Return to search

La asistencia sanitaria en la sublevación cantonal de Cartagena (1873-1874)

En el contexto de inestabilidad social que se produjo durante la I República, se desarrollaron en España dos conflictos civiles de manera simultánea: la tercera guerra carlista y la sublevación cantonal. La sublevación cantonal tuvo su epicentro en la ciudad de Cartagena, que resistió varios meses de asedio por parte del ejército leal al gobierno de la Primera República. La ciudad contaba para atender a los heridos de la contienda con los recursos sanitarios militares propios del Arsenal, embarcaciones o el Hospital Militar; y con recursos civiles como el Hospital de Caridad, edificación civil que quedó inutilizada por los bombardeos, o con la Cruz Roja, institución de reciente creación. En esta investigación nos ocupamos de describir cómo se prestó la asistencia sanitaria en un contexto bélico con intenso fuego artillero durante varios meses. El trabajo ha sido realizado mediante el análisis de fuentes primarias consultadas en diversos archivos históricos como, entre otros, el Naval del Arsenal de Cartagena o el General de la Marina de Viso del Marqués.

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/140865
Date19 September 2023
CreatorsCarrión García, Eduardo
ContributorsSiles González, José, Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
RightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.002 seconds