Return to search

Implementación de un sistema de información que apoye el proceso diario de elaboración de cronogramas del personal de medicina física y rehabilitación de un hospital

El presente proyecto consiste en el análisis, diseño e implementación de un
Sistema de Información que apoye el proceso diario de elaboración de
cronogramas del personal de medicina física y rehabilitación de un hospital, al
mejorar la asignación de los pacientes a los tecnólogos, reduciendo los tiempos de
espera para la primera cita de terapia, equilibrando a la vez la carga de trabajo de
los tecnólogos, de tal forma que todos tengan más o menos el mismo número de
sesiones programadas por mes, incluso cuando existan pacientes que desertan de
sus tratamientos.
Para esto, es necesario realizar un cambio en el proceso actual del hospital
estudiado, con un nuevo proceso que sea apoyado por la implementación de una
herramienta de software.
Este cambio consiste básicamente en la eliminación de la necesidad de la
negociación de un cronograma de atención entre el paciente y el tecnólogo que le
ha sido asignado. En el nuevo proceso, la determinación de las citas se realiza
mediante un algoritmo logrando que el paciente reciba sus terapias en tiempos y
horarios pertinentes, así como también que los tecnólogos cuenten con horarios
más equilibrados y no distraigan sus funciones asistenciales con labores
relacionadas a la determinación de cronogramas de atención.
El presente trabajo ha sido estructurado en cinco capítulos, tal como se describe a
continuación:
En el capítulo 1, se comienza con la definición de la problemática. Luego, se
muestra los conceptos fundamentales que intervienen en el problema y ayudan a
resolverlo. Además, se detallan los objetivos, los resultados esperados y la
metodología a seguir. Después se define el alcance y las limitaciones. Por último,
se explica el cronograma de las actividades del proyecto y los riesgos involucrados.
En el capítulo 2, se presenta el análisis de la solución a implementar, como los
requerimientos que el sistema cumple. En el capítulo 3, se desarrolla la definición de la arquitectura del sistema, la elección
de las herramientas a utilizar, el diseño de la interfaz gráfica de usuario, así como el
diseño del algoritmo.
En el capítulo 4, se explica la construcción del algoritmo de asignación de horarios y
turnos óptimos; además, de parámetros necesarios para solucionar los diversas
funcionalidades del sistema que puedan presentarse.
En el capítulo 5, se presentan las observaciones más importantes realizadas
durante el trabajo, así como las conclusiones finales del presente proyecto, en los
objetivos planteados. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/5349
Date30 May 2014
CreatorsMárquez Redhead, Jorge Manuel
ContributorsDapello Sarango, Sofía
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds