Return to search

RAWLS Y EL LIBERALISMO: EN PERSPECTIVA DEL DEBATE LIBERAL-COMUNITARIO

Este trabajo intenta caracterizar el tipo de discurso liberal desarrollado tanto en la obra del filósofo norteamericano John Rawls así como en el trabajo de Ronald Dworkin y Will Kymlicka. Esto, teniendo como centro de discusión las concepciones de individuo, comunidad y su relación, que subyacen a la teoría liberal; discusión articulada desde dos perspectivas: primero, a partir del contraste entre la Teoría de la Justicia de Rawls con los antecedentes que han configurado la matriz de la filosofía política liberal y segundo, a partir de la reconstrucción de las críticas realizadas por autores como Michael Sandel, Charles Taylor, Alasdair MacIntyre y Michael Walzer que dieron origen al denominado debate-liberal comunitario. En este sentido, el primer capítulo pone en cuestión la consistencia del liberalismo como tradición concreta y son abordadas las obras de John Locke, Benjamín Constant, Alexis de Tocqueville, Immanuel Kant como ejes del pensamiento filosófico liberal. En el capítulo segundo, en base a estos elementos es reconstruida y contrastada la teoría de la justicia de Rawls, prestando central atención al argumento de la “posición original”. El capítulo tercero, caracteriza el debate liberal-comunitario; esto es, reconstruye las diversas críticas presentadas por los autores comunitarios desarticulando sus diferentes tópicos. Frente a lo cual, se articula un tipo de respuesta liberal desde la óptica del mismo Rawls, con su obra Liberalismo político, como de Dworkin y Kymlicka. Finalmente, el capítulo cuarto a modo de conclusión sugiere que si el liberalismo puede hacer frente al mayor número de críticas comunitarias resulta cuestionable si puede dar cabida a un pluralismo real, como es su pretensión, o sólo uno que se acomode al terreno por el demarcado, lo que trazaría sus límites políticos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/109058
Date January 2008
CreatorsPáez Lancheros, Mario
ContributorsRuiz Schneider, Carlos, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Filosofía
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds