• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La comunicación integral en un canal de televisión estatal: aplicación de un plan estratégico de comunicaciones para la División de Contenidos Digitales del Canal IPe

Castillo Bernal, Aldo Raúl Leandro 28 August 2019 (has links)
En los últimos años, medios digitales, como sitios web y redes sociales, han experimentado un cambio en las formas de ser utilizados. En parte, esto ha sido ocasionado por la constante expansión del uso de dispositivos con conexión a internet en zonas urbanas. En este contexto, en el 2016 apareció IPe, el nuevo canal para niños y jóvenes del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú. Este nuevo canal ofrece una revalorización de la identidad peruana a través de su señal televisiva y sus medios digitales. Esta tesis tiene como objetivo diseñar y ejecutar un plan de comunicación para la División de contenidos digitales del canal IPe que permitirá optimizar flujos de trabajo y realizar contenidos más cercanos a los intereses de sus audiencias digitales. Este proyecto apuesta por un enfoque desde la Comunicación Integral, la cual agrupa diversos enfoques y metodologías de la comunicación y el marketing. En una etapa se realizó un diagnóstico interno y externo mediante el análisis FODA y PESTEL, además de entrevistas con el equipo de trabajo que permitieron identificar procesos por optimizar. En la etapa de la implementación entre julio y octubre del 2018 se proyectaron estrategias que fueron adaptadas dada la coyuntura dentro y fuera del canal. / In recent years, digital media, such as websites and social networks, has experienced changes in the way it is used. This is due to the growing use of devices with Internet access in urban areas. In this context, in 2016 Canal IPe was founded, a project focused on producing content for children and young people on peruvian public TV. This new TV channel offers a reappraisal of Peruvian identity through its television and digital contents. This thesis aims to design and execute a communication plan for the Digital Content Branch of the IPe Channel that will optimize workflows and produce contents closer to the interests of its digital audiences. This research is committed to an approach based on Integral Communication, which brings together different approaches and methodologies of communication and marketing. In one stage, an internal and external diagnosis was made through the SWOT and PESTEL analysis, in addition to interviews with the work team that allowed identifying processes to be optimized. In the implementation stage between July and October of 2018, strategies were projected that were adapted given the conjuncture inside and outside the channel.
2

Las implicancias de ser un canal de todos los peruanos: la construcción de agenda en TV Perú desde la perspectiva de sus funcionarios públicos, sus periodistas y los ciudadanos del distrito rural de Maras (Cusco)

Ferrer Pizarro, Raisa 16 May 2014 (has links)
El objetivo de esta investigación es describir la naturaleza de TV Perú y las implicancias de ser un “canal de todos los peruanos”, a través de la indagación en su modo de construir contenidos periodísticos (agenda building), su aporte a la calidad democrática como agente de supervisión de otras agencias estatales y en cuán representativo resulta para una ciudad rural del Perú como Maras (Urubamba, Cusco). Para ello, estudia las relaciones que se tejen entre los encargados de emitir información y las fuentes de información que utilizan o personajes influyentes, tomando en cuenta que su modelo de gestión y fuentes de financiamiento otorgan al medio televisivo ciertas características específicas. En el camino se reconoce las expectativas de sus televidentes del ámbito rural que prácticamente no cuentan con otra opción televisiva de nitidez y alcance nacional y cuyas posibilidades de participar en el medio de comunicación como espacio público, ser “fuente de información” para sus periodistas o “influenciar la agenda mediática” son menores. / Tesis
3

TVN y la necesidad de misión en la televisión pública

Kirkman Rodríguez, Sebastián Enrique January 2013 (has links)
Autorizada por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el año 2014 / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El siguiente trabajo busca determinar cuál es la misión que debe cumplir TVN y de qué modo puede llevarse a cabo satisfactoriamente a través de las modificaciones que requiere su normativa en aspectos como su objeto, obligaciones financiamiento y la composición de sus órganos directivos
4

Las implicancias de ser un canal de todos los peruanos: la construcción de agenda en TV Perú desde la perspectiva de sus funcionarios públicos, sus periodistas y los ciudadanos del distrito rural de Maras (Cusco)

Ferrer Pizarro, Raisa 16 May 2014 (has links)
El objetivo de esta investigación es describir la naturaleza de TV Perú y las implicancias de ser un “canal de todos los peruanos”, a través de la indagación en su modo de construir contenidos periodísticos (agenda building), su aporte a la calidad democrática como agente de supervisión de otras agencias estatales y en cuán representativo resulta para una ciudad rural del Perú como Maras (Urubamba, Cusco). Para ello, estudia las relaciones que se tejen entre los encargados de emitir información y las fuentes de información que utilizan o personajes influyentes, tomando en cuenta que su modelo de gestión y fuentes de financiamiento otorgan al medio televisivo ciertas características específicas. En el camino se reconoce las expectativas de sus televidentes del ámbito rural que prácticamente no cuentan con otra opción televisiva de nitidez y alcance nacional y cuyas posibilidades de participar en el medio de comunicación como espacio público, ser “fuente de información” para sus periodistas o “influenciar la agenda mediática” son menores.

Page generated in 0.0664 seconds