Return to search

Evaluación social de alternativas de abastecimiento de agua potable a la costa sur de Iquique

Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / La escasez de agua es un grave problema en el norte de Chile, por lo que se barajan varias opciones para poder combatir esta situación. Para Iquique, una de estas alternativas, es el sistema de atrapanieblas, el cual capta la niebla del ambiente y la convierte en agua potable.
En la actualidad la mayoría de caletas de la costa sur de Iquique son provistas de agua potable mediante el uso de camiones aljibe, donde la Municipalidad de Iquique costea el reparto del agua y los pobladores pagan el consumo por medio de vales de agua con un costo de $1.250 por metro cúbico. Por otro lado, la caleta Chanavayita es abastecida mediante una planta de desalinizadora que se construyó como parte del Programa de Agua Potabla Rural del Ministerio de Obras Públicas. Este proyecto está en operaciones desde el año 2014, con un costo de $ 2.280 millones y que, en un mediano plazo, pretende ser extendido para abastecer a las caletas más cercanas
El presente trabajo compara el costo en que incurre la sociedad por un metro cúbico de agua potable entre tres alternativas de abastecimiento; camiones aljibe, atrapanieblas y planta desalinizadora. Esto con el objetivo de evaluar cuál alternativa es más costo efectiva en términos económicos.
Para el análisis de provisión de agua proyectada a futuro, se supone una provisión de 50 litros de agua potable por habitante por día para cada una de las caletas de estudio: Punta Gruesa, Chanavaya, Río Seco y Chipana. La caleta Punta Gruesa presenta el menor costo por metro cúbico $1.023 para todas las caletas y entre todas las alternativas, considerando un abastecimiento de agua usando camiones. La alternativa de abastecimiento de agua potable mediante atrapanieblas presenta menores costos por metro cúbico sólo para la caleta Río Seco, con un costo de $1.739, por lo que instalar este sistema de provisión de agua potable es viable y eficiente. Además, se recomienda también la instalación de un sistema de atrapanieblas en la caleta Chipana, debido a la lejanía que existe entre esta localidad y la ciudad de Iquique, lo que aumenta los costos de distribución de agua mediante camiones aljibe, y donde el costo por metro cúbico de dicha alternativa es de $ 2.511, sólo $ 231 menor que la alternativa de atrapanieblas, con un costo de $ 2.742.
Al no incluir el costo de mano de obra dentro del proyecto de atrapanieblas, ésta alternativa resulta ser más costo efectiva para todas las caletas de estudio, a excepción de Punta Gruesa. En tanto, la alternativa de planta desalinizadora es más costosa que las otras dos. Aunque, es importante destacar que si la planta funcionara a su capacidad promedio, el costo por metro cúbico sería el más bajo, debido a las economías de escala que esta puede alcanzar.
Por último, la alternativa de provisión de agua potable mediante atrapanieblas será la más conveniente para todas las caletas, si lo que se busca como política pública es hacer que los pobladores no tengan que desembolsar dinero para obtener agua potable, ya que con esta alternativa, no se debe pagar por metro cúbico de agua, lo que no ocurre con las otras dos opciones de abastecimiento; camiones aljibe y planta desalinizadora.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/134624
Date10 1900
CreatorsSarria A., Rodrigo, Standen V., Mariana, Vilaza T., Nicole
ContributorsFigueroa Benavides, Eugenio, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Economía y Administración
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0015 seconds