Return to search

La traducción a la vista. Un análisis descriptivo

Los avances tecnológicos y el aumento de las relaciones internacionales de carácter público, privado, comercial, turístico y cultural, entre otros, ha conducido en nuestro siglo XX a la generalización de una actividad reservada hasta entonces al ámbito de la erudición. Es especialmente en la segunda mitad de siglo cuando comienza el período álgido de la traducción fruto de la imperiosa necesidad de comunicación. En laera de la comunicación surgen, por una parte, nuevas variedades de traducción: interpretación consecutiva, interpretación simultánea, doblaje, subtitulación, traducción automática etc. Por otra parte, la traducción amplía su ámbito hacia todos los campos: técnicos, científicos, jurídicos, comerciales, cine, televisión, deporte. Aparece entonces la necesidad de organizarse, así como los centros de formación de traductores e intérpretes y, por último, el interés genuino por conocer en profundidad en qué consiste y cuáles son las circunstancias que se desarrollan alrededor de la traducción. Surge la investigación.Investigar en traducción, al igual que en cualquier otro campo del saber humano, requiere en primer lugar delimitar el objeto de estudio. En nuestro caso, el motivo que nos llevó a plantearnos la presente investigación fue la coherencia de nuestra experienciacomo profesora de traducción a la vista inglés-español, así como la constatación de queexistía un vacío en los estudios: muy poco se había dicho hasta ahora de la traducción a la vista.Nuestro trabajo se enmarca dentro de un enfoque descriptivo y empírico-experimental de los estudios sobre traducción, puesto que nos proponemos describir y analizar la traducción a la vista mediante la recogida de datos empíricos que la caracterizan.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UJI/oai:www.tdx.cat:10803/10564
Date17 September 1999
CreatorsJiménez Ivars, Maria Amparo
ContributorsHurtado Albir, Amparo, Universitat Jaume I. Departament de Traducció i Comunicació
PublisherUniversitat Jaume I
Source SetsUniversitat Jaume I
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

Page generated in 0.011 seconds