Return to search

Análisis y perspectivas desde el enfoque de cadena de valor y del Biocomercio de aceites esenciales de especies nativas en el distrito de Pisac, Cusco

Las plantas aromáticas nativas como recursos de la biodiversidad representan
un potencial de biocomercio de ser manejadas bajo sostenibilidad económica,
social y ambiental. Los objetivos del presente trabajo son evaluarlas
características y desempeño de los criterios de sostenibilidad económica,
sociocultural y ambiental en la cadena productiva de plantas aromáticas nativas
y de sus aceites esenciales producidos en el distrito de Pisac en la región Cusco.
Se busca determinar las principales limitaciones para el desarrollo de una
cadena de valor, así como la identificación de las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas de sus principales actores. La metodología utilizada
busca obtener información general de la estructura y funcionamiento de la
cadena mediante fuentes primarias y secundarias, aplica la revisión documental,
la observación, cuestionarios semiestructurados y entrevistas como
instrumentos cualitativos. Se utiliza la Matriz de Importancia y Desempeño para
identificar limitaciones en la producción y el desarrollo de aceites esenciales
como elementos de la biodiversidad nativa en el contexto de la sostenibilidad
económica, sociocultural y ambiental. Asimismo, analiza las posibles áreas de
mejora bajo la perspectiva de investigadores, empresas y comunidades en
función de su importancia y desempeño. Las variables analizadas demuestran
que el sector de aceites esenciales tiene una gran importancia, pero limitado
desempeño. La cadena de valor de los aceites esenciales en las comunidades
rurales es incipiente y muy dispersa. En las condiciones actuales no es factible
el desarrollo de una cadena de valor de aceites esenciales competitiva y
sostenible en la región. Se requiere mejorar la articulación entre los actores
principales para la fortalecer aspectos relacionados a la producción y
comercialización de plantas aromáticas, la obtención de los aceites esenciales y
los componentes del mercado objetivo, considerando las ventajas competitivas
de la biodiversidad regional.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20943
Date22 November 2021
CreatorsHernández Peves, María Martha
ContributorsAramburú López de Romaña, Carlos Eduardo Félix
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds