Return to search

Propuesta técnica de gestión ambiental sostenible para el aprovechamiento de lodos que provienen de las plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas en campamentos mineros del Perú

El trabajo de investigación que a continuación se presenta, es el resultado de la
investigación del estudio analítico del manejo de lodos de las plantas de tratamientos de aguas residuales domésticas de las empresas mineras del Perú, con el propósito de brindar alternativas técnicas que estén en concordancia con el cumplimiento legal, la responsabilidad ambiental, la convivencia armónica con los grupos de interés
(stakeholders) y la mejora en la reputación. En este sentido se analizaron los fundamentos teóricos, técnicos y la experiencia de tratamientos de lodos en otros países; se ha podido evidenciar que en países como EEUU, Chile, Brasil, España y Colombia existen normativas legales que respaldan el manejo y uso de los lodos en las actividades Forestales y Agrícolas que se diferencian en categorías por el nivel de contaminantes y posible afección a la salud humana. Como resultado del presente estudio se evidenciaron que muchas Empresas Mineras aprovechan los vacíos legales para no implementar las plantas de tratamiento de aguas residuales y muchas de ellas solo llegan a cumplir con el tratamiento primario y muy pocas el tratamiento de nivel secundario; llegando a disponer los lodos en las presas de
relaves o como hayan sido aprobados en su Instrumento de Gestión Ambiental; en
consecuencia están dirigidas a cubrir los lodos y/o alejarlas del olfato humano.
Finalmente el presente trabajo de investigación, propone alternativas de aprovechamiento de los lodos porque constituyen un insumo primario fundamental para la obtención de sub productos como abono orgánico, fertilizante foliar y biogás. De acuerdo al análisis la no implementación no pasa por la limitación económica sino por el desconocimiento de la parte técnica, falta de experiencia en el tratamiento de lodos en el Perú y porque las entidades fiscalizadoras no generan presión para el cumplimiento del Decreto Legislativo N° 1278 y menos la resolución ministerial N° 128-2017 – Vivienda / Trabajo de investigación

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/13374
Date01 February 2019
CreatorsOnofre Aquino, Edwin Francisco
ContributorsChavarry Rojas, Héctor Adrián
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0018 seconds