• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 14
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Aspectos del léxico en la juventud chalaca: campos léxicos y estructura radial

Ochoa Madrid, Jessica Jasmin January 2018 (has links)
Señala que dentro de toda sociedad humana, sus miembros se agrupan y organizan en comunidades, al interior de las cuales se crea una serie de creencias, valores e intereses comunes que identifica y cohesiona a los miembros de una comunidad; es así que la distintividad de un determinado grupo social y regional se visibiliza de diferentes maneras o similares patrones de conducta, formas de pensar o creencias afines, así como particulares modos de expresarse. Todo individuo, como miembro de una comunidad, actúa dentro de ella, estableciendo un conjunto de relaciones vitales y necesarias con las demás personas de su entorno; además, por medio del proceso de designación construye su entorno extralingüístico y su imagen social. El presente estudio propone recopilar las expresiones lingüísticas más productivas que integran el campo léxico y el dominio cognitivo del AMORÍO. / Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Vicerrectorado de Investigación y Posgrado / Tesis
2

Aproximación al repertorio léxico de un grupo de infantes de la ciudad de Cajamarca y su relación con factores estructurales y de integración familiar

Céspedes Chávez, Milagros de Jesús 11 March 2014 (has links)
El presente estudio tuvo como finalidad aproximarse al repertorio léxico de un grupo de infantes de 8 a 18 meses de edad de la ciudad de Cajamarca y conocer el tipo de relación que guarda con el factor nutricional y el de estimulación familiar. Asimismo, tuvo por objeto reconocer aquellos otros factores que pudieran presentar una relación importante con el léxico. Es así, que se pudo recolectar un listado de las palabras que los niños evidenciaron comprender y producir durante las sesiones de evaluación a la edad propuesta. Este posibilitará en un futuro construir y validar un instrumento para medir el repertorio léxico. En cuanto a los factores relacionados; no se encontró esta vez una asociación significativa con el nivel nutricional, mientras que se encontró una asociación moderada y significativa entre el juego dado entre la madre y el niño y el léxico comprensivo que evidencian. Por otro lado, se encontraron asociaciones significativas entre el repertorio léxico y la edad, así como con el nivel socioeconómico. En cuanto al sexo y a la ubicación ordinal, se pudo observar diferencias entre el repertorio léxico de ambos con ventaja tanto para las mujeres como para los primogénitos en comparación a los varones y a los no primogénitos. Los datos podrían sugerir una importancia, tanto de los factores de interacción familiar como de los estructurales, en el desarrollo del repertorio léxico que seria importante profundizar en futuras investigaciones ya que este estudio por su carácter exploratorio sólo da algunas pistas al respecto. / Tesis
3

Algunos aspectos teóricos de semántica lingüística y lexicología histórica. Notas de un debate

Garatea, Carlos 25 September 2017 (has links)
No description available.
4

Ideología lingüística sobre el mapuchismo léxico en el 'Diccionario de chilenismos' de Manuel Antonio Román

Gómez Burgos, Bastián January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística / La presente investigación se plantea analizar las principales ideologías acerca del mapuchismo léxico en el Diccionario de Chilenismos y voces y otras locuciones viciosas (1901-1918) de Manuel Antonio Román. A partir de un análisis de tipo cualitativo del discurso empleado por Román en las entradas léxicas con origen araucano. Constatándose una actitud negativa hacia la mayor parte de las entradas léxicas con origen araucano, mientras que las entradas léxicas consideradas aceptables se presentan de manera mucho más reducida, se presentan los principales argumentos para rechazar y aceptar estas voces con origen araucano. Se evidencia de esta manera que el autor defiende una ideología de lengua estándar, con una actitud positiva hacia la norma peninsular principalmente.
5

Estudio lingüístico de la imprecisión léxica y de la redundancia en los diarios formales de Lima

Roque Roca, Naffis Rubén January 2016 (has links)
Caracteriza y explica lingüísticamente los casos de imprecisión léxica y redundancia en los diarios formales de Lima. Selecciona, para tal fin, un corpus de tres diarios formales de la capital: El Comercio, Perú21 y La República. Luego, realiza el análisis y la explicación lingüística de los casos más frecuentes. Después, determina las expresiones adecuadas que sustituyen a los enunciados en los que hay redundancia e imprecisión léxica. Finalmente, presenta en el anexo los datos en su contexto original periodístico. / Tesis
6

Analyse lexicologique diachronique du langage juridique-administratif employé dans la collection «Dominación napoleónica en Cataluña» (1808-1812) des Archives de la Couronne d’Aragon

Carvalho, Cristina 10 November 2014 (has links)
No description available.
7

Léxico de la minería : estudio semántico-lexicológico de la Unidad Minera de Uchucchacua

Rodríguez Saucedo, María Betzabé January 2004 (has links)
No description available.
8

Estudio del léxico del castellano coloquial de los hablantes de la comunidad campesina de Quipán

Vilcachagua Quispe, Evelyn Lylian January 2013 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las categorías gramaticales a las cuales corresponden las palabras pertenecientes al léxico castellano de procedencia no amerindia de los hablantes de la comunidad campesina de Quipán que adquieren un significado distinto o que no son de uso extendido en la ciudad capital. La investigación es de tipo descriptivo dado que busca describir analíticamente cada nivel lingüístico del léxico castellano de los hablantes quipanenses. Por eso, emplea aspectos metodológicos de análisis propios de la morfología, sintaxis y semántica. Para la realización del presente estudio se considera a un promedio de cincuenta personas entre hombres y mujeres que viven actualmente en Quipán y/o residen desde hace algún tiempo en la capital (Lima), pero que no han perdido contacto con su lugar de origen pues viajan constantemente a su tierra por diversos motivos – laborales, religiosos, familiares, turísticos, etc. – o se congregan aquí en Lima para la celebración de fiestas patronales o campeonatos deportivos. Es necesario señalar que el léxico recopilado es comúnmente hablado por quipanenses cuyas edades van desde los treinta y cinco años a más, indistintamente de su grado de instrucción, pues son ellos los que han aprendido de sus generaciones precedentes las palabras recopiladas, y que han perdurado a través de los años debido al uso coloquial de las mismas dentro de su repertorio lingüístico y entorno cultural. Esto significa que este léxico es usado por las nuevas generaciones en menor medida debido a causas extralingüísticas. Se emplea la técnica de la observación debido a que existe una estrecha relación subjetiva con el lugar de la investigación – mi familia paterna procede de esa zona –. Esta técnica es la de mayor importancia para la recolección de los datos pues permite que se dé de una manera muy natural en la convivencia con los quipanenses tanto en el ámbito familiar y social tanto en Lima como en los viajes a la zona en mención. Dicha observación se aplica en los diversos diálogos cotidianos de los quipanenses propios de su rutina, fiestas familiares, religiosas o sociales, así como campeonatos deportivos. Posteriormente, aplica la entrevista semiestructurada la cual no se ciñe a un modelo rígido de interrogantes, sino que en función a los temas propuestos permite a los informantes responder con sus propias palabras, dándoles así la libertad de tratar otros temas siempre que brindaran información necesaria para la investigación. Finalmente, con los datos obtenidos tanto en la observación como en la entrevista semiestructurada – las cuales permiten corroborar y/o conocer nuevas palabras del léxico de los quipanenses – realiza la entrevista estructurada. Esta se realiza a través de un listado fijo de preguntas relacionadas directamente con el significado de las palabras recogidas en el corpus obtenido con la aplicación de las primeras técnicas mencionadas. / Tesis
9

La impronta política en la primera lexicografía hispanoamericana: republicanismo y antirrepublicanismo

Huisa Téllez, José Carlos 25 September 2017 (has links)
El estudio de la primera lexicografía hispanoamericana después de la independencia de España ha descuidado hasta hoy la estrecha relación que existe entre los primeros diccionarios, llamados de provincialismos, y el contexto socio-histórico en el que fueron elaborados. Como parte de este, el proceso de formación nacional, especialmente en relación con la creación política de un Estado y su repercusión en las sociedades hispanoamericanas, es un elemento que marca con claridad la naturaleza de las obras encuestión, de tal manera que puede hablarse de una determinante impronta política en ellas. Este artículo propone el estudio renovado de las obras fundacionales de la lexicografía hispanoamericana a partir de esta perspectiva y lo ejemplifica con la lectura y comparación de las dos más representativas, el Diccionario de chilenismos (1875) de Zorobabel Rodríguez y el Diccionario de peruanismos. Ensayo filológico (1883-1884) de Juan de Arona, especialmente en relación con la noción de republicanismo.So far the study of the first Latin American lexicography after it’s independence from Spain has neglected the close relationship between the first dictionaries, referred as “provincialism dictionaries”, and the socio-historical context in which they were elaborated. The process of nation-building, especially in relation to the creation of a state policy and its impact in Latin American societies, is an element that makes clear the nature of the works in question, so that we can talk about a decisive political imprint on them. This paper proposes a renewed study of the foundational works of Spanish American lexicography from this perspective and exemplified with reading and comparison of the two most representative dictionaries, the Zorobabel Rodríguez’s Diccionario de chilenismos (1875) and the Juan de Arona’s Diccionario de peruanismos. Ensayo filológico (1883-1884), especially in relation to the notion of republicanism.
10

Usos y acepciones de chino, china en el norte del Perú, siglos XVIII-XIX

Andrade Ciudad, Luis, Rohner, Fred 25 September 2017 (has links)
Se estudian los usos de la palabra chino, china en el norte peruano, entre los siglos XVIII y XIX, a partir de documentos históricos y coplas de la lírica popular. En contra de propuestas anteriores, se confirma el uso efectivo del término, sobre todo en su forma femenina, y se postulan dos acepciones: la primera, vinculada a la terminología de castas, alude a un tipo de mestizaje que une los troncos indio y africano, con un componente menor, variable, de “sangre blanca”, mientras que la segunda hace referencia a una mujer joven, generalmente campesina. Se estudia también el uso de la palabra como una fórmula de apelación a la amada en la lírica popular y se concluye que, aunque probablemente esta fórmula se derivó de la terminología racial, la palabra rápidamente adquirió matices afectivos positivos, con lo cual permitió aludir a la mujer cercana, aquella que era posible cortejar. Se sugiere que la antigua acepción ‘criada’, central en las fuentes coloniales del XVI y el XVII, se empezó a desdibujar en el período estudiado y, en línea con trabajos previos, se postula una competencia entre este lexema y la palabra homófona referida a las migrantes asiáticas desde fines del XIX.Palabras clave: categorización racial de seres humanos, lexicología, norte del Perú, siglos XVIII y XIXAbstractThis paper studies the uses of the word chino, china in northern Peru in the eighteenth and nineteenth centuries, via historical documents and popular poetry couplets. Contrary to previous proposals, we corroborate the actual use of this term, especially in its feminine form, and we propose two possible meanings for it: the first, linked to caste terminology, refers to a type of “racial mix” between “Indian” and “African”, with a minor and variable component of “white blood”, while the second refers to a young woman, usually a peasant. We also examine the use of the word as a formulaic way to appeal to the loved one in popular poetry and we conclude that, although probably this formula was derived from the racial terminology, the word quickly gained positive affective nuances, making it possible to refer to the woman that it was possible to court. It is suggested that the former meaning ‘servant’, central in colonial sources of sixteenth and seventeenth centuries, began to blur in the studied period and in line with previous works, We propose a competition between the word and its homophone, referred to Asian migrants since the late nineteenth.Keywords: racial categorization of human beings, Lexicology, northern Peru, and nineteenth centuries

Page generated in 0.0283 seconds