Spelling suggestions: "subject:"tipos dde cambios"" "subject:"tipos dee cambios""
1 |
Paridad de poder de compra: una revisión de la literatura empíricaIribarren Viertel, Ania Johanna January 2006 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención
Administración / Tomando como punto de partida la Teoría de la Paridad del Poder de Compra, este trabajo revisa parte de la evidencia empírica relacionada con el fin de analizar las debilidades y fortalezas de cada metodología, considerando los puntos críticos expuestos como contexto univariado o multivariado y la elección del índice que sustituye el ratio de precios.
|
2 |
¿Pueden los precios forward de los commodities predecir el tipo de cambio?Guzmán Anaya, Renzo, Tarillo Rodríguez, Diana 10 1900 (has links)
En el presente trabajo de investigación se estudia la capacidad predictiva que poseen los precios forward de las materias primas (commodities) sobre el tipo de cambio. Utilizando una muestra de 11 países se evidencia que los precios forward poseen información relevante para la predicción del tipo de cambio, y de acuerdo con las pruebas de encompassing (Clark y West 2007, Clements y Harvey 2009), existe información que no estaría siendo capturada por los precios spot de los mismos. En ese contexto, existe un espacio para combinar ambas especificaciones y generar una predicción más efectiva. Asimismo, a partir de los análisis realizados se destaca que el rendimiento de conveniencia (convenience yield) también incorpora información que incluso los precios spot y forward no capturan, por lo que se debería considerar también este elemento en la especificación que brinde la predicción más idónea del tipo de cambio. Finalmente, el trabajo concluye con un análisis de robustez, a partir de una serie de pruebas estadísticas en el caso de ventanas de predicción más largas los resultados se mantiene, incluso con información de menor frecuencia (e.g. data mensual) y realizando el ajuste por propensión al riesgo de inversionistas, los hallazgos de los precios forward predicen del tipo de cambio se mantiene.
|
3 |
Efecto de derivados de cobertura de moneda en el valor de las empresas no financierasBarrera Apaclla, Marlene Luz, Gutarra Cerrato, Marco Antonio, Obregón Jara, Susan Mary January 2015 (has links)
La presente investigación estudia a través de un análisis cuantitativo el efecto del uso de derivados de cobertura de moneda en el valor de las firmas no financieras. La muestra está conformada por 51 empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y que reportan la posición de descalce de moneda no funcional en los estados financieros, para el periodo del primer trimestre del 2007 al segundo trimestre del 2015. Utilizando un modelo con datos de panel con estimación de efectos fijos se encontró evidencia que el uso de derivados tiene un efecto positivo sobre el valor de las empresas, para ello se utilizó como variable dependiente a la Q de Tobin como proxy del valor de la empresa, y como variable independiente relacionada al uso de derivados se utilizó una variable inédita, no considerada en investigaciones anteriores, que es el peso relativo de la posición neta de derivados de moneda sobre la posición de descalce de balance. También se incorporaron variables de control como tamaño de la empresa, apalancamiento, rentabilidad, entre otras.
|
4 |
Política fiscal y tipo de cambio real de equilibrio en un modelo DSGEGalindo Gil, Hamilton, Calderón Urbina, William 03 1900 (has links)
En esta investigación se desarrolla un modelo de equilibrio general para una economía pequeña y abierta calibrada para la economía peruana. Se busca evaluar la dinámica y el ajuste del tipo de cambio real ante distintos choques (términos de intercambio, productividad y tasa de interés internacional) y, en particular, se analizan dos tipos de reglas fiscales con el fin de observar qué regla se desempeña mejor en la suavización de la dinámica del tipo de cambio real. Se encuentra que la regla fiscal estructural tiene una mejor performance en suavizar la volatilidad del tipo de cambio real.
|
5 |
Plan de negocio para la implementación de una plataforma tecnológica de intercambio de dólares y solesJorge Garay, Joseph, Lozada Portal, Luis, Mori Vásquez, Walter January 2018 (has links)
El Perú es una economía que responde a una demanda mixta de monedas: por un lado, encontramos a un grupo importante de peruanos que demandan soles como fuente de ingreso para sus gastos corrientes así como para el pago de sus obligaciones financieras; y, por el otro lado, también existe otra masa importante de habitantes que demanda dólares, ya sea como fuente de ahorro frente a cualquier eventualidad o ganancia futura o como para el pago de sus obligaciones financieras (sobre todo a mediano y largo plazo). En esta última modalidad, lo que se busca es ganar en el tipo de cambio frente a la fluctuación de su precio. Sin embargo, al realizar el intercambio de moneda para cubrir la necesidad que fuera, los agentes del mercado siempre sufren por el proceso de “resignación” al verse desprovistos del poder de negociación cuando se enfrentan a los precios de tipo de cambio que les brindan los intermediarios (bancos, casas de cambio y cambistas). Es en ese contexto que nace Intercambio como una solución dinámica y de bajo costo que busca encontrar a los ofertantes y demandantes, eliminando la participación de los intermediarios. Al realizar un primer análisis y diagnóstico situacional, así como un estudio de mercado, presentados en los capítulos I y II de la presente investigación, pudimos encontrar lo que más valora la gente a la hora de realizar su compra y venta de dólares, lo que consideran que podría ser un escenario ideal para que este proceso se dé. Por esa razón, nos trazamos objetivos y diseñamos estrategias que nos permitan llegar al punto que deseamos: poner en el usuario de nuestra plataforma un precio más barato para el mercado de sus monedas y un acceso dinámico y seguro. Esto nos da la tranquilidad de que, eliminando nuestra ganancia por los márgenes de los tipos de cambio y concentrándonos en dar, a partir de una tarifa plana, la posibilidad de que se encuentren los agentes de mercado, haremos del mercado de cambios un mejor escenario para ofertantes y demandantes de soles y dólares.
|
6 |
Un análisis del pass-through del tipo de cambio : no linealidad y asimetría en México y PerúCueva Chávez, Ronald Alonso 07 1900 (has links)
¿Cuál es el impacto de una variación del tipo de cambio sobre el nivel general de precios a los consumidores? ¿Se podría esperar un efecto similar (pero de signo contrario) de una depreciación frente al de una apreciación? ¿Este efecto es no-lineal? Las técnicas y resultados utilizados para responder a estas preguntas han supuesto que el Pass-Through al tipo de cambio es lineal y, por lo tanto, lo han estimado de esa manera. Este documento plantea un análisis de la no-linealidad del Pass-Through para México y Perú, dos países que redujeron la inflación a menos de un dígito a partir del nuevo milenio, y que asumieron políticas de metas inflacionarias a partir de 2002. Utilizando la técnica de proyecciones locales, se computa el Pass-Through en diferentes contextos para realizar pruebas de no-linealidad y asimetría. Los resultados sugieren que el efecto ha sido mayor en Perú que en México, además de una clara evidencia de no-linealidad y efectos asimétricos del parámetro en ambos países.
|
7 |
Coeficiente de traspaso y metas de inflación, ¿hay cambios en el tiempo?Coble, David 03 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial / El presente trabajo aborda la pregunta de si el coeficiente de traspaso ha cambiado
en economías que han adoptado una política de metas de inflación. Para esto se aná-
liza empíricamente un conjunto de economías seleccionadas; cuatro industrializadas y
tres emergentes. Esta pregunta es de especial relevancia ante la creciente adopción en el
mundo de un esquema de política económica que combina metas de inflación y tipo de
cambio flexible. Motivado por el trabajo de Edwards (2005) se verifica si, condicional a
la alta persistencia de la inflación y a variables de control no incluidas en ese trabajo,
se observa una disminución del coeficiente de traspaso. Adicionalmente se estudia un
cambio en el coeficiente de traspaso en economías cuando ´estas alcanzan una baja infla-
ción de tendencia, y si es que existe prociclidad en el traspaso. Los resultados indican
que el coeficiente de traspaso no presenta cambios en ninguno de los países estudiados,
y se presenta evidencia de que una menor inflación de tendencia reduce el traspaso en
el caso de Canadá y Noruega. No se encuentran indicios de un traspaso procíclico.
|
8 |
Predicción de tipos de cambio reales utilizando modelos VAR BayesianosHiga Flores, Kenji Alonso January 2016 (has links)
El presente trabajo busca documentar el potencial de los modelos VAR Bayesianos (BVAR) para la predicción de índices de tipos de cambio reales efectivos. Para esto, se prueban distintas especificaciones de modelos predictivos utilizando la base angosta de índices de tipos de cambio reales efectivos de BIS que incluye datos para 27 economías. En primera instancia se prueban modelos univariados simples para realizar las predicciones y tener un punto de referencia para las estimaciones BVAR.
El análisis de los resultados de las predicciones de los modelos BVAR tradicionales muestran que estos por sí solos no tienen un mejor desempeño que los modelos univariados. Estos resultados son robustos a la ventana de estimación, y a la especificación de los priors del BVAR.
|
9 |
Aplicación de redes neuronales y algoritmos geneticos para predecir la apreciación o depreciación de los tipos de cambio : evidencias para el real brasileño y nuevo sol peruanoInouye Arévalo, Gustavo Miguel 12 1900 (has links)
Tesis para Optar al Grado de Magíster en Finanzas / Debido a su importancia en la actividad económica internacional, la anticipación de la dinámica de los tipos de cambio ha sido un objetivo recurrente en el ámbito financiero durante los últimos tiempos. A pesar de los esfuerzos realizados y constatado en numerosos trabajos empíricos, no se han obtenido claras evidencias de predictibilidad.
Según la mayoría de los trabajos empíricos, el modelo matemático que mejor describe el comportamiento de los precios de activos en los mercados financieros y de divisas, es el paseo aleatorio (random walk). Esta especificación establece que la tasa de variación de los precios de estos activos se comportará como una variable aleatoria normal, independiente e idénticamente distribuida (i.i.d.N), es decir, los precios de los activos son generados a partir de cierto tipo de proceso estocástico.
En el análisis de los tipos de cambio, uno de los argumentos esgrimidos para la elección de este proceso es que la mejor predicción para el tipo de cambio de mañana, es el tipo de cambio de hoy, lo que indica que la expectativa condicional, dados sus valores pasados, es nula. Si a esto, le agregamos la hipótesis de mercados eficientes (Fama, 1970) que plantea que los mercados reflejan de forma completa y correcta toda la información relevante para la determinación de los precios de los activos y que toda nueva información que surja es de carácter aleatorio, por lo tanto, determina que los variaciones de los precios de los activos también los sean, estaríamos ante un escenario donde existiría nula o muy poca capacidad predictiva.
Sin embargo, varios estudios han concluido que existe evidencia significativa de que los precios de los activos financieros no siguen un camino aleatorio, demostrando que los retornos son predecibles en algún grado. Por ejemplo, Lo & MacKinlay (1988), empleando datos de mercados bursátiles desarrollados tales como EE.UU., Europa Occidental y Japón, registraron una correlación serial positiva entre los retornos semanales; Conrad & Kaul (1988, 1989) encontraron evidencia de predictibilidad de los retornos en el corto plazo; DeBondt & Thaler (1985), Fama & French (1988), Poterba & Summers (1988) y Chopra, Lakonishok & Ritter (1992), hallaron una correlación serial negativa en los retornos de los activos individuales y varios portfolios sobre intervalos de tres a diez años, en el largo plazo; Jegadeesh (1990), examinó la predictibilidad de los retornos mensuales sobre activos individuales y encontró una correlación serial negativa de primer orden altamente significativa para rezagos de dos meses y una correlación serial positiva para rezagos mayores; Blume, Easley & O´Hara (1994) presentaron un modelo que sugiere que existe una relación significativa entre los rezagos del volumen transado y los retornos actuales de los activos individuales.
Para el mercado de divisas, recientes investigaciones empíricas y teóricas soportan la idea de la existencia de un comportamiento determinista no lineal en la evolución mostrada por los tipos de cambio (Hsieh, 1989; Brooks, 1996). La presencia de estás dinámicas no lineales podría implicar la posibilidad de explotarlas para realizar predicciones más precisas que aquellas otras proporcionadas por modelos lineales estocásticos. En este sentido estudios realizados por Fernández – Rodríguez y Sosvilla – Rivero (1998) proveen evidencias a favor de la predicción no lineal de los tipos de cambio. Los trabajos de Takens (1981) y Casdagli (1989), entre otros, han establecido diversas metodologías para la modelización no lineal de series temporales.
En los últimos años se observa una mayor intensidad en el uso de redes neuronales (Kuan and Liu, 1995; Tenti, 1996; Yao et al., 1997; Zang & Hu, 1998; Hu et al., 1999; Yao & Tan, 2000; Walzack, 2001). De forma más reciente se ha empleado programación de algoritmos genéticos para la predicción de tipos de cambio (Alvarez-Díaz y Alvarez, 2002)
En este estudio se analiza la aplicación de redes neuronales y algoritmos genéticos para predecir la dinámica de apreciación o depreciación (cambio de signo) del tipo de cambio semanal del nuevo sol peruano y real brasileño respecto al dólar americano. La principal motivación de realizar esta investigación se centra en que las divisas, están tomando cada vez mayor importancia para los inversionistas y traders, que van desde ser una herramienta de diversificación de portfolios, para cubrir riesgos por exposición de otros activos o simplemente para aprovechar oportunidades que brinda este mercado por volatilidad y liquidez.
El estudio está estructurado en 6 secciones. Después de esta sección introductoria se presentan los objetivos generales y específicos que se buscan en el presente estudio. En la sección 3, se describen y comentan las políticas monetarias de las economías de Perú y Brasil así como una breve recopilación de las principales teorías económicas que estudian la paridad en los tipos de cambio y regímenes cambiarios. En la sección 4, se detallan la metodología y datos utilizados: muestra de datos, variables o inputs utilizados, explicación de los modelos multivariados, de redes neuronales y de algoritmos genéticos; y la evaluación de la capacidad predictiva y significancia estadística de cada modelo. En la sección 5, se hace un exhaustivo análisis de los resultados de los modelos aplicados. El estudio finaliza con una sección dedicada a las conclusiones
|
10 |
Does the Central Bank of Peru respond to exchange rate movements?Hasegawa Sánchez, Alejandra Harumi 06 December 2018 (has links)
El objetivo de esta investigación es investigar si los movimientos del tipo de cambio nominal
afectan la fijación de la tasa de interés de política monetaria en Perú. Estimamos un
modelo de equilibrio general dinámico estocástico (DSGE, siglas en inglés) neokeynesiano
de una economía pequeña y abierta con hogares, dos sectores productivos de exportación
(commodities y manufacturados) y un sector externo, basado en el modelo desarrollado
por Schmitt-Grohé y Uribe (2017). El modelo considera mercados incompletos, rigidez de
precios a la Calvo y una regla de política monetaria que responde a cambios en la infación, el
producto bruto interno y tipo de cambio nominal. Adicionalmente, se incluye una condición
de paridad de la tasa de interés modificada que captura la intervención cambiaria, que ha
sido utilizada activamente por el Banco Central del Perú desde principios de los años 90.
Estimamos cuatro especi caciones del modelo por métodos bayesianos para los periodos
1T2002-4T2017 y 1T2010-4T2017, cuando el Banco Central del Perú sigue un régimen de
metas de in ación. El principal resultado sugiere que la importancia del tipo de cambio
nominal en la regla de política monetaria del Banco Central del Perú ha disminuido desde
el 2010, lo que puede atribuirse al proceso de desdolarización de la economía peruana y la
consolidación del régimen de metas de in ación. Durante el período 1T2020-4T2017, el
Banco Central racionaliza su esquema de metas de inflación con instrumentos para limitar
los riesgos vinculados a la dolarización e interviene en el mercado de divisas. Además,
encontramos que la intervención en el mercado cambiario ha sido una característica relevante
del mercado cambiario en Perú y de la determinación del tipo de cambio / The aim of this paper is to investigate whether exchange rate movements affect the monetary
policy interest rate setting in Peru. We estimate a New Keynesian Dynamic Stochastic
General Equilibrium (DSGE) model of a small open economy with households, two productive
export sectors (commodities and manufacturing) and a foreign sector, based on the
model developed by Schmitt-Grohé and Uribe (2017). The model considers incomplete
markets, sticky prices a la Calvo and a monetary policy rule that responds to changes in in-
ation, output and in the nominal exchange rate. Additionaly, we include a modi ed interest
rate parity condition that captures foreign exchange intervention, which has been actively
used by the Central Bank of Peru since early 90s. We estimate four speci cations of the
model by Bayesian methods for the periods 2002Q1-2017Q4 and 2010Q1-2017Q4, when
the Central Bank of Peru follows an in ation targeting regime. The main result suggests
that the importance of the nominal exchange rate in the Central Bank of Peru's interest
rate policy rule has decreased since 2010, which can be attributed to the de-dollarization
process of the Peruvian economy and the consolidation of the in ation targeting regime.
During 2010Q1-2017Q4, the Central Bank rationalizes its in ation targeting scheme with
instruments to limit risks linked to dollarization and intervenes in the foreign exchange market.
In addition, we nd that foreign exchange market intervention has remained a relevant
feature of the foreign exchange market in Peru and of the determination of the exchange rate. / Tesis
|
Page generated in 0.0648 seconds