantenimiento y acuñadura sistemática; En cinco sectores se recomienda reforzamiento con pernos sistemáticos de 2m de largo, separados por 2,5m, con shotcrete proyectado de espesor 40-100mm; estas zonas coinciden con los túneles de mayores dimensiones.
|
4 |
Diseño Optimo de Experimentos para Estimar el Campo de Esfuerzos en el Macizo Rocoso en Torno al Frente de Avance de una Cavidad MineraSaavedra Godoy, Luis Alberto January 2007 (has links)
El fenómeno de explosión de rocas y el colapso de galerías es de gran interés en el proceso
de extracción del mineral. Debido a su importancia se han realizado estudios, tanto teóricos como
experimentales, con el objetivo de predecir el comportamiento del macizo rocoso. En este marco
se encuentra el proyecto “Explosión de Rocas en El Teniente”, que ha dado como fruto un modelo
de Superposición de Campos Básicos con el cual es posible estimar el estado tensional del macizo
rocoso, y a través de esta estimación lograr inferir que configuración tensional es propensa a
colapsos o explosión de roca.
El objetivo de este trabajo es realizar un estudio de los modelos de Superposición de Campos
Básicos, a fin de lograr una comprensión que permita obtener un diseño de la red de estaciones de
medición de manera “óptima”. Para ello nos hemos impuesto el objetivo de justificar la elección
de un modelo de Superposición de Campos Básicos, además nos hemos propuesto el presentar
la Teoría de Diseño Óptimo de Experimentos como una herramienta que permite abordar el problema
del diseño de la red de estaciones de medición, por este motivo fue necesario un objetivo
más, el de implementar un Código de Diseño Óptimo, a fin de mostrar con pruebas numéricas la
utilidad de esta teoría en la práctica. Las pruebas numéricas dan cuenta lo positivo de los resultados,
en particular hemos resuelto el problema de añadir estaciones a una red de estaciones dada, y
somos capases de “medir” la importancia de una estación para un diseño determinado, además hemos
“comparado” el estimador encontrado con un estimador alternativo, propuesto en el proyecto,
mostrando lo ventajoso de nuestro estimador. El criterio con el cual hemos medido y comparado
es el criterio clásicamente utilizado en el diseño óptimo de experimentos, denominado D-Criterio.
Este trabajo es el punto de partida para el estudio de modelos de Superposición de Campos
Básicos que incorporen ciertos fenómenos, como plasticidad o no homogeneidad del macizo, así
como también modelos tridimensionales, ya que dentro de los desarrollos no fue necesaria la suposición
de un modelo bidimensional.
|
Page generated in 0.0397 seconds