• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 70
  • 1
  • Tagged with
  • 71
  • 71
  • 53
  • 36
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 25
  • 24
  • 23
  • 22
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El discurso de los diarios La República y Correo sobre el cambio climático en el contexto de la COP 20

Palacios Esparza, María José 01 March 2017 (has links)
Una de las novedades que difundían los medios de comunicación y los políticos en el marco de la COP20 es que el Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático después de Honduras y Bangladesh. Este dato presentado por los medios como algo novedoso y alarmista se conoce desde el 2004 por el Tyndall Center de Inglaterra, 10 años antes de que los medios de comunicación peruanos empezaran a preocuparse por el tema. / Tesis
2

Análisis del diario La Prensa: La objetividad periodística en la cobertura de la tragedia del Estadio Nacional Año 1964

Rúa Sotomayor, Efraín January 2016 (has links)
La presente tesis trata sobre la forma como el diario La Prensa informó sobre los pormenores de la tragedia del Estadio Nacional ocurrida el 24 de mayo de 1964 cuando tras la anulación de un gol del equipo peruano de fútbol amateur contra el arco argentino se desató la violencia en las tribunas y una brutal represión policial que se saldó con la muerte de más de 320 aficionados. El diario La Prensa era entonces uno de los matutinos más importantes e influyentes del país. De propiedad del político y empresario Pedro Beltrán, era la voz de los principales grupos de poder y veía en cualquier revuelta contra el orden establecido asomos de subversión comunista. Será este diario el que con mayor énfasis replicará la versión oficial sobre la presencia de activistas subversivos en las protestas que se produjeron durante y después de los sucesos del domingo 24 de mayo. La manera cómo el diario enfocó la versión de los hechos, relativizando la actuación de la policía y minimizando denuncias acerca del número de desaparecidos o las numerosas muertes producidas por disparos de balas, denuncias que fueran sustentadas en un informe presentado un año después por el juez instructor Benjamín Castañeda Pilopais, informe que el diario cuestionó, ameritan analizar la cobertura informativa sobre un hecho trascendente para el país. En ese entonces el diario se preciaba de utilizar la técnica conocida por los periodistas como la Objetividad Periodística, que consiste en la presentación de los hechos tal como lo relatan los testigos presenciales del acontecimiento o hecho noticioso. La tesis busca hurgar si esta fórmula o técnica de redacción de las noticias permitió esclarecer los hechos ocurridos en el Estadio Nacional. En ese sentido analizamos las principales notas de portada de los días 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31 de mayo de 1964. También las del 1 de junio, así como la portada que da cuenta de la denuncia del juez Castañeda Pilopais contra el ministro de Gobierno, Juan Languasco, un año después. La presente tesis fue inspirada por una anécdota personal del autor, quien estuvo a punto de concurrir al famoso partido entre las selecciones de Perú y Argentina, pero desistió a último momento. Horas después pudo ver los rostros dolientes de los aficionados que retornaban del Estadio Nacional, una imagen que se le quedó grabada hasta el día de hoy. Desde entonces la reminiscencia de la tragedia quedó grabada en mi memoria y se reaviva al escuchar o leer los testimonios de aquellos que presenciaron las incidencias de aquel histórico y funesto partido. Años después, cuando ejercía labores de periodista en el diario La República tuve la oportunidad de recoger nuevos testimonios de sobrevivientes de esa luctuosa jornada. El interés por conocer nuevos detalles de lo ocurrido me llevó a investigar el tema y escribir el libro El gol de la muerte (Lima, 2014) sobre esa hecatombe que enlutó al pueblo peruano. En medio del olvido general sobre ese hecho luctuoso pude recoger nuevos testimonios que se sumaron a los que había logrado recopilar en el pasado, así fue como nuevas interrogantes se presentaron sobre lo que hoy se considera un caso cerrado. Al investigar los sucesos ocurridos en esa jornada descubrí que el juez instructor que tuvo a su cargo las investigaciones aludió a un complot policial digitado por el ministro de Gobierno de entonces, Juan Languasco, para desatar la hecatombe con claros fines represivos y políticos. El juez también denunció la desaparición de los cadáveres que recibieron disparos de balas de la policía. Una serie de puntos oscuros no aclarados y que quedaron sin respuesta hasta hoy. De allí el interés de revisar el papel cumplido por el diario La Prensa, el más destacado diario conservador de entonces, durante la cobertura informativa de la tragedia del Estadio. Como muchos recordamos, La Prensa entonces era uno de los medios escritos de mayor prestigio y de circulación en el país. El trabajo de investigación consta de seis capítulos. En el primero se aborda el problema de investigación, la formulación del problema, los objetivos, la justificación y la limitación de la investigación. En el segundo se desarrollan los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, la información y la búsqueda de la verdad, el manejo informativo y las fuentes, el contexto de la noticia, definiciones conceptuales, formulación de hipótesis. En el tercero el diseño cualitativo y el método de interpretación de textos periodísticos de los días 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 de mayo y 1 de junio de 1964. Y de los días 24 y 26 de mayo de 1965. En el cuarto el contexto de la tragedia, el fútbol y su influencia social en el país, y el diario La Prensa y la objetividad periodística. El capítulo quinto da cuenta de la violencia en el estadio, los sucesos de la tragedia así como las responsabilidades, además del papel cumplido por el ministro Juan Languasco y el oficial Jorge de Azambuja En el sexto capítulo se presenta la información del diario, la forma cómo ubicó la noticia en la portada y los vacíos y aspectos oscuros de la información. También se analizan los artículos de opinión. Luego vienen las conclusiones y recomendaciones. En los anexos se incluyen los recursos y el cronograma de la investigación. También fotos de portada del diario. En conclusión, la presente investigación tiene como objetivo mostrar que la cobertura de la información de la tragedia del Estadio Nacional por parte del diario La Prensa fue incompleta, que dejó asuntos por esclarecer, incluso no se ajustó a los moldes de la llamada Objetividad Periodística. Por lo tanto, consideramos que fue parcial, insuficiente y pudo desarrollarse de mejor manera para dar a conocer los entretelones de la hecatombe y las causas que desencadenaron la muerte de más de 300 peruanos.
3

Tratamiento e importancia de las noticias locales del diario Perú21 durante el año 2009

Martínez Azanza, César Augusto January 2019 (has links)
Busca resaltar la importancia que cobraron las noticias locales a partir del año 2009. Para ello, el autor realiza una descripción, análisis y evaluación de su trabajo como redactor de la Sección Ciudad del diario Perú21 durante dicho periodo. Describe el proceso de producción de las noticias locales en el diario Perú21. Analiza los criterios que se emplean para la discriminación de la información que se va a publicar. Identifica los problemas que surgen al momento de elaborar las noticias y lo complicado que puede resultar acceder a las fuentes. Reconoce el ángulo que se le da a la noticia de acuerdo con el interés del medio y con datos exclusivos que se puedan obtener. En cada de una de estas etapas se destaca, en la medida de lo posible, el rol del periodista, sobre todo al momento de proponer los temas y las formas en las que se deben hacer las coberturas. / Trabajo de suficiencia profesional
4

El discurso de los diarios La República y Correo sobre el cambio climático en el contexto de la COP 20

Palacios Esparza, María José 01 March 2017 (has links)
Una de las novedades que difundían los medios de comunicación y los políticos en el marco de la COP20 es que el Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático después de Honduras y Bangladesh. Este dato presentado por los medios como algo novedoso y alarmista se conoce desde el 2004 por el Tyndall Center de Inglaterra, 10 años antes de que los medios de comunicación peruanos empezaran a preocuparse por el tema.
5

Una mirada crítica a la construcción de la identidad femenina letrada en dos publicaciones periódicas del siglo XIX : el Correo del Perú (ECP) y El Perú Ilustrado (EPI)

Mayna Medrano, Mercedes Victoria 04 December 2014 (has links)
Esta tesis tiene como objetivo principal analizar la construcción de la identidad femenina letrada en dos publicaciones periódicas del siglo XIX: El Correo del Perú (ECP) y El Perú Ilustrado (EPI). Se han escogido estos dos periódicos por la relevancia que tuvieron en la época en la que fueron publicados, así como por ser espacios en los que las mujeres letradas más importantes de la época fueron acogidas y colaboraron con algunas publicaciones ficcionales y no ficcionales. De esta manera, este estudio se realizará a través del Análisis Crítico del Discurso (ACD) principalmente. Específicamente, se estudiarán algunos de los textos no ficcionales escritos por las mujeres en ECP entre los años 1871 y 1876, y EPI entre los años 1889 y 1891, tiempo en el que Clorinda Matto fue directora. Como mencioné el ACD, será la principal herramienta de análisis de esta tesis. Siguiendo las ideas de Fairclough (1992), esta permite el análisis del discurso desde tres dimensiones: el texto, la práctica discursiva y la práctica social. Así, la presente tesis se divide en tres capítulos. En el primero, se presentarán, brevemente, las ideas sobre las que esta tesis parte: la relación entre modernidad, espacio público y mujeres. El segundo capítulo corresponde al análisis de los textos escritos por las mujeres en El Correo del Perú entre 1871 y 1876. En el tercer capítulo, analizaré los textos de las mujeres en El Perú Ilustrado durante el periodo en que Clorinda Matto fue la directora (1889-1891). / Tesis
6

Representaciones periodísticas de la reforma del transporte : Caso : Metropolitano en los diarios El Comercio, Perú21 y Trome

Venero Cruz, Paloma 09 July 2015 (has links)
El objeto de esta tesis es el estudio de la representación en los medios de comunicación del sistema integrado de transporte público para Lima, comúnmente denominado „Metropolitano‟. La investigación se centra en este tema debido a que se trata del primer paso en la Reforma del Transporte, cuya implementación afecta diariamente a los nueve millones de limeños que habitan en la capital. Además, en la actual coyuntura, resulta ser un tema trascendental pues involucra cualquier desplazamiento que se quiera hacer por obligación u ocio hacia distintas partes de la ciudad. Por eso esta tesis también quiere resaltar que el transporte afecta la calidad de vida de las personas y especialmente de las que han perdido familiares o sus propias vidas en accidentes de tránsito pues se han visto perjudicadas por el desorden, el caos y la inseguridad vial que se vive en Lima. Esta investigación quiere mostrar la representación hecha por los medios durante el tiempo que duró la construcción del Metropolitano. Para ello, se analizaron 40 ediciones de tres diarios seleccionados del Grupo de El Comercio: Perú 21, El Comercio y Trome, en cuatro Coyunturas Específicas (C.E.) que resaltan momentos determinantes del largo proceso en el que el Metropolitano se puso en funcionamiento. Estas muestran cómo este servicio público afecta la vida de los ciudadanos y la participación de las autoridades de la Municipalidad de Lima a cargo de Luis Castañeda y Protransporte. Así, nuestro estudio busca encontrar las diferencias entre los tres diarios seleccionados en lo que atañe a su cobertura, las fuentes usadas, la jerarquía y el enfoque que exponen, así como la representación particular del Metropolitano en cada uno de los medios. / Tesis
7

Estudio lingüístico de la imprecisión léxica y de la redundancia en los diarios formales de Lima

Roque Roca, Naffis Rubén January 2016 (has links)
Caracteriza y explica lingüísticamente los casos de imprecisión léxica y redundancia en los diarios formales de Lima. Selecciona, para tal fin, un corpus de tres diarios formales de la capital: El Comercio, Perú21 y La República. Luego, realiza el análisis y la explicación lingüística de los casos más frecuentes. Después, determina las expresiones adecuadas que sustituyen a los enunciados en los que hay redundancia e imprecisión léxica. Finalmente, presenta en el anexo los datos en su contexto original periodístico. / Tesis
8

Sensacionalismo, prejuicios y estereotipos en los diarios limeños durante la epidemia de cólera de 1991

Valdivia Rey, Milagros del Pilar 19 September 2014 (has links)
El objetivo principal de esta tesis es identificar cuáles fueron los estereotipos y prejuicios que la prensa escrita limeña reprodujo y reforzó en torno a los enfermos de cólera durante la epidemia de 1991. A través de sus páginas, los diarios promovieron la idea de que quienes se contagiaban de esta enfermedad eran personas pobres, sucias e ignorantes. Estas nociones se vincularon también con los provincianos y migrantes, de quienes además se cuestionaron sus costumbres poco higiénicas. Los diarios sensacionalistas, además, buscaron llamar la atención sobre diferentes aspectos de la enfermedad, lo que generó confusión y pánico entre la población. Para el estudio de las epidemias es fundamental comprender que estas distan de ser simples hechos biológicos, pues ayudan también a revelar, como explica Cueto, “dimensiones del tejido social que no aparecen claras en la vida cotidiana” (Cueto 1997: 17-18). En efecto, gracias a ellas es posible apreciar la relación entre el sistema económico y las condiciones de vida, además de mentalidades, ideologías, creencias religiosas, prejuicios, estereotipos sobre los enfermos, grupos étnicos y clases sociales. Esta idea ha sido crucial para el desarrollo de la presente investigación, porque la epidemia de cólera permitió dar cuenta de los prejuicios que ya existían sobre los pobres y los provincianos, pero que se vieron reforzados por la enfermedad. Otro historiador que trata el tema es Charles Rosenberg (1989), quien objeta que se entienda solamente una dimensión en las enfermedades: que atacan el cuerpo y que causan dolor o incapacidad. Por el contrario, explica que 2 cada generación construye un repertorio verbal en torno a ellas, además de que reflejan la historia intelectual e institucional de la medicina y la sociedad. A su vez, son aspectos de legitimación de políticas públicas, permiten definir roles sociales y son un elemento estructural en las relaciones entre médicos y pacientes. La epidemia de cólera del año 1991 ha generado, hasta el momento, poco debate en la historiografía nacional y solo son dos trabajos que la tienen como tema de investigación. El primero es una crónica escrita en julio de ese mismo año por el sociólogo Carlos Reyna y por el historiador Antonio Zapata (1991). Un análisis posterior fue realizado por el historiador Marcos Cueto en un capítulo de su libro El regreso de las epidemias (1997). En constraste, son abundantes las publicaciones del entorno médico. La fuente principal para la tesis la constituyen los diarios limeños El Comercio, La República, El Peruano, Ojo y El Popular. Se optó por revisar los ejemplares de estos diarios desde febrero de 1991, cuando inició la epidemia, hasta marzo de 1992. Se hizo necesario tener esta mirada amplia para poder tener una mejor comprensión de los temas a investigar. Fue por esta razón que la fecha de corte se tomó al final del verano de 1992, pues también se tuvo en cuenta que las altas temperaturas de esta estación favorecen la rápida expansión del cólera. Esta tesis se encuentra dividida en tres capítulos. El primero de ellos tiene como propósito analizar el estado del saneamiento a inicios de 1991. El segundo capítulo busca comprender el impacto que tuvo la llegada del cólera. Finalmente, el tercer capítulo tiene por objetivo examinar el discurso de la prensa limeña frente a la epidemia. En este último se tratan los estereotipos en torno a los enfermos de cólera, la controversia en torno al consumo de alimentos marinos que afectó a consumidores, pescadores y restaurantes y finalmente las noticias presentadas en los diarios sensacionalistas / Tesis
9

Análisis discursivo de la central del diario Correo en la elecciones presidenciales 2011

Suárez Paredes, André Jonathan 02 December 2016 (has links)
El diario Correo es uno de los medios escritos que jugó un rol político clave en los últimos procesos electorales en el Perú, incidiendo desde su línea editorial en la legitimidad de determinadas propuestas o liderazgos políticos fines a su postura ideológica. El debate y la tensión entre distintas esferas sociales hicieron que las informaciones de Correo tengan características únicas que ponen en debate el ideal de imparcialidad periodística. La investigación, por lo tanto, de la sección Central del periódico gira en un entorno socialmente agresivo que estuvo en busca de noticias que promuevan el voto informado en beneficio de la democracia. / Tesis
10

Vendiendo expectativas : el uso de fuentes sesgadas en las noticias sobre proyecciones de rentabilidad de la Bolsa de Valores, Fondos Mutuos y AFP en los diarios El Comercio, La República y Gestión

Reyes Leyva, José Carlos 03 March 2016 (has links)
La investigación demuestra el fuerte sesgo que existe en los diarios El Comercio, La República y Gestión en las noticias referidas a proyecciones de rentabilidad de las principales opciones de inversión financiera: Bolsa de Valores, Fondos Mutuos y fondos de AFP. Se encontró un uso mayoritario de fuentes interesadas (ejecutivos de compañías relacionadas al mismo sector sobre el cual realizarán sus estimados) por lo que las proyecciones presentadas en las noticias fueron casi siempre positivas. Para obtener los resultados mencionados se sistematizaron las noticias sobre este tema publicadas en los tres diarios durante dos periodos de cuatro meses cada uno. Con el objetivo de investigar los factores que generan este panorama de proyecciones mayoritariamente positivas también se entrevistó a periodistas de estos tres medios. Así, se identificó una complicidad tácita entre los medios de prensa y sus fuentes. De parte de las fuentes empresariales resulta claro que uno de sus objetivos es generar publicidad indirecta a través de las notas informativas. Pero también hay un gran interés de la prensa en publicar notas con proyecciones positivas, pues buscan atraer la atención del público y hacer a la noticia más “vendedora”, tal como lo reconocieron los propios periodistas entrevistados. El gran riesgo de utilizar fuentes sesgadas es generar falsas expectativas en el público poco especializado y que luego termine perdiendo dinero. Justamente, en el caso de los años estudiados (2013 y 2014), hubo un contraste entre las proyecciones positivas publicadas y los resultados que finalmente se registraron: la Bolsa de Valores tuvo pérdidas en ambos años, los Fondos Mutuos cayeron en un año y en el otro sumaron una rentabilidad mínima, y lo mismo ocurrió con los fondos de las AFP. Finalmente, especialistas en comunicaciones y finanzas brindaron diversas recomendaciones para mejorar las prácticas periodísticas al elaborar este tipo de noticias y así reducir el sesgo en la información que se publica. / Tesis

Page generated in 0.0724 seconds