• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis y diseño estructural comparativo entre el sistema aporticado y albañilería confinada de una vivienda multifamiliar en el barrio de San Carlos, distrito Huancayo 2017

Ladera Romero, Jimy Percy 19 February 2019 (has links)
En el presente trabajo de investigación se realizó el análisis y diseño estructural sismorresistente comparativo entre el sistema aporticado y el de albañilería confinada de una vivienda multifamiliar de 4 niveles, que se encuentra ubicada en el barrio de San Carlos, perteneciente al distrito de Huancayo. La arquitectura fue brindada por la Sra. Maritza La Torre Salome, quien es propietaria del inmueble en la actualidad, el área de construcción de terreno es de 200 m2, fue en función a esta arquitectura que se procedió a realizar la estructuración. Así mismo se efectuó un Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) cumpliendo con lo establecido en la NTP E. 050. Se realizó un comparativo entre los sistemas estructurales aporticado y de albañilería confinada, con el fin de mostrar las ventajas que tiene un sistema estructural frente al otro y dar valor agregado al uso que vaya a destinar el propietario. El primer sistema estructural es el aporticado, caracterizado por tener en el primer nivel una altura de 3.50 m y un uso de sala de recepciones, mientras que los tres niveles restantes tienen una altura de 2.70 m, destinados al uso de vivienda multifamiliar.
2

Determinantes del mercado inmobiliario que afecta la volatilidad del precio fundamental por metro cuadrado de los inmuebles multifamiliares en Lima Metropolitana durante el periodo 2002-2014

Zurita-Ríos, Andrea-Nicole January 2016 (has links)
Dado el contexto actual de bajo crecimiento e incertidumbre internacional se busca determinar qué variable es aquella determinante en la valorización de los inmuebles multifamiliares de Lima – Metropolitana, tomando como periodo de tiempo a los años 2002-2014, un periodo muy atractivo ya que nuestro país logró importantes picos en el crecimiento y desarrollo económico-social. Mientras que en los últimos años no se vio este mismo nivel de crecimiento, lo que ayudará a que el estudio sea preciso por las dimensiones del ciclo económico que se presentaron en ese periodo. El estudio de investigación se direcciona a los inmuebles multifamiliares debido a que en los últimos años gracias a la expansión económica este segmento de mercado fue el de mayor expansión, lo que generó el incremento de la demanda y oferta de éstos bienes en el país, dada la alta rotación del producto se puede determinar que su movimiento es fundamental por el efecto que representa para el sector inmobiliario. A fin de contrastar las hipótesis y lograr los objetivos propuestos en el trabajo de investigación. / Trabajo de investigación
3

Diagnóstico de fallas incidentes en instalaciones sanitarias en viviendas multifamiliares de Lima Metropolitana, mediante la evaluación post venta y el enfoque a procesos

Ccahuana Huanachin, Orlando, Tong Mont, Angie Jennifer 09 May 2021 (has links)
La presente investigación se desarrolla en torno a los numerosos problemas de calidad que se presentan en las nuevas viviendas multifamiliares en Lima Metropolitana; enfocado específicamente en las instalaciones sanitarias, que es la especialidad que presenta más inconvenientes. Se pretende que, mediante la evaluación de la post venta y el enfoque a procesos, se detecten las causas de los principales reclamos, para diagnosticar las fallas incidentes en las instalaciones sanitarias, y así, realizar una propuesta que mejore los procedimientos actualmente utilizados. El trabajo consta de cinco partes. En la primera, se evidencia que la problemática está presente en muchas partes de Latinoamérica, específicamente en nuestra capital. En la segunda, se definen los reglamentos, normas y bases teóricas en las cuales se fundamenta la investigación; asimismo, se explican cómo son las instalaciones sanitarias y los procedimientos utilizados actualmente en nuestro país. En la tercera, se presenta la información recopilada, los reportes de post venta, y se realizan los respectivos análisis con distintas herramientas de calidad. En la cuarta, se hace una discusión de los resultados del capítulo anterior y se definen las causas de las fallas más recurrentes en las instalaciones sanitarias. Por último, en la quinta, se desarrolla la propuesta de mejora de la investigación. Finalmente, cuando se aplican las propuestas de mejora, se obtiene un porcentaje de problemas solucionados del 65% de los reclamos hechos a post venta en el rubro de instalaciones sanitarias. / This research is developed around the numerous quality problems that arise in new multi-family homes in Metropolitan Lima; specifically focused on sanitary facilities, which is the specialty that presents the most drawbacks. It is intended that, by evaluating the after-sales and focusing on processes, the causes of the main complaints are detected, to diagnose the incident failures in the sanitary facilities, and thus, make a proposal that improves the procedures currently used. The work consists of five parts. In the first, it is evident that the problem is present in many parts of Latin America, specifically in our capital. In the second, the regulations, standards and theoretical bases on which the research is based are defined; Likewise, it explains what the sanitary facilities and procedures currently used in our country are like. In the third, the information collected is presented, the post-sale reports, and the respective analyzes are carried out with different quality tools. In the fourth, a discussion of the results of the previous chapter is made and the causes of the most recurrent failures in sanitary facilities are defined. Finally, in the fifth, the research improvement proposal is developed. Finally, when the improvement proposals are applied, a percentage of problems solved is obtained of 65% of the claims made after sales in the area of sanitary facilities. / Tesis
4

Evaluación comparativa de un edificio multifamiliar en sistemas de concreto armado y su similar en concreto postensado en la ciudad de Lima / Comparative evaluation of a multifamily building in reinforced concrete systems and its similar in post-tensioned concrete in the city of Lima

Perez Ancieta, Bryan Javier 17 February 2021 (has links)
La filosofía actual del diseño estructural para edificios en Lima pone al sistema de concreto armado como el más eficiente y económico entre los sistemas existentes; pero hay un sistema capaz de igualar los beneficios del sistema de concreto armado e incluso mejorarlos, el cual es llamado sistema de concreto postensado. En la actualidad, Perú ha adoptado el sistema de concreto armado como el pionero a usarse en la construcción de edificios para vivienda familiar. Un estudio realizado por la INEI corroboro que Lima, ciudad que alberga la gran mayoría de habitantes del país y que ostenta la mayor cantidad de condominios multifamiliares, concentra la mayor parte de conjuntos habitacionales construidos en base a concreto armado en todo el país (47.9 %). Un método tradicional que no se quiere dejar de lado dado el tiempo de uso y el desconocimiento sobre otros métodos capaces de ser mejores a este. Pero el método de concreto postensado podría ser más efectivo y hasta ahorrativo al momento de pensar en la cantidad de materiales y tiempo a usar. Es así como se plantea una comparación de ambos métodos estructurales, con el fin de verificar y dar a conocer a la comunidad ingenieril los beneficios y desventajas de ambos, y que, de esta forma, se tenga información sobre qué sistema podría ser más efectivos a la hora del levantamiento de un edificio multifamiliar. / The current philosophy of structural design for buildings in Lima places the reinforced concrete system as the most efficient and economical among existing systems; but there is a system capable of equalizing the benefits of the reinforced concrete system and even improving them, which is called post-tensioned concrete system. Currently, Peru has adopted the reinforced concrete system as the pioneer to be used in the construction of buildings for family housing. A study carried out by the INEI bear out that Lima, the city that houses the great majority of the country's inhabitants and that boasts the largest number of multifamily condominiums, concentrates most of the housing assemblies built on the basis of reinforced concrete throughout the country (47.9%). A traditional method that no one wants to ignore given the time of use and ignorance about other methods capable of being better than this. But the post-tensioned concrete method could be more effective and even thrifty when thinking about the amount of materials and time to use. This is how a comparison of both structural methods is proposed, in order to verify and make known to the engineering community the benefits and disadvantages of both, and that, in this way, there is information on which system could be more effective at the time of the erecting of a multi-family building. / Tesis

Page generated in 0.0633 seconds