Return to search

Análisis y propuesta de mejora de la gestión de la cadena de suministro de una empresa del sector olivícola. Caso de estudio: Nobex Foods S.A

El presente trabajo de investigación está enfocado en analizar y evaluar la cadena de
suministro de una empresa olivícola con el objetivo de obtener un diagnóstico actual y establecer
propuestas de mejora en los procesos que le permitan ser más eficiente y, en consecuencia, lograr
ser una empresa más competitiva en el sector.
El interés en la investigación responde a la tendencia de consumo saludable que ha
incrementado la demanda de la aceituna los últimos 25 años, lo cual, significa una oportunidad
de crecimiento para las empresas peruanas de este sector, que no está siendo suficientemente
aprovechada.
Una adecuada gestión de la cadena de suministro permite generar mayores eficiencias en
la cadena de producción de una organización. Por ello, en esta investigación se utiliza el modelo
de referencia SCOR versión 8, el cual permite conocer el diagnóstico de los cinco procesos en los
que desagrega la cadena de suministro.
La aproximación es el estudio de caso, tomando como sujeto a la empresa Nobex Foods
S.A, mientras que la metodología bajo la cual desarrolla la investigación es descriptiva, pues se
busca explicar las características de la actual cadena de suministro de Nobex Foods S.A. El diseño
es cualitativo, para el cual, se utilizará como herramienta la entrevista semiestructurada, estas
entrevistas permiten recabar la información necesaria sobre los procesos analizados. La muestra
a la que se aplicará las entrevistas es no probabilística; ya que, han sido seleccionadas por
conveniencia y relevancia. Además, se utilizará información histórica de la empresa.
Finalmente, después del análisis realizado se pudo determinar que el problema más
importante se encontraba en el proceso de producción, específicamente en la línea de relleno
manual, la cual a pesar de ser la más importante, debido a los márgenes que genera y a que es de
la que dependen las otras líneas de producción, era la menos eficiente. En base a ello se planteó
establecer la metodología PDCA, con el objetivo de incrementar la productividad de la línea de
relleno, reduciendo tiempos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18271
Date18 February 2021
CreatorsAvellaneda Ancajima, Ada Flavia, Lemus Sal y Rosas, Mazciel Zayuri, Saenz Quiroz, Eva Selene
ContributorsVelasquez Salazar, German Adolfo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds