Spelling suggestions: "subject:"vulcanismo - while"" "subject:"vulcanismo - child""
1 |
Estudio de la dinámica de los lahares recientes del flanco oeste del complejo volcánico Nevados de Chillán (36º50'S), Andes del SurRamos Carrasco, Ignacio Andrés January 2012 (has links)
Geólogo / El Complejo Volcánico Nevados de Chillán (36.9º S, 71.4º W), es un complejo estratovolcánico compuesto, ubicado en la Zona Volcánica Sur de los Andes. Las lavas eruptadas corresponden a dacitas y andesitas en ambientes subaéreos y subglaciares. Basado en el registro eruptivo histórico los principales peligros corresponden a: generación de coladas de lavas, conos piroclásticos parásitos con caída de tefra asociados y lahares.
Los depósitos laháricos estudiados en el valle del río Chillán, corresponden a los más jóvenes estratigráficamente con un volumen estimado de 9.2x106 m3. Sus características incluyen un espesor máximo de al menos 1.5 m, bajo contenido de material fino, unimodal en la distribución de tamaños de clastos, amplia variedad litológica, matriz soportados y escasas estructuras sedimentarias.
Los depósitos laháricos del valle del estero Renegado se diferencian en los depósitos del estero Shangri-La, Las Cabras y Renegado. Los dos últimos presentan características comunes, con espesores que alcanzan los 4 m, bimodalidad en la distribución de tamaños de clastos, amplia variedad litológica, matriz a clastos soportados y escasas estructuras sedimentarias. Los depósitos laháricos del estero Shangri-La abarcan casi por completo el valle Las Trancas, presentando estratigráficamente varias sucesiones separadas por paleosuelo e intercalaciones de depósitos de flujos piroclásticos centimétricas. Sus principales características incluyen un espesor máximo de 2 m, nulo contenido de arcillas, distribución granulométrica unimodal, una escasa variedad litológica, matriz soportados y abundantes estructuras sedimentarias como laminación paralela y cruzada, lentes y gradación de clastos.
Se modelaron las zonas de inundación por flujos laháricos mediante dos programas computacionales: LAHARZ y MSF. En el modelo LAHARZ se simularon volúmenes que corresponden al máximo lahar posible, al más pequeño que inunda zonas pobladas y valores intermedios. En estas modelaciones se utilizaron como base tres Modelos de Elevación Digital (MED): uno topográficos con curvas de nivel cada 50 m, uno ASTER y uno SRTM. Este último entrego los mejores resultados en comparación a la distribución de los depósitos mapeados.
Se concluye que los lahares del río Chillán se generaron por el derretimiento de nieve y hielo del Subcomplejo Cerro Blanco, arrastrando material morrénico cercano a la cumbre y clastos del basamento del valle, con un transporte de régimen laminar y una depositación en masa a acrecional. En cambio, los lahares que descendieron por el estero Shangri-La corresponden a flujos diluidos que removilizaron principalmente material piroclástico y presentan una depositación de carácter acrecional.
|
2 |
Modelación de los lahares del Volcán Villarrica en el sector de Pucón, Región de la AraucaníaBono Troncoso, Laura Andrea del Carmen January 2014 (has links)
Geóloga / El principal objetivo de este trabajo es modelar los lahares que se generan en el flanco Norte del volcán Villarrica, por medio de los programas computacionales LAHARZ y RAMMS, los cuales están diseñados para reproducir los patrones de inundación de distintos tipos de flujo. Estos se calibraron con datos empíricos del volcán para el desarrollo de este estudio. Se eligió el Volcán Villarrica para este trabajo debido a que es uno de los volcanes más activos de Sudamérica, y se mantiene en constante monitoreo, por estar cerca de varias localidades, entre ellas Pucón, una ciudad turística de 33.000 habitantes. Esta ciudad se ubica sólo a 15 km del cráter del volcán y los principales cauces que se dirigen a las zonas aledañas son el río Turbio, el río Pedregoso y el estero Zanjón Seco.
La metodología que se utilizó en este estudio fue el uso de varios escenarios de simulación, en los que se emplearon dos modelos de elevación de terreno topográficos, uno con curvas de nivel cada 30 m (baja resolución) y otro con curvas de nivel cada 10 (alta resolución). Los volúmenes que se consideraron para los lahares variaron entre 10x106 y 40x106 m3. Se utilizaron dos métodos de liberación del material de los lahares, uno consistente en la liberación del total del volumen en un único pulso, y el otro en la liberación de varios pulsos hasta alcanzar un volumen total determinado. Con este último método se va variando la topografía con cada nueva descarga.
En las simulaciones realizadas en LAHARZ con varias oleadas por el estero Zanjón Seco, los flujos con volúmenes de más de 2.5x106 m3 alcanzan el flanco Este de la ciudad de Pucón. En contraste, en RAMMS los flujos con volúmenes superiores a 1.5 x106 m3 produjeron patrones similares. De este modo, en términos generales se observa que las simulaciones con pulsos en LAHARZ abarcan más áreas. En cambio, en las simulaciones realizadas en RAMMS no se ven diferencias entre las simulaciones con ambos métodos de descarga. Además, las áreas de inundación obtenidas con los mismos volúmenes en RAMMS son más extensas que las producidas con LAHARZ.
Los resultados indican que los lahares de un volumen mayor o igual a 10x106 m3 presentan problemas (simulaciones incompletas o patrones segmentados) debido al gran volumen de información procesada, en especial dentro del DEM de alta resolución. Es por esto que para analizar lahares o flujos de volúmenes similares, no sería provechoso el uso de un DEM de mayor resolución.
Finalmente, se obtiene del análisis de los modelos computacionales que las simulaciones que mejor aproximaron los patrones que han seguido los lahares históricamente, son las producidas en RAMMS. Si se comparan los resultados obtenidos con dicho programa y el mapa de peligros se puede notar que las áreas de peligro alto y muy alto son las mismas que determinan los resultados de las simulaciones con los volúmenes entre 10x106 y 20x106 m3. Además la ventaja que tiene este programa es que las ecuaciones de simulación involucran la física del flujo en estudio, por lo que se obtiene además información de las velocidades y alturas de ellos. Para el caso en estudio la máxima velocidad que alcanzarían los flujos es de 25 m/s, la altura de 25 m y el tiempo de llegada mínimo a la ciudad de Pucón sería de 43 minutos.
|
3 |
Factores que controlan la transición entre los estilos efusivos y explosivos en el volcán Láscar, Andes Centrales del Norte de ChileEncina Vergara, Francisco Javier January 2016 (has links)
Geólogo / El volcán Láscar (23°22' S/67°44' W), corresponde a un estratovolcán compuesto por dos conos truncados alineados en dirección ESE-WNW. Es el volcán más activo de los Andes Centrales del norte de Chile, cuyos productos son principalmente de composición andesítica silícea a dacítica. Se reconocen 4 unidades agrupadas según su historia evolutiva y sus primeros productos datan del Pleistoceno Medio (ca. 240 ka). La actividad eruptiva del volcán se ha caracterizado por la ocurrencia de erupciones efusivas, asociadas a potentes coladas de lavas, además de erupciones explosivas con generación de depósitos piroclásticos, tales como ignimbritas formadas por depósitos de caída y flujos piroclásticos.
Los depósitos piroclásticos estudiados pertenecen a las subunidades Sóncor, Tumbre y la erupción de abril de 1993. Las coladas de lavas estudiadas corresponden a las subunidades Negrillares, Cono Occidental y Tumbre-Talabre. Los resultados obtenidos indican que los depósitos piroclásticos presentan alto contenido de vesículas y un menor contenido de cristales en relación a las coladas de lavas. Además, las texturas minerales y el mingling observado evidenciaron un mayor proceso de mezcla en los productos de erupciones explosivas. Los distintos productos eruptivos corresponden a rocas de composición andesítica con plagioclasa, donde los piroclastos presentan mayor cantidad de piroxenos que las lavas que presentan mayor cantidad de anfíboles anfíboles, salvo la colada de lavas Negrillares que presentó la misma mineralogía que los piroclastos. Por lo que la mayor diferencia entre estas dos posibles recargas sería la diferencia mineralógica.
Mediante el uso del software Conflow y resultados de análisis geoquímicos de estudios anteriores, se interpretó una posible zona de transición en las condiciones de almacenamiento del magma que controlarían el estilo eruptivo del volcán Láscar, a una profundidad aproximada de 13 km.
Los resultados obtenidos permiten apuntar a una cámara magmática zonada con dos fuentes de recarga de composición similar, pero distinta mineralogía y volumen inyectado. La mezcla sería controlada por flujos convectivos y advectivos dentro de la cámara magmática separados por la zona de transición mencionada.
Se concluye que el estilo eruptivo del volcán Láscar estaría controlado por condiciones en la cámara magmática más que por procesos físicos en el conducto del volcán. Las erupciones efusivas marcarían un fin en cada ciclo eruptivo, controlado por las recargas máficas en la cámara.
|
4 |
Evolución magmática de la Isla Robinson Crusoe, Dorsal de Juan Fernández, ChileReyes Vizcarra, Javier Antonio January 2012 (has links)
Geólogo / La isla Robinson Crusoe (33°38 42 S, 78°49 23 O) corresponde a un conjunto volcánico de intraplaca emplazado en la Dorsal de Juan Fernández, un ridge asísmico de orientación aproximada E-W situado sobre la Placa de Nazca. Su sección emergida está formada principalmente por rocas volcánicas básicas además de un cuerpo intrusivo félsico y escasas secuencias sedimentarias.
La Secuencia Punta Larga (ca 5,8 Ma.) se compone de basaltos y andesitas basálticas toleíticas de medio K. Destaca en ella la significativa presencia de mineralogía secundaria (clorita, esmectita, epidota, carbonatos). La Secuencia Puerto Inglés (ca 3-4 Ma.) es representativa de la fase de volcanismo de escudo de la isla y se compone de basaltos de medio K con afinidad transicional desde toleítica a alcalina. Además, en esta última se reconocen rocas ricas en olivino con valores de MgO>16% y enclaves ultramáficos dentro de los diques, correspondientes a cúmulos duníticos. A su vez, la Secuencia Bahía del Padre (ca 1,2 Ma.) está formada por basanitas marcadamente alcalinas, con total ausencia de fenocristales de plagioclasa y fuerte enriquecimiento relativo en HFSE. Por último, el Intrusivo de Punta Larga corresponde a un cuerpo de sienitas y sienodioritas de clinopiroxeno de alto y medio K con importante presencia de apatito y circón.
El comportamiento de elementos tales como Mg, Ni, Ca, Sc, V, Sr y Al permite inferir procesos de acumulación de olivino (grupo de alto Mg) y fraccionamiento de clinopiroxeno y plagioclasa, que serían capaces de explicar las variaciones geoquímicas internas observadas. Se puede establecer una clara tendencia marcada por el aumento de la alcalinidad en las unidades volcánicas más jóvenes. En este sentido, las rocas parcialmente alteradas de la secuencia basal son toleíticas (La/Yb=10,70, Ba/Zr=0,76, Nb/Zr=0,16); la fase de volcanismo de escudo es transicional (La/Yb=13,69; Ba/Zr=1,07; Nb/Zr=0,16) y, finalmente, las basanitas post-escudo son fuertemente alcalinas (La/Yb=22,32; Ba/Zr=2,26; Nb/Zr=0,26).
Para explicar la tendencia evolutiva observada se evalúan dos hipótesis. La primera consiste en grados decrecientes de fusión parcial en un manto enriquecido que implican, en todo caso, coeficientes de partición distintos entre la secuencia más joven y aquellas que la preceden. La segunda hipótesis propone cambios en la fuente mantélica asociada a la génesis de la unidad post-escudo. Esta nueva fuente se encontraría enriquecida fuertemente en Nb y Ta, y levemente en Zr, Y, Hf y Th (con características similares a una fuente tipo HIMU) en comparación con aquella asociada a las secuencias antiguas y que corresponde a una mezcla entre fuentes tipo HIMU y N-MORB. La primera alternativa supone una fuente estática incompatible con el modelo de hotspot . La segunda sería más consistente con un escenario de pluma mantélica capaz de generar cambios composicionales (metasomáticos?, mineralógicos?) en el manto a lo largo del tiempo como se ha sugerido en otras islas oceánicas.
|
5 |
Análisis de datos sismológicos para la interpretación de tectónica y volcanismo en Isla de PascuaOlmedo González, Enrique Andrés January 2016 (has links)
Geólogo / Isla de Pascua es una isla oceánica ubicada sobre la Placa de Nazca, en el borde occidental de la Dorsal Asísmica de Pascua. Está generada a partir de un hotspot del cual se discute su posición. Esta isla se encuentra a aproximadamente 350 km al este del Eastern Pacific Rise (EPR) y la Microplaca de Pascua. La isla posee un alineamiento de estructuras en dirección NE-SW. Sin embargo, no se sabe la causa de este alineamiento.
El presente trabajo pretende encontrar, mediante el estudio de datos sismológicos y modelación de esfuerzos, las causas tectónicas para el alineamiento de estructuras presentes en la isla, y crear un modelo general de formación de ésta. Además, se pretende estudiar la presencia de movimiento magmático actual bajo la isla. Para esto, se analizaron datos sismológicos de la estación VA02 de dos años, en busca de sismos volcánicos y tectónicos. También, se analizaron datos de mecanismo de foco de sismos catalogados por el Centroid Moment Tensor Project (CMT) y United States Geological Survey (USGS) para encontrar posibles fallas y caracterizar el movimiento de la litósfera. Finalmente, se utilizó la información obtenida de dichos datos para generar un modelo tectónico y analizar los esfuerzos traspasados desde la EPR a la Placa de Nazca, utilizando el software COMSOL Multiphysics .
Al observar los datos de mecanismo focal de la Microplaca de Pascua, se puede establecer una primera aproximación para caracterizar la posición, rumbo y movimiento de las dorsales oceánicas de dicha placa, los cuales difieren de Bird (2003).
Analizando los mecanismos focales en la región cercana a la isla, se muestra una zona de extensión de dirección NW-SE sobre Isla de Pascua, la cual concuerda con lo descrito anteriormente por Vezzoli & Acocella (2009). Esta extensión se debería a fallas creadas durante la formación de la corteza al pasar por una zona de esfuerzos extensionales, y que permanecen activas en la actualidad. Estas fallas serían aprovechadas por esfuerzos creados sobre la corteza a raíz de un levantamiento termal producido por la Pluma de Pascua para crear un rifting activo en la zona, el cual daría lugar a la extrusión de magma para la formación de Isla de Pascua.
Actualmente, no existe una pluma mantélica en la zona somera cercana a la isla (Zhao, 2007), por lo que la isla estaría pasando por un proceso de subsidencia termal y un consiguiente rifting pasivo, lo que explicaría la presencia de sismos de tipo extensional en la región en la actualidad.
|
6 |
Balance comparativo de volumen de edificios volcanicos en la zona volcánica surAravena Noemí, Diego José January 2016 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Geología / En el margen occidental de Sudamérica desde los 33º S hasta los 46º S, ocurre una subducción oblicua dextral entre la placa de nazca y la placa sudamericana. Esta configuración tiene como resultado una cadena volcánica de 1.900 km de largo, contexto ideal para el desarrollo de sistemas geotermales de tipo volcánico.
El objetivo principal de este estudio es identificar correlaciones entre propiedades volcanológicas y geotermales del arco activo en la ZVS. Para esto, se analizan las características volcanológicas, geotérmicas y estructurales del arco volcánico activo con énfasis en un balance volumétrico de los edificios volcánicos, los que son utilizados para inferir tasas de flujo magmático bajo el arco activo. Adicionalmente, se miden propiedades físico-termales de las principales unidades geológicas que componen el basamento y relleno de la cuenca de Cura-Mallín entre los 37.5º y 38.5º S; incluyendo densidad, conductividad termal y producción de calor radiogénico. Tras este análisis se realiza una modelación numérica de la estructura termal bajo el arco activo.
En base al balance volumétrico y el análisis de características geoquímicas y tectónicas del arco se definen 8 segmentos, los que indican tasas de flujo magmático regional de 2 a 8 (km3/km/Ma). Se distinguen dos tendencias respecto a la proporción de material explosivo versus efusivo: (1) Depósitos de toba, ignimbritas y cenizas de composición basáltica a riolítica que son generalmente menores a un 30% del volumen del edificio volcánico actual, (2) tobas e ignimbritas de composición dacítica a riolítica cuyo volumen cuadruplica el de los edificios volcánicos actuales. Este comportamiento bimodal de la proporción extrusivo/efusivo es consistente con evidencia que sugiere que son necesarios dos tipos de flujo magmático para la ocurrencia de grandes erupciones volcánicas: (1) de largo plazo y regional (más profundo), con magnitudes del orden de 0.0002 a 0.0003 [km3/ka], similar a tasas de emplazamiento estimadas para plutones de volumen menor a 100 ka, y (2) episódicos y localizados, con magnitudes que superan al menos en un orden a las de largo plazo y se asemejan a tasas de emplazamiento calculadas para intrusivos de más de 100 km3.
La estructura termal modelada en la corteza a los 38º S es consistente con la ocurrencia de anomalías geofísicas que sugieren la ocurrencia de magmatismo a 25-35 km de profundidad. La geometría de la corteza continental y la conductividad termo-dependiente cumplen un rol fundamental en la distribución de temperaturas en la corteza inferior. En la corteza superior, la generación de calor radiogénico incrementa el flujo calórico hasta en un 30%, lo que sumado a la generación de calor en zonas de falla puede dar lugar a fusión parcial de corteza.
|
7 |
Cryptic magma recharge associated with 20th century eruptions at Villarrica VolcanoPizarro Araya, Christian Javier January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Geología / Memoria para optar al título de Geólogo / El Volcán Villarrica es uno de los más activos de los Andes (ciclos de reposo de ~5.3 años), eruptando productos de composiciones basálticas a andesíticas basálticas, con estilos desde hawaiiano a estromboliano vigoroso. Estas características lo hacen un lugar destacado para determinar los parámetros pre-eruptivos y los procesos involucrados en sus erupciones. En esta tesis se compara la geoquímica de roca total y las abundancias, texturas y composiciones minerales de las lavas más relevantes del siglo XX, que fueron eruptadas en 1921, 1948 y 1971. Las lavas analizadas muestran un rango restringido en las composiciones de roca total (51.7-52.4 wt. % SiO2), sin embargo, presentan la siguiente tendencia creciente del contenido de MgO: ~5.3 wt % MgO (1921), ~6.0 wt % MgO (1971) and ~7.0 wt. % MgO (1948). Dos grupos de composiciones de plagioclasas se observan en todas las lavas: pobres en anortita (~An60) y ricas en anortita (~An80). Las composiciones pobres en anortita son las más abundantes en todas las lavas y fueron comúnmente formadas en las etapas tempranas (núcleos) y en las últimas etapas (bordes externos y fenocristales pequeños y casi no zonados) de cristalización de plagioclasa, mientras que las plagioclasas ricas en anortita se formaron alrededor de núcleos pobres en anortita o como cristales aislados durante etapas intermedias. Las temperaturas de equilibrio de plagioclasa-olivino-clinopiroxeno son de aproximadamente 1090 °C y fueron obtenidas en clots de cristales de las tres lavas. Los cálculos termométricos obtenidos con simulaciones de MELTS de formación de plagioclasa indican un calentamiento (thermal mixing) del reservorio a ~0.5 kbar de unos 100 °C con respecto a las temperaturas de los clots cristalinos. La incorporación de pequeñas cantidades de magma máfico más rico en volátiles y más caliente, de composición similar (cryptic mixing), en el reservorio del Villarrica, podría también calentarlo, probablemente, de una manera más eficiente que con la sola conducción de calor. Una interacción más larga del magma máfico caliente con el reservorio podría provocar cristalización de plagioclasa rica en anortita, disolución de plagioclasa pobre en anortita (es decir, un aumento de la razón modal de rica en An/pobre en An) y una modificación composicional hacia composiciones más ricas en MgO y volátiles, que últimamente resultarían en una mayor intensidad de la erupción.
|
8 |
Tasa de Crecimiento del Complejo de Domos del Volcán Chaitén, Periodo Mayo 2008 - Diciembre 2009Valenzuela Jeria, Carolina Eugenia January 2011 (has links)
La erupción del volcán Chaitén iniciada el 2008 fue una de las más explosivas erupciones en la Tierra dentro de las últimas dos décadas y es la primera erupción de composición riolítica desde Novarupta-Katmai, Alaska, en 1912. El 2 de Mayo del 2008 comenzó la actividad eruptiva con una erupción explosiva tipo sub-pliniana y cerca de diez días después comienza la emisión de lava en el flanco norte del domo ancestral, dando inicio a la formación progresiva de tres domos consecutivos a lo largo de un año. El rápido crecimiento del primer domo, en base a observaciones visuales, da indicios de una alta tasa de extrusión, mucho mayor que las documentadas para otras erupciones formadoras de domos contemporáneas, como Soufrière Hills, Montserrat o Monte Santa Helena, EE.UU. En general, la formación de los domos posteriores es más lenta que la inicial.
Con el objetivo de estimar la tasa de crecimiento durante el periodo Mayo 2008 – Febrero 2009, se calculó el volumen del complejo de domos en base a dos métodos: fotogrametría digital y aproximación a figura geométrica, obteniéndose cinco valores entre ambos. Otro valor fue calculado a partir de un modelo de elevación digital de alta precisión para Diciembre del 2009.
Sobre la base de los resultados, la erupción del volcán Chaitén se puede dividir en tres etapas: Etapa I, del 12 de Mayo del 2008 al 30 de Octubre del 2008, caracterizada por una alta tasa de crecimiento (26,6 m3/s) coincidente con el desarrollo del primer domo; Etapa II, del 30 de Octubre del 2008 al 27 de Febrero del 2009, caracterizada por una moderada tasa de crecimiento (16,2m3/s), durante la cual se formó el segundo domo y ocurrió el colapso del parcial del complejo de domos; Etapa III, del 27 de Febrero al 7 de Diciembre, caracterizada por una moderada tasa de crecimiento (9,2 m3/s), la generación del tercer domo y la tendencia a declinar la tasa. Estos valores indican una disminución de la actividad efusiva del volcán, que puede interpretarse como el inicio de un periodo de receso.
|
9 |
Análisis espectral de la Región Parga, Venus: ¿evidencia de volcanismo?Flores Palma, Laura Alejandra January 2017 (has links)
geóloga / Venus juega un papel fundamental para entender la evolución de los planetas terrestres. Temáticas como la dinámica atmosférica, evolución geológica y actividad volcánica han sido materia de debate los últimos años gracias a datos obtenidos por las misiones espaciales. Una de ellas fue la misión Venus Express, enviada por la Agencia Espacial Europea (ESA), que logró obtener datos de la radiación proveniente de la superficie, lo que dio claves para la investigación sobre volcanismo reciente. Gracias a la existencia de ventanas atmosféricas en Venus, es posible conocer la radiación superficial y la atmosférica.
La zona estudiada, ubicada al sur-este de la estructura tectónica llamada Parga, con rasgos de denotan alta actividad volcánica y de edad relativamente joven, pertenece al triángulo BAT(Beta-Atla-Themis), que muestra altos niveles en emisividad y se interpretan como regiones como hot spots. Parga es una estructura de grandes dimensiones y se caracteriza por tener una alta cantidad de coronas, estructura magmato-volcánicas. El resultado de este estudio es la reafirmación de los altos valores de emisividad en regiones como Themis y además la propuesta de estructuras volcánicas con actividad, no reportadas anteriormente. Los datos obtenidos aportan evidencias de la actividad volcánica en Venus y se plantea que la actividad también puede registrarse alejada a los grandes centros volcánicos.
|
10 |
Estudio estratigráfico y de volcanología física de la ignimbrita Pudahuel (Chile)Troncoso Klein, Camila January 2012 (has links)
Geólogo / La Ignimbrita Pudahuel, corresponde a un importante dep ósito de flujo pirocl ástico de composici on riol tica y baja raz ón de aspecto, que ha sido asociado al colapso de la Caldera Diamante, en cuyo interior se edi ficó posteriormente el volc án Maipo. Afloramientos de esta ignimbrita han sido reconocidos principalmente en los valles de los rí os Maipo y Cachapoal, en Chile; y Yaucha, Rosario y Papagayos, en Argentina, en donde tambi én se reconocen dep ósitos de caí da. Trazas de fisión en circones contenidos en las p ómez dieron una edad de 450 ka, refin nada m ás tarde a 150 ka mediante el m étodo U-Th-He. La ultima estimaci ón del volumen total de los dep ósitos es de 270-350 km3 (135-170 km3 DRE).
El estudio de la granulometrí a, componentes y arquitectura de los dep ósitos encontrados en Chile, permiti ó identificar cuatro facies en esta ignimbrita: mLT, que corresponde a una facies maciza, sin gradaci ón y con fragmentos tamaño lapilli, que se reconoce en la parte media del valle del r o Cachapoal; plensmT, que corresponde a una facies maciza de grano m ás fi no que contiene lentes de p ómez y tiene ausencia casi total de l íticos, y que se presenta en la parte distal del rí o Cachapoal; mLTpip, que se reconoce a lo largo de todo el cauce del r ío Maipo, y que corresponde a una facies maciza con algunos niveles ricos en lí ticos tamaño lapili y bloque y que, adem ás, presenta abundantes pipas de desgasi ficaci ón; y por ultimo, sT, que representa una facies de grano fi no, bien seleccionada y con estrati ficaci ón tanto paralela como cruzada. Esta última se reconoce s ólo en dos localidades y representa un volumen mí nimo con respecto a las dem ás facies.
Las facies son, en general, homog éneas en cuanto a componentes, estando constituidas mayormente por fragmentos de p ómez, aunque tambi én presentan fragmentos l í ticos, principalmente í gneos, variando de empobrecidas (plensmT) a enriquecidas en estos (mLTpip). Presentan, adem ás, escasos cristales de plagioclasa y biotita. El material es en su mayor parte fino (facies mLT y mLTpip), llegando a ser muy fino (facies plensmT). Las muestras obtenidas a lo largo del r ío Maipo (facies mLTpip) presentan peor selecci ón que las muestras obtenidas en el cauce del r ío Cachapoal (facies mLT y plensmT). La diferencia m ás relevante en cuanto a granulometr í a es el enriquecimiento en partí culas m ás gruesas en la facies mLTpip con respecto a las dem ás, y el empobrecimiento en éstas en la facies plensmT, la cual presenta escasos fragmentos tamaño lapilli, que corresponden exclusivamente a p ómez, y que carece de fragmentos tamaño bloque.
Las diferencias observadas entre los valles de los r íos Maipo (facies mLTpip) y Cachapoal (facies mLT y plensmT) se deber ían a que los flujos pirocl ásticos que viajaron por el primero fueron m as energ éticos, y por tanto, capaces de erosionar de manera importante el sustrato y enriquecerse en lí ticos m ás densos, los cuales, al ser depositados, favorecieron la formaci ón de pipas de desgasifi caci ón. La transici ón de mLT a plensmT, en el valle del Cachapoal, serí a producto de un mismo flujo que fue perdiendo capacidad de transporte mientras viajaba. La mayor energí a adquirida por los flujos pirocl asticos en el valle del Maipo podrí a explicarse por diferencias topogr áfi cas entre ambos valles.
Las diferencias previamente observadas entre los dep ósitos del Estero del Rosario y de los r íos Yaucha y Papagayos, en Argentina, son an álogas a las observadas entre los valles del los rí os Cachapoal y Maipo, respectivamente, por lo que lo anterior podr í explicar tambi én lo ocurrido en la vertiente argentina.
En el valle del Cachapoal, no fue posible distinguir m as de una unidad de flujo en esta ignimbrita ya que no se reconocieron variaciones verticales muy marcadas. En el valle del r í o Maipo, en cambio, se reconocieron claramente dos unidades de flujo cerca de la localidad de El Toyo (Estero Coyanco). Variaciones verticales en componentes debido a la aparici on de l íticos de obsidiana en la parte superior del dep ósito (facies sT y mLTpip), observadas en la parte distal del mismo valle, rea firmar í an lo anterior.
Una nueva estimaci ón del volumen del dep ósito se realiz ó a partir de la posible distribuci ón original de los dep ósitos en Chile, bas ándose en informaci ón tanto nueva como preexistente, obteni éndose un volumen m í nimo de 260 km3 (135 km3 (DRE)) para el total de los dep ósitos.
Una combinaci ón entre la topograf í a (gran diferencia de elevaci ón); una alta tasa de descarga de material; una elevada altura de la columna eruptiva; y la importante fluidizaci ón adquirida por los flujos pirocl ásticos, ser ían algunas de las causas de la gran distancia alcanzada por estos desde la fuente, hasta ser finalmente depositados,
|
Page generated in 0.0593 seconds