1 |
La cobertura de las noticias policiales en la sección Lima del diario El ComercioRamos Mendívil, Vania Almendra January 2016 (has links)
Analiza la experiencia profesional de la autora como redactora principal en la cobertura de las noticias policiales en la sección Lima del diario El Comercio. Describe los procesos y rutinas laborales para la cobertura de noticias policiales y analiza las fuentes consultadas. Detalla los géneros periodísticos aplicados en la redacción de las noticias policiales. / Trabajo de suficiencia profesional
|
2 |
Análisis morfológico y de contenido de un medio económico escrito en Lima: El caso del diario Gestión (setiembre 2011)Guillén Aguirre, Mirtha Lucy January 2016 (has links)
Realiza un análisis morfológico y de contenido del diario Gestión de setiembre del 2011, un mes después de la elección de Ollanta Humala como presidente de la República para detectar los temas recurrentes y de interés, asociados al gobierno entrante. Describe la estructura y presentación de las primeras planas y páginas interiores del diario Gestión. Identifica, a través de un análisis de contenido, qué tipo de mensajes aparecen sostenidamente. Describe e identifica el tratamiento de la información política y económica. / Tesis
|
3 |
Tratamiento e importancia de las noticias locales del diario Perú21 durante el año 2009Martínez Azanza, César Augusto January 2019 (has links)
Busca resaltar la importancia que cobraron las noticias locales a partir del año 2009. Para ello, el autor realiza una descripción, análisis y evaluación de su trabajo como redactor de la Sección Ciudad del diario Perú21 durante dicho periodo. Describe el proceso de producción de las noticias locales en el diario Perú21. Analiza los criterios que se emplean para la discriminación de la información que se va a publicar. Identifica los problemas que surgen al momento de elaborar las noticias y lo complicado que puede resultar acceder a las fuentes. Reconoce el ángulo que se le da a la noticia de acuerdo con el interés del medio
y con datos exclusivos que se puedan obtener. En cada de una de estas etapas se destaca, en la medida de lo posible,
el rol del periodista, sobre todo al momento de proponer los temas y las formas en las que se deben hacer las coberturas. / Trabajo de suficiencia profesional
|
4 |
La Representación del poder en el discurso argumentativo, las columnas de opinión de César Hildebrandt : "Liberación", "La Primera" y "Hildebrandt en sus trece"Flores Herrera, Armando Stuart January 2014 (has links)
La oportunidad que tiene el periodista de «opinar» en prensa no sirve únicamente para brindar un punto de vista sobre la coyuntura, sino de —aunque que este no lo sepa— influir en los numerosos receptores de su mensaje político. Es por eso que el quehacer opinativo es considerado como el más alto privilegio del que un periodista puede gozar: se le permite mostrar su subjetividad y, en base a esto, confrontar de manera directa al lector con la realidad que el periodista expone en su discurso.
La presente investigación titulada La representación del poder en el discurso argumentativo: las columnas de opinión de César Hildebrandt (Liberación, La Primera y Hildebrandt en sus trece), aborda el quehacer periodístico de este notable columnista en tres periodos distintos de nuestra historia reciente.
En el primero de ellos, Hildebrandt asume la dirección del diario Liberación, el cual nace con la firme tarea de ejercer un rechazo público a la dictadura de Alberto Fujimori. En las columnas aquí aparecidas se observa una nutrida agenda temática, y su capacidad crítica llega al punto más álgido con la aparición del primer vladivideo y la posterior renuncia de Fujimori vía fax, ambos hechos ocurridos a finales del año 2000. En el segundo periodo, Hildebrandt reaparece en la prensa con el diario La Primera, en julio de 2006. Aquí hemos querido destacar sus opiniones en torno al «Baguazo», conflicto social que enlutó al país entero durante el segundo mandato de Alan García. El último periodo comprende la aparición del semanario Hildebrandt en sus trece, publicación llevada a cabo por el propio periodista desde abril de 2010 y en donde se resalta su labor durante la segunda vuelta electoral que enfrentó a los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimori, y que polarizó a la opinión pública. (Cabe resaltar que no se toma en cuenta ningún suceso ocurrido durante el gobierno de Alejandro Toledo [2001-2006] pues no se tienen registros de la aparición de columnas escritas por Hildebrandt en este periodo.)
De esta forma, este trabajo busca identificar la representación del poder que efectúa César Hildebrandt a través de sus columnas aparecidas en los diarios Liberación (gobierno de Alberto Fujimori), La Primera (gobierno de Alan García) y Hildebrandt en sus trece (segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2011).
La presente investigación se concentró en las columnas que abordan la temática del poder político, siendo este tópico el fundamental —usado por César Hildebrandt— a la hora de explicar la realidad peruana en aquellos contextos.
Con el uso del Análisis Argumentativo se logró evaluar esta construcción de la realidad hecha por Hildebrandt, así como, principalmente, la identificación de los rasgos ideológicos de su discurso. Antes de iniciar con el desarrollo de los capítulos, el presente trabajo incluye un apartado intitulado «Estado de la cuestión». Aquí se dará a conocer en detalle las preguntas y objetivos de la investigación, la justificación e hipótesis, así como la explicación de la base teórica que representa el cimiento sobre el cual se ha edificado la tesis.
En el primer capítulo, denominado «El periodismo de opinión», se hace un repaso histórico acerca del surgimiento del concepto de opinión pública, llegando a las actuales definiciones. Se explica también su proceso de formación y lo que representa en el espacio público. La importancia de la opinión en el periodismo es detallada a continuación y, finalmente, se muestra una clasificación exhaustiva de los géneros opinativos, destacando la columna de opinión.
El segundo capítulo, cuyo título es «Discurso argumentativo y representación», busca definir la teoría de la argumentación que utilizaremos en la presente investigación. En este sentido, nos interesa sentar las bases de lo que entendemos por argumentación y los diversos elementos que analizaremos, como son la ideología, el discurso y la representación o esquematización. El esquema metodológico de Grize, piedra angular de nuestro estudio, será expuesto minuciosamente, y las operaciones que integra, explicadas en detalle.
En el tercer capítulo, llamado «Poder, gobierno y prensa» se aborda uno de los tópicos centrales de la investigación. Aquí se muestra una definición de poder con la cual se trabajará a lo largo del desarrollo de la tesis, explayándonos en detalles como su origen y la forma en cómo se relaciona durante un contexto determinado; primordialmente, en el de la figura del presidente. Se brinda también información respecto a César Hildebrandt y su papel como gestor de la opinión política desde los distintos espacios periodísticos que han estado a su cargo.
En el cuarto capítulo, que lleva el nombre de «Metodología, técnicas de recolección y análisis de datos», se da a conocer el diseño del estudio, población, corpus y unidades de análisis, importantes para conocer más aún el objeto de nuestro estudio. Asimismo, se muestran las técnicas que fueron usadas, tanto en el Análisis del Contenido como en el Análisis del Discurso, el corpus y las variables tomadas en cuenta.
En el quinto capítulo, titulado «Hacia un análisis argumentativo de las columnas de opinión», se muestran los resultados obtenidos en el análisis, el cual fue aplicado en las columnas de Liberación, La Primera y Hildebrandt en sus trece. Aquí, las columnas fueron estudiadas en base a dos operaciones lógico-discursivas propias del esquema grizeano: las operaciones de apropiación y las de proyección valorativa.
Antes de finalizar esta introducción, cabe realizar un enorme agradecimiento a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; su ambiente académico es el combustible esencial que todo investigador necesita para desarrollar esta clase de proyectos. Esta tesis es un tributo a la casa de estudios que me brindó otra visión de la realidad, una menos edulcorada y más crítica.
Este estudio fue realizado, entre otras finalidades, con el claro objetivo de sentar un precedente sobre el estudio de las columnas periodísticas. Se ha privilegiado así la importancia que tiene la opinión dentro del marco del periodismo.
Por último, esta investigación busca también aportar un modelo de análisis del discurso opinativo de los medios para comprender el fenómeno de la argumentación que nace en la prensa escrita.
|
5 |
Estudio comparativo entre el análisis sísmico estático y dinámico para una estructura regular mayor de 30 m de altura en la ciudad de HuancayoRivera Santana, Kevin Arnold 17 July 2018 (has links)
Se realizó un estudio comparativo entre los dos principales métodos de análisis sísmico que contempla la Norma Técnica E.030, que son el estático y el dinámico modal espectral, en una estructura regular de 10 pisos ubicada en la ciudad de Huancayo. Este análisis se realizó con el objetivo principal de determinar las diferencias que existen entre estos dos métodos de análisis sísmico, además determinar la causa para la restricción de uso del método estático y la importancia de un análisis dinámico en esta estructura. Las diferencias se evaluaron verificando cuan próximos o lejanos son los resultados de los siguientes parámetros: fuerzas cortantes basales, desplazamientos, fuerzas internas en los elementos estructurales y secciones definitivas. Se realizó la configuración estructural, predimensionamiento de los elementos estructurales, metrado de cargas y el modelamiento de la estructura. Para posteriormente realizar un análisis estático y un análisis dinámico modal espectral. Obteniendo como resultados que la cortante basal estática representa un 27% más que la cortante dinámica, y que en la distribución de las fuerzas en altura en un análisis estático son en su mayoría superior a las de un análisis dinámico excepto en los tres primeros pisos donde el análisis dinámico presenta mayores fuerzas. En cuanto a los desplazamientos el análisis estático presenta mayores desplazamientos en un rango de 27% a 36% sobre los desplazamientos del análisis dinámico. Mientras que, para las fuerzas internas, es el método estático donde se presentan mayores fuerzas en los elementos verticales, pero para los elementos horizontales en su mayoría el análisis dinámico es el que predomina. Y en cuanto a las secciones finales para cumplir las distorsiones máximas, es en el método estático donde se requieren mayores secciones en los elementos estructurales, siendo este superior en un 41% en placas, y en un 18% y 30% en vigas en las direcciones x e y respectivamente, respecto de un análisis dinámico.
|
6 |
Estudio en Régimen Impermanente del Vaciado de TubosSerey Rodríguez, Jorge Roberto January 2008 (has links)
El vaciado de recipientes y ductos es un proceso frecuente en la operación de sistemas
hidráulicos. Empero, salvo en el caso de las grandes protecciones de máquinas (chimeneas de
equilibrio o tanques neumáticos) es un tema relativamente poco tratado o que se resuelve a veces
en forma superficial, por no decir arbitraria.
En el presente trabajo se analiza el fenómeno del vaciado de diferentes sistemas, en cada uno de
ellos se determinan los parámetros adimensionales relevantes, a partir de los cuales es posible
comprender el fenómeno en cuestión y determinar la correcta aplicabilidad de diferentes modelos
que estudian los transientes hidráulicos, ellos son: el modelo cuasiestático, el modelo inercial
rígido y el modelo de columna elástica. En cada resolución se han determinado las velocidades
experimentadas a lo largo del fenómeno, el itinerario de vaciado y su duración total. A
continuación se resumen las consideraciones y resultados obtenidos para los sistemas estudiados.
Vaciado de un ducto inclinado: El fenómeno se ha caracterizado a través de parámetros
adimensionales asociados a las pérdidas friccionales y singulares. Se han determinado las
circunstancias para las cuales el modelo cuasiestático difiere del modelo de columna rígida.
También se ha dado validez al uso de un coeficiente de fricción fijo y se ha determinado que el
uso del modelo elástico no presenta diferencias significativas frente al modelo de columna rígida.
Vaciado de un ducto horizontal: Se ha estudiado la primera fase del vaciado, en la cual se
produce una onda o cavidad que avanza hacia aguas arriba. Durante este vaciado parcial, la
fracción de líquido vaciada con respecto al volumen total y el ángulo que se forma en la sección
de salida del ducto están completamente determinados, los otros parámetros del escurrimiento
son constantes y sólo dependen de dicho ángulo y del diámetro del ducto.
Vaciado de un tanque cilíndrico de sección constante: Aquí se han determinado las
circunstancias necesarias para que la aproximación cuasiestática sea válida, en otras palabras bajo
cuales condiciones la fórmula de Torricelli se cumple localmente en función de la razón entre el
diámetro del tanque y el orificio de salida por donde se drena el líquido.
Vaciado de un tanque de sección variable: El estudio se limitó a tanques verticales de
revolución que vierten por el fondo, esto está cerca de los relojes hidráulicos o clepsidras. Como
ejemplo, se ha estudiado una parábola de cuarto grado, para la cual la velocidad del vaciado se
mantiene notablemente constante. De esta forma, el itinerario puede verse que es una línea recta.
Vaciado de dos líneas que convergen a un drenaje común: El problema se ha solucionado con
el modelo inercial rígido con un coeficiente de fricción constante. Los parámetros importantes
que caracterizan el fenómeno se relacionan con la capacidad de evacuación de la válvula y la
fricción en el sistema. Aquí se han mostrando diversos fenómenos que pueden darse en este tipo
de drenajes.
|
7 |
Optimización de las dimensiones de placas mediante el uso de IA para reducir los costos en edificios de 6 pisos en el distrito de Miraflores / Optimization of shear wall dimensions through the use of AI to reduce costs in 6-storey buildings in the Miraflores districtSanchez Maguiña, Mildred Madeleine, Vidal Feliz, Pool Rusbel 06 July 2020 (has links)
En el presente artículo se investiga la implementación de las Redes Neuronales Artificiales como un tipo de Inteligencia Artificial con la finalidad de reducir los costos de concreto armado. Por esto, se propuso el uso de este tipo de algoritmo con el objetivo de optimizar las secciones de los muros de corte en edificaciones de 6 pisos sin irregularidades.
Se configuraron 10 redes neuronales distintas con el fin de elegir la que se adapte mejor a los datos empleados para el entrenamiento. En cada algoritmo se establecieron como variables de entrada el ancho y largo de la edificación; y la distancia entre luz máxima del eje X e Y. Sin embargo, el número de capas ocultas y el de neuronas en cada una de ellas fue distinto. En la etapa de entrenamiento se emplearon 30 casos con dimensiones optimizadas, con esto se obtuvo que la red neuronal predice la longitud total de la placa y su espesor con un error del 10%. / This article investigates the use of Artificial Neural Networks as a type of Artificial Intelligence in order to reduce the costs of reinforced concrete. For this reason, the use of this type of algorithm was proposed with the objective of optimizing the sections of the shear walls in 6-story buildings without irregularities.
Ten different neural networks were configured in order to choose the one that best suits the data used for training. In each algorithm, the width and length of the building; and the distance between maximum span of the X and Y axis were established as input variables. However, the number of hidden layers and the number of neurons in each of them was different. In the training stage, 30 cases with optimized dimensions were used, with this it was obtained that the neuronal network predicts the total length of the shear wall and its thickness with an error of 10%. / Trabajo de investigación
|
8 |
La crítica de arte de Carlos Solari Sánchez Concha publicada en el diario “El Comercio” desde 1919 a 1924Robalino Sánchez, Karla January 2009 (has links)
Desarrolla alcances de la crítica de arte, como el concepto de crítica y los antecedentes de la ejercida por Carlos Solari. En este sentido se ha realizado una breve reseña biográfica del personaje. Otro punto es las características del medio cultural limeño en el periodo señalado resaltando los hechos más polémicos y las influencias de los estilos artísticos europeos, considerando al Impresionismo como movimiento vigente en este momento, y el desarrollo del modernismo y el movimiento indigenista; para comprender el contexto limeño de la época (1919 – 1924). Realiza un análisis de los artículos de Carlos Solari, con el objetivo de determinar su tendencia y apreciación crítica. Además, se ha considerado pertinente clasificar los artículos según el género porque son mayoritarios los referidos a la pintura. Aborda la influencia que ejerció Carlos Solari en el ambiente cultural limeño en el lapso de 1919 a 1924. El estudio confirma el impacto causado por Carlos Solari en el medio artístico a partir de sus 29 publicaciones en El Comercio, así como valorar sus juicios críticos y su importancia como mediador entre el artista y el público, para comprender su pensamiento crítico sobre la pintura –la disciplina más desarrollada-, caricaturas, acuarelas, dibujos, arquitectura, escultura, consideraciones educativas, polémicas y sobre la Colección Muelle. / Tesis
|
9 |
Periodismo de servicio en el diario El Popular: uso de fuentes multidisciplinarias para generar contenidos utilitarios, año 2010Luján Escribano, Luz Mariela January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Pretende acercar el periodismo de servicio, poco conocido, a estudiantes y profesionales de la comunicación. Asimismo, se intenta dar a conocer una nueva forma de desarrollar el periodismo de servicio
de tal modo que no se base en la copia de información de Internet, sino que se desarrollen artículos a partir de entrevistas personales con especialistas. Se trata de revalorar la práctica de periodismo de servicio como una herramienta de cercanía y ayuda a los lectores y, principalmente, promover su práctica en forma responsable sobre todo en los diarios populares de la capital a pesar de ser considerados sensacionalistas.
Redactar artículos de periodismo de servicio en un diario implica no solo responsabilidad, claridad y objetividad; también es necesario estar capacitado para ofrecer al lector información utilitaria; por ello, consideramos que esta sección requiere de un periodista especializado que trabaje a tiempo completo
en ella. / Trabajo de suficiencia profesional
|
10 |
Evolución tectónica de las estructuras andinas al sur del río Neuquén (~37º35'L.S.), extremo septentrional de la faja corrida y plegada del Agrio, provincia de NeuquénLebinson, Fernando Oscar 21 March 2019 (has links)
La región septentrional de la faja corrida y plegada del Agrio, en el norte de la Provincia del
Neuquén, se destaca por la presencia de estructuras de rumbo predominantemente NNO-SSE,
con variable longitud de onda, formadas por la interacción entre estructuras de piel gruesa y
piel fina. La integración de datos estructurales de campo e información de líneas sísmicas y
pozos permitieron analizar la geometría de las estructuras, calcular los acortamientos
tectónicos y finalmente discutir los principales mecanismos que formaron a la faja corrida y
plegada del Agrio.
A partir de un detallado trabajo de campo se construyó un mapa geológico diferenciándose
pliegues de primer orden que involucran al basamento y pliegues de hasta cuarto orden que
solamente afectan la cubierta sedimentaria. Se realizaron tres secciones balanceadas O-E en
donde se obtuvieron acortamientos de 18% para este sector de la faja corrida y plegada del
Agrio. El modelo tectónico propuesto en esta tesis comprende sistemas de corrimientos que
involucran rocas de basamento y de la cubierta sedimentaria. Las estructuras de piel gruesa
se forman por pliegues por flexión de falla que se insertan principalmente a lo largo de las
evaporitas del Jurásico Tardío. De esta manera, se transmite acortamiento hacia el antepaís y
se generan pliegues en la cubierta sedimentaria de diferentes órdenes. La Formación
Auquilco constituye el nivel de despegue principal de las estructuras de piel fina, y como
niveles secundarios se encuentran las formaciones Vaca Muerta, Agrio y el Grupo Bajada
del Agrio.
Las rocas ígneas de la región se caracterizan por disponerse como cuerpos lacolíticos, diques,
filones capa, lavas y brechas volcánicas. Como mecanismos de emplazamiento del magma,
se han asociado a retrocorrimientos en estructuras de basamento, sistemas de fracturas e
intruyéndose en núcleos de anticlinales y sinclinales. Por lo tanto, el emplazamiento de las
rocas ígneas a lo largo de la faja corrida y plegada del Agrio estaría controlado por las
estructuras tectónicas. Geoquímicamente, todas las rocas analizadas denotan un carácter de
arco ligado a zonas de subducción diferenciándose varios pulsos del magmatismo.
El análisis de la evolución cinemática de las estructuras en conjunto con datos
geocronológicos de rocas ígneas y secuencias sedimentarias sintectónicas de la región
permitió identificar dos eventos de deformación. Un evento de posible edad cretácica tardíaeocena
fue registrado en las estructuras de basamento occidentales y sus estructuras de piel
fina asociadas. Esta deformación estaría acotada por el emplazamiento de los cuerpos ígneos
de la Formación Colipilli a lo largo de estructuras compresivas. Posteriormente, durante el
Mioceno medio-tardío se desarrollaron las estructuras del frente del orógeno en conjunto con
la reactivación de estructuras previamente formadas evidenciado por depósitos sinorogénicos
neógenos. / The northern region of the Agrio fold and thrust belt, in the north of the Neuquén Province,
is notable for the presence of predominantly NNW-SSE structures, with variable
wavelengths, formed by the interaction between thick and thin-skinned structures. The
integration of structural field and seismic and well data in this thesis allowed to analyze the
geometry of the structures, calculate the tectonic shortening and finally discuss the main
mechanisms that formed the Agrio fold and thrust belt.
A geological map was constructed from a detailed field work where the folds are classified
into first order structures that involve the basement and in folds of up to fourth order that
affect the sedimentary cover. Three W-E balanced sections were constructed and shortenings
of 18% were obtained for this sector of the Agrio fold and thrust belt. The tectonic model
proposed in this thesis comprises thrust systems involving basement and cover rocks. Thickskinned
structures comprise fault bend-folds that are inserted into the Late Jurassic
evaporites, and transmit the deformation to the foreland. The Auquilco Formation constitutes
the main detachment level of the thin-skinned structures, and as secondary levels are the Vaca
Muerta and Agrio formations and the Bajada del Agrio Group.
The igneous rocks in the study area form laccolitic bodies, dykes, sills, lava and volcanic
breccias. They have been associated with backthrusts in basement structures, fracture
systems and intruded in the anticline and syncline core. Thus, the emplacement of the igneous
rocks along the Agrio fold and thrust belt would be controlled by the tectonic structures.
Geochemically, all the analyzed rocks denote an arc signature linked to subduction zones
differentiating several pulses of magmatism.
The analysis of the kinematic evolution of the structures in conjunction with
geochronological data of igneous rocks and syntectonic sedimentary sequences of the region
allowed the identification of two different deformation events. An event of possible late-
Eocene Cretaceous age was recorded in the western basement structures and their associated
thin-skinned structures. This deformation would be limited by the location of the igneous
bodies of the Formation Colipilli along compressive structures. Later, during the Mid-Late
Miocene, the structures of the front of the orogen were developed together with the
reactivation of previously formed structures evidenced by neogene sinorogenic deposits.
|
Page generated in 0.0504 seconds