• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Heterogeneidad sociocultural en dos novelas de formación andinas : un análisis comparativo entre Los ríos profundos de José María Arguedas y Ximena de dos caminos de Laura Riesco

Rivero Ramos, Claudia Jennifer 09 July 2018 (has links)
La tesis es un análisis comparativo entre dos novelas de formación andinas: Los ríos profundos (1958) de José María Arguedas y Ximena de dos caminos (1994) de Laura Riesco. Se plantea que la heterogeneidad sociocultural de los Andes tiene un peso decisivo en los procesos formativos representados en estas novelas. Los protagonistas viven una experiencia distinta de la heterogeneidad sociocultural dadas las diferencias entre sus contextos históricos, sociales y culturales. La cultura y la clase social de los protagonistas definen mandatos sociales de género patriarcales y opresivos que son puestos en cuestión en la formación de la subjetividad de los personajes. La heterogeneidad sociocultural tiene un rol fundamental en la formación de los protagonistas como escritores, pues son sujetos bilingües que se educan entre la oralidad quechua y la cultura letrada occidental, dos sistemas lingüísticos enfrentados en una situación de diglosia. La resolución del proceso formativo consiste en que los protagonistas tomen una posición con respecto a los conflictos socioculturales que experimentan a lo largo de su desarrollo, con lo que se ratifica la naturaleza ambigua y fragmentada de sus identidades. / Tesis
2

Entre el mundo y la imagen del mundo: Ximena de dos caminos, el Bildungsroman y la novela de formación europea

Cavagnaro Farfán, Franco 13 July 2020 (has links)
Orcid del autor: https://orcid.org/0000-0003-4133-3912 / Esta tesis se ha servido de diferentes estudios y ensayos, en inglés, alemán e italiano, además del español, dado que la mayoría de textos enumerados en la bibliografía en relación al Bildungsroman, la novela de aprendizaje y aquellos referidos a la novela en cuanto tal, no se encontraban traducidos. Además, gracias a contactos foráneos interesados en la redacción de esta tesis, pudimos recopilar textos claves en la elaboración de la misma. Un caso especial es el acceso a la versión original en italiano de Il romanzo di formazione de Franco Moretti, libro que el propio autor nos enviara desde la Universidad de Stanford en San Francisco. O los artículos en revistas norteamericanas (Third woman, Michigan Germanic Studies) o enviadas desde universidades norteamericanas (Boston University, Dartmouth College, University of New York, Rutgers University) en las que se seguía muy de cerca el debate acerca de la problemática del Bildungsroman o de la novela de Laura Riesco. Estos nos dieron una visión panorámica y diacrónica de lo que hasta la fecha se dice y se discute acerca de estas novelas. En el caso de Ximena de dos caminos, recopilamos algunas entrevistas y declaraciones de la autora acerca de su condición escindida, ya no sólo como escritora y mujer, sino como escritora y mujer en un país extranjero expresándose en una lengua materna que debe redescubrir todos los días. Precisamente estas investigaciones acerca de Ximena de dos caminos y las declaraciones y entrevistas de la autora, no nos dejan olvidar que el debate sobre la novela peruana permanece casi sin estudios sólidos en nuestro país. Mucho menos si pensamos en la pasada década, aunque algunos esbozos se han intentado trazar, sea en artículos de revistas como de periódicos. De ahí la importancia del análisis de una novela de la década pasada que muestra diferentes aristas de contacto con otras novelas contemporáneas y que es una base para una investigación profunda acerca del corpus de novelas de los noventas y una posible vía de estudio. Muchos investigadores se han referido al ambiente de los noventas como enriquecedor para un escritor y sus ficciones, pero también empobrecedor y estéril para el desarrollo y difusión de esas mismas ficciones gracias a la indiferencia y la falta de aliento de su sociedad. En consecuencia, este trabajo buscará ser sintético pero profundo en la búsqueda de respuestas a las interrogantes que se plantean acerca de la relación exacta entre la novela de Riesco y el Bildungsroman y de qué modo se inserta dentro de la novelística peruana.
3

Heterogeneidad sociocultural en dos novelas de formación andinas : un análisis comparativo entre Los ríos profundos de José María Arguedas y Ximena de dos caminos de Laura Riesco

Rivero Ramos, Claudia Jennifer 09 July 2018 (has links)
La tesis es un análisis comparativo entre dos novelas de formación andinas: Los ríos profundos (1958) de José María Arguedas y Ximena de dos caminos (1994) de Laura Riesco. Se plantea que la heterogeneidad sociocultural de los Andes tiene un peso decisivo en los procesos formativos representados en estas novelas. Los protagonistas viven una experiencia distinta de la heterogeneidad sociocultural dadas las diferencias entre sus contextos históricos, sociales y culturales. La cultura y la clase social de los protagonistas definen mandatos sociales de género patriarcales y opresivos que son puestos en cuestión en la formación de la subjetividad de los personajes. La heterogeneidad sociocultural tiene un rol fundamental en la formación de los protagonistas como escritores, pues son sujetos bilingües que se educan entre la oralidad quechua y la cultura letrada occidental, dos sistemas lingüísticos enfrentados en una situación de diglosia. La resolución del proceso formativo consiste en que los protagonistas tomen una posición con respecto a los conflictos socioculturales que experimentan a lo largo de su desarrollo, con lo que se ratifica la naturaleza ambigua y fragmentada de sus identidades.

Page generated in 0.0705 seconds