Return to search

Diseño de un Sistema para Implementar ISO 9001:2008 en Consorcio Nacional de Seguros

El objetivo del presente trabajo es diseñar una herramienta sistemática para
implementar un sistema de gestión de calidad basado en ISO 9001: 2008 en
Consorcio Nacional de Seguros.
La necesidad de realizar el presente trabajo nace cuando Consorcio identifica el
requerimiento de escalar el trabajo de implementación de un sistema de gestión
de calidad basado en ISO 9001, que ha sido realizado en la Subgerencia de
Gestión de RRHH, sin perder el know how ganado durante la ejecución del
proyecto.
Cabe señalar además, que este trabajo es un aporte a la organización, debido a
que ISO 9001:2008 define los requisitos de un sistema de gestión de calidad, sin
embargo, no define las actividades a seguir para el cumplimiento de los requisitos
establecidos, ni tampoco la manera de implementarlos en una organización.
El desarrollo fue en base al trabajo realizado en la Subgerencia de Gestión de
RRHH, lo que permitió realizar la validación de las actividades propuestas a
medida que se definían en el sistema.
La estructura de análisis, se realizó mediante: The Methodology of The SevenStep
Progress (The SSP), expuesta en el libro “Advanced Systems Thinking,
Engineering, and Management de Derek K. Hitchims”.
Como resultado de este trabajo se obtuvo un sistema de implementación de ISO
9001:2008, para la línea de seguros de vida de Consorcio y sus actividades
realizadas en la Región Metropolitana. Dicho resultado considera dos
componentes principales (resultantes también de este trabajo), el primero de estos
se refiere a los “componentes de vida” que permiten mantener en funcionamiento
el sistema mientras se implementa ISO 9001, y el segundo, al “método de
implementación en las áreas” que corresponde a una metodología que describe
las actividades que se deben realizar para implementar ISO en las área que
participan en el proceso.
En conclusión a través de este trabajo se logró obtener una metodología aplicable
a la organización que permitirá replicar el trabajo realizado en la Subgerencia de
Gestión de RRHH al resto de las áreas de Consorcio Nacional de Seguros.
Finalmente se recomienda, no intentar utilizar este sistema de manera
segmentada o incompleta, ya que cada una de sus partes ha sido definida
después de un profundo análisis metodológico, que busca resguardar la
coherencia del sistema y el cumplimiento del objetivo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102335
Date January 2010
CreatorsHernández Villegas, Jessica Fabiola
ContributorsZaviezo Schwartzman, Luis, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Esparza Carrasco, Daniel, Mesa Feres, Rafael
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0015 seconds